Vitamina B9: ¿cuál es la diferencia entre folato y ácido fólico?

La diferencia principal entre el folato y el ácido fólico radica en su origen y forma química

Guardar
El ácido fólico es la
El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9, se utiliza en suplementos y en alimentos fortificados (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, la vitamina B9, conocida comúnmente como ácido fólico, ha cobrado una gran importancia en la nutrición, especialmente en la salud de las mujeres embarazadas. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), la suplementación con ácido fólico antes y durante el embarazo puede reducir hasta en un 70 % el riesgo de defectos del tubo neural en el bebé, como la espina bífida y la anencefalia. Por ello, su consumo está ampliamente recomendado no solo en el embarazo, sino también en mujeres en edad fértil que planean concebir.

Sin embargo, al hablar de la vitamina B9 no solo se menciona el ácido fólico, sino también el folato, lo que puede generar confusión. Aunque ambos términos suelen usarse como sinónimos, existen diferencias importantes entre el folato y el ácido fólico, tanto en su origen como en la manera en que el cuerpo los absorbe y utiliza. Conocer estas diferencias es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la alimentación y la suplementación.

¿Qué es el folato?

El folato es la forma natural de la vitamina B9 que se encuentra en diversos alimentos. Está presente, sobre todo, en vegetales de hoja verde (como espinaca, acelga y lechuga), legumbres (como lentejas y garbanzos), frutas cítricas, espárragos, palta e hígado.

El cuerpo utiliza el folato para diversas funciones vitales: participa en la formación del ADN y ARN, apoya la división celular, contribuye a la producción de glóbulos rojos y al desarrollo adecuado del sistema nervioso. Además, cumple un rol esencial en el metabolismo de la homocisteína, un aminoácido que, en niveles elevados, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El folato se encuentra presente,
El folato se encuentra presente, sobre todo, en vegetales de hoja verde como espinaca, acelga y lechuga (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una característica clave del folato natural es que su biodisponibilidad, es decir, la cantidad que el cuerpo realmente absorbe y utiliza, depende de varios factores, como el tipo de alimento, la forma de cocción y el estado de salud de la persona.

¿Qué es el ácido fólico?

El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9. Se utiliza en suplementos y en alimentos fortificados, como harinas, cereales, panes y pastas, con el fin de prevenir deficiencias en la población.

A diferencia del folato, el ácido fólico no se encuentra naturalmente en los alimentos y necesita ser transformado en el cuerpo para volverse activo. Esta transformación ocurre principalmente en el hígado, donde se convierte en la forma activa conocida como tetrahidrofolato.

El ácido fólico tiene una alta biodisponibilidad cuando se consume en suplementos, lo que lo hace muy efectivo para prevenir y tratar deficiencias nutricionales. Sin embargo, si se consume en exceso, puede acumularse en la sangre en su forma no metabolizada.

El consumo adecuado de vitamina
El consumo adecuado de vitamina B9 antes y durante el embarazo previene malformaciones en el cerebro y la médula espinal del bebé (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuál es la diferencia entre el folato y el ácido fólico?

La diferencia principal entre el folato y el ácido fólico radica en su origen y forma química:

  • El folato es natural, proviene de los alimentos y tiene una absorción variable.
  • El ácido fólico es sintético, se usa en suplementos y alimentos fortificados, y tiene una absorción más estable, especialmente en ayunas.

Otra diferencia clave está en su metabolismo. El folato, al ser natural, se convierte más fácilmente en la forma activa que el cuerpo necesita. En cambio, el ácido fólico requiere de una serie de procesos enzimáticos para ser activado, y en algunas personas este proceso puede ser más lento o deficiente.

Beneficios de la vitamina B9 para la salud

Ya sea en forma de folato o ácido fólico, la vitamina B9 es esencial para la salud:

  • Previene defectos congénitos: su consumo adecuado antes y durante el embarazo previene malformaciones en el cerebro y la médula espinal del bebé.
  • Favorece la producción de glóbulos rojos: evita ciertos tipos de anemia, especialmente en mujeres en edad fértil.
  • Mejora la salud cardiovascular: al regular los niveles de homocisteína, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Apoya el sistema nervioso: es fundamental para la función cerebral y la salud mental, ayudando a prevenir trastornos como la depresión.
  • Contribuye a la regeneración celular: especialmente importante en etapas de crecimiento, como la infancia y el embarazo.