Tragedia en La Libertad: camioneta cae a un abismo y deja cuatro muertos y un herido

El vehículo se despistó en una zona de curvas pronunciadas y alta pendiente. Quedó atrapado en la cuenca del río Moche dejando un saldo trágico

Guardar
(Video: Difusión)

Un trágico accidente en la sierra de La Libertad ha cobrado la vida de cuatro personas y dejó a un sobreviviente que lucha por su vida. El hecho ocurrió la mañana de este jueves en el sector conocido como Loma del Viento, uno de los tramos más peligrosos de la carretera que conecta Trujillo con Huamachuco, en la provincia de Otuzco.

El accidente ocurrió en una camioneta marca Great Wall, de color plomo, que se dirigía desde Trujillo hacia la sierra liberteña. El vehículo se despistó y cayó a una zona de difícil acceso, lo que obligó a que personal del SAMU, la Policía Nacional del Perú (PNP), Serenazgo y brigadas de rescate trabajen desde la madrugada para recuperar los cuerpos.

De acuerdo con las primeras informaciones, la camioneta se despistó y terminó cayendo a un abismo de aproximadamente 300 metros de profundidad, quedando atrapada en la cuenca del río Moche. El siniestro se registró en el kilómetro 64.500, en una zona de curvas pronunciadas y alta pendiente. Las labores de rescate se complicaron debido a la agreste geografía del lugar.

Víctimas identificadas y difícil rescate en la Loma del Viento

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Las autoridades confirmaron que en el vehículo viajaban cinco ocupantes. Entre ellos, solo uno logró sobrevivir: Jeison Diego Rodríguez Rondón, de 28 años, quien fue trasladado inicialmente al puesto de salud de Rayampampa y, luego, a una clínica en Trujillo. El joven presenta policontusiones y un traumatismo craneoencefálico leve, según informó el personal médico.

En cuanto a las víctimas mortales, ya fueron identificadas tres de las cuatro personas fallecidas: Rosita Emilia Madelein Ruiz Rondón (23 años), Rosa Petita Rondón Gutiérrez (59 años) y un hombre que, según indicios, sería Segundo Fidel Otiniano Alayo, hallado con un chaleco de la ONPE. El cuarto cuerpo permanece como NN. Todos quedaron atrapados dentro de la unidad, lo que ha dificultado las labores de recuperación.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que los equipos especializados continuarán en la zona hasta culminar el levantamiento de cadáveres. Se presume que el exceso de velocidad en un tramo de curvas cerradas habría provocado la pérdida de control del vehículo, aunque las causas exactas se investigan.

Este lamentable hecho se convierte en el segundo accidente registrado esta semana en la sierra de La Libertad, una vía considerada crítica por la cantidad de siniestros en tramos como Loma del Viento, conocida por sus pronunciadas pendientes y riesgosas curvas.

Recomendaciones en caso de accidentes de tránsito

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG, subraya la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) como un mecanismo clave de protección. “El SOAT cubre la atención inmediata de los agraviados constituyéndose en un respaldo para las familias en los momentos más difíciles. Pero la verdadera solución está en la prevención. La responsabilidad por la seguridad vial empieza con cada uno de nosotros”, afirma. En esta línea, la APESEG brindó las siguientes recomendaciones para prevenir estos lamentables siniestros:

  1. Respeta las señales y semáforos. Sin importar si eres peatón, ciclista o conductor, las señales y las normas de tránsito están diseñadas para protegernos.
  2. Presta atención en todo momento. Evita distracciones como el uso del celular, audífonos o cualquier dispositivo que pueda desviar tu atención del entorno.
  3. Evita conductas de riesgo. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias psicoactivas, respeta los límites de velocidad y no realices maniobras imprudentes.
  4. Evita distracciones al volante. No uses el celular, no ingieras alimentos ni realices otras actividades que desvíen tu atención mientras conduces.
  5. Revisa el estado de tu vehículo o bicicleta. Asegúrate de que los frenos, luces, neumáticos y otros sistemas estén en las mejores condiciones.
  6. Usa el equipo adecuado. Utiliza implementos que permitan a otros advertir tu presencia en las vías, y usa cinturón de seguridad o casco según se requiera.
  7. Promueve la educación vial. Participa en campañas y actividades para fomentar una cultura vial que genere conciencia colectiva.