
El escenario electoral de 2026 en Perú perfila un panorama desafiante para los partidos políticos tradicionales que han definido la política nacional durante las últimas seis décadas. Acción Popular, el Partido Popular Cristiano (PPC) y el Apra se preparan para afrontar un proceso marcado por divisiones internas, escasez de propuestas renovadoras y figuras con bajo nivel de posicionamiento en las encuestas.
El PPC recuperó su inscripción en 2023, pero, de acuerdo con Hildebrandt en sus trece, en los dos últimos años no logró renovar su cuadro dirigente ni fortalecer la representación interna. Frente a las elecciones venideras, apostaron por formar alianzas para mejorar su performance electoral y presentó ante la opinión pública los nombres de Carlos Neuhaus, Óscar Valdés, Javier González Olaechea y Fernando Cillóniz como posibles candidatos presidenciales. El intento resultó infructuoso.
“Hicimos una encuesta en marzo de este año y ninguno de estos señores estaba posicionado o aparecía en intención de voto. Siempre ofrecimos sus nombres, pero los otros partidos no los veían como candidatos presidenciales. Ellos mismos se dieron cuenta de eso y se fueron yendo del partido”, sostuvo Javier Bedoya Denegrí, secretario general del PPC, al medio.
En sus esfuerzos por encontrar aliados, los dirigentes del PPC tocaron puertas en diversas agrupaciones, pero sus propuestas fueron rechazadas. “El fujimorismo y el partido de Carlos Álvarez decidieron ir solos. Con Rafael Belaunde (Libertad Popular) y Fiorella Molinelli (Fuerza Moderna) no hubo acuerdo sobre quién debía ser el candidato presidencial. Estuvimos en conversaciones avanzadas con Avanza País, pero llegó Philip Butters y se canceló todo”, relató Bedoya sobre las dificultades para consolidar una alianza electoral.

Conformación de alianzas y temor a la valla electoral
Frente a estos obstáculos, el vicepresidente del PPC, Miguel Ángel Mufarech, propuso una alianza con el congresista Roberto Chiabra y su organización Unidad y Paz. El medio precisa que esta propuesta se consolidó después de una votación en la cual 110 delegados del partido aprobaron formalizar la unión política.
“El general tiene experiencia en gestión pública y seguridad nacional. Será importante en esta coyuntura que aqueja al país”, argumentó Bedoya como justificación al acuerdo. Según la encuesta CPI de mayo pasado, Chiabra tiene el 0.6 % de intención de voto. Solo 14 miembros del PPC preferían ir solos a las elecciones del 2026.
El PPC teme no superar la valla electoral en los comicios que se avecinan, preocupación compartida por Acción Popular. “No creo que pasen la valla electoral. Aldo Mariátegui dijo que el PPC era como el pájaro dodo: una especie en extinción. Ahora que van a definir candidaturas al Senado y a la Cámara Baja les van a faltar nombres. Todos los llamados a ser el recambio generacional ya se fueron: Marisol Pérez Tello, Alberto Beingolea, Juan Carlos Eguren, Salvador Heresi, entre otros”, manifestó un dirigente cercano a Lourdes Flores.
En Acción Popular, los temores se repiten debido a los enfrentamientos internos en la designación de candidatos. El presidente del partido, Julio Chávez, aspira a la postulación presidencial, a pesar de su bajo reconocimiento fuera de la organización.
“No lo conocen fuera del partido. Eso es una desventaja. Acción Popular tiene un sello, pero necesita una locomotora que lo jale hacia arriba. Si Chávez va de candidato, no va a jalar la locomotora sino a retraerla. Bajo ese criterio no pasaríamos la valla y los principales preocupados son los que postularían al Congreso”, analizó el excongresista Víctor Andrés García Belaunde, quien también busca la candidatura presidencial.

Disputas internas y falta de liderazgos definidos
La tensión se incrementó cuando la directiva de Acción Popular aprobó que la plancha presidencial se elija por delegados, reduciendo el número de votantes de 288 mil militantes a solo 79 delegados. “Este nuevo mecanismo se puede prestar a manipulaciones o a una imposición”, advirtió García Belaunde.
En el partido de la lampa, las disputas han alcanzado episodios de confrontación física. Según fuentes parlamentarias, “hace una semana el parlamentario Lleylin Zevallos agarró a golpes con la secretaria de juventudes del partido Ivette Mendoza. Lazo de la esposa de Julio Chávez lo apartó a tiempo”. La pelea surgió a partir de diferencias sobre el manejo de la elección interna.

Chávez negó de forma categórica que tenga la intención de presentarse como candidato presidencial en 2026. “No he anunciado mi precandidatura, pero mi nombre está entre las opciones. Las opiniones negativas—alega—vienen de gente que quiere azuzar conflictos internos”. Sin embargo, los desacuerdos persisten ante la percepción de posibles manipulaciones y disputas por la dirección del partido.
En el Apra, la renovación de liderazgos también enfrenta obstáculos. El dirigente con mayor opción para alcanzar la candidatura presidencial es Jorge del Castillo, con un 0.8% de intención de voto según las encuestas. Humberto Abanto ha sido incluido como otra posibilidad. Según José Pimentel, miembro de la Comisión Política, “la vieja guardia no quiere hacer un congreso. Ahora ya parece muy tarde para cambiar autoridades porque se vienen las primarias”.
La lista de aspirantes al Senado en el Apra incluye a dirigentes históricos como Javier Velásquez Quesquén, César Zumaeta, Aurelio Pastor y Nidia Vílchez. Mientras, la comisión política encabezada por Mauricio Mulder sostuvo que la elección presidencial debe realizarse de forma universal, aunque se ha restringido el padrón, afectando a miles de militantes. El reto para los partidos tradicionales será definir candidaturas con viabilidad y sortear el umbral electoral que pone en juego su permanencia en el escenario político peruano.
Últimas Noticias
Corte de luz del 19 y 20 de julio en estas zonas de Trujillo y otras provincias de La Libertad
La empresa Hidrandina anunció días consecutivos de trabajos de mantenimiento en la red de distribución eléctrica en diversas zonas de la región

Día del Pollo a la brasa: las mejores pollerías para ir a comer este domingo 20 de julio, según Taste Atlas y Premios Summum
Aunque son rankings importantes, muchas veces el mejor pollo a la brasa es el que está cerca de casa, ese que uno ha comido desde niño

Clima en Piura: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Segunda gratificación del año se paga en menor tiempo: ¿Cuál es la fecha límite?
El primer depósito del año se hizo hasta el 15 de julio pasado, pero para percibir el siguiente los trabajadores tendrán que esperar un menor tiempo

Javier Olivares, expareja de Susana Alvarado, lanzó impactante indirecta: “He dejado el corazón en Perú”
El periodista chileno fue protagonista de un video viral en el que expresa su cariño por la cultura peruana, desatando especulaciones sobre su pasado sentimental con la vocalista de Corazón Serrano.
