No se ponen de acuerdo. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ha cambiado de postura respecto a la construcción del Tren Bioceánico: pasó de descartarlo por completo a dejar abierta la posibilidad de futuras inversiones. Sin embargo, la realidad es que levantar un corredor ferroviario que cruce los Andes y la Amazonía peruana demanda mucho más que voluntad política. Entonces, ¿cuál es realmente la posición oficial del Gobierno peruano?
En una extensa entrevista con Canal N, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, explicó la postura del Ejecutivo sobre este megaproyecto ferroviario y otras iniciativas regionales. El canciller recordó que la discusión en torno a la ejecución del Tren Bioceánico data de hace más de 20 años, pero se reactivó recientemente tras la fotografía que reunió a los presidentes de Brasil y China, Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping.

Schialer incluso ironizó sobre la ausencia del Perú en dicha imagen oficial: “Tampoco era necesario que nos invitaran”, remarcó.
Al ser interrogado sobre la viabilidad del megaproyecto ferroviario, Schialer señaló que Brasil sería el mayor beneficiado.
“El negocio es principalmente para Brasil, porque le interesa llegar al Pacífico para llevar su carga a China”.
El canciller explicó que Brasil exporta alrededor de 45 mil millones de dólares hacia el mercado asiático, y que el tren permitiría optimizar tiempos y costos logísticos al evitar trayectos más largos como el canal de Panamá o el estrecho de Magallanes.
En el caso peruano, sin embargo, el beneficio económico del proyecto aún genera dudas.“Hoy por hoy el comercio es mínimo, digamos que es […] se puede mejorar”, reconoció. Si bien destacó la oportunidad de fortalecer la relación bilateral con un “país gigantesco y amigo” como Brasil, subrayó que cualquier decisión debe basarse en un análisis realista de la conveniencia para el Perú.
Asimismo, indicó que China si mostró su interés en invertir en el Perú, no solo en el Tren Bioceánico, sino también otras iniciativas ferroviarias.
Tren Bioceánico: Principales retos técnicos y políticos
Uno de los principales desafíos para la construcción del Tren Bioceánico es la compleja geografía del territorio peruano. La sección del ferrocarril que atravesaría el país tendría que cruzar la Cordillera de los Andes, lo que encarecería significativamente tanto la construcción como la operación del proyecto. “Si se quiere horadar los Andes, eso cuesta un mundo de dinero”, afirmó el canciller.
A esta dificultad se suma la diferencia en las especificaciones técnicas de los sistemas ferroviarios de los países involucrados. Mientras Brasil utiliza una trocha ancha de 1,600 mm, Perú opera con la trocha internacional de 1,435 mm, lo que genera una serie de complicaciones adicionales en términos de compatibilidad. “Empatar los dos es una complejidad importante […] sí, pero que cuesta”, agregó.

En ese contexto, Schialer enfatizó que la viabilidad del Tren Bioceánico no puede analizarse únicamente desde el punto de vista técnico o económico. A su juicio, se trata de una iniciativa que también involucra variables geopolíticas clave. Por ello, remarcó que el desarrollo del proyecto debe considerar cuidadosamente las implicancias para la política exterior peruana, especialmente en su relación con las grandes potencias: “Estamos con los cuatro ojos, estamos [...] sobre Estados Unidos, sobre China y en general sobre todo esto”.
Últimas Noticias
Mariella Zanetti vincula a Chibolín con ‘extorsión’ a Roberto Gómez Baca por video juntos: “Pedían S/30 mil para no publicarlo”
La actriz señaló que un periodista con vínculos con Andrés Hurtado fue parte del intento de chantaje a su entonces pareja, Gómez Baca

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 20 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Bailarín de ‘Circo de los Dioses’ se sobrepasa con Korina Rivadeneira y se retira indignada: “Estaría en la comisaría”
La modelo venezolana abandonó el escenario visiblemente molesta tras ser tocada sin su consentimiento por un bailarín durante una presentación en Lima

Mariella Zanetti revela secretos de su vida en “El valor de la verdad” y se retira con 20 mil soles
La actriz y exvedette se sinceró en el programa de Beto Ortiz y compartió episodios dolorosos, polémicos y hasta insólitos. Tras 18 preguntas respondidas, decidió no arriesgar más

Qué se celebra el 21 de julio en el Perú: una fecha para celebrar historia, arte y tradiciones
Un día que reúne aniversarios, homenajes y festividades globales, reflejando la riqueza cultural y la diversidad de expresiones en Perú y el mundo
