Todo listo para el Censo 2025: iniciará visita casa por casa desde esta fecha

La operación estadística incluirá tecnología digital para acelerar la entrega de resultados y recopilar datos clave sobre servicios básicos, migración interna y presencia de ciudadanos extranjeros en más de 14 millones de hogares

Guardar
El INEI informó que las
El INEI informó que las visitas casa por casa del Censo Nacional 2025 comenzarán el lunes 4 de agosto en todo el Perú - Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que a partir del lunes 4 de agosto de 2025 comenzará oficialmente el Censo Nacional de Población y Vivienda, una operación estadística de gran magnitud que se realizará por primera vez desde 2017. Este nuevo censo, que incluirá visitas presenciales casa por casa en todo el país, permitirá actualizar la información demográfica y socioeconómica del Perú, así como recabar datos fundamentales para la planificación de políticas públicas.

La información fue confirmada por el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, durante la presentación de la campaña “Yo me identifico con orgullo”, enfocada en fomentar la autoidentificación étnica y lingüística. Según explicó el funcionario, el censo se ejecutará a lo largo de tres meses, con el despliegue de miles de censistas debidamente identificados, quienes utilizarán tabletas electrónicas para recolectar los datos en lugar de formularios en papel, como se hacía anteriormente.

Un censo moderno con tecnología digital

Una de las principales novedades del Censo 2025 será el uso de tecnología digital. Por primera vez en la historia del país, toda la recolección de datos se realizará a través de tabletas, lo que reducirá significativamente el tiempo de procesamiento y análisis de la información. Según estimaciones del INEI, mientras que en censos anteriores los resultados podían tardar hasta dos años en publicarse, esta vez los primeros informes estarán listos en apenas cinco meses.

Además, no será necesario que todos los integrantes del hogar estén presentes durante la visita del censista. “Bastará con un informante calificado que pueda brindar los datos del resto de los miembros de la familia”, aclaró Morán. Esta medida busca facilitar la recolección de información y evitar interrupciones innecesarias en las actividades cotidianas de los ciudadanos.

Los censistas estarán debidamente identificados
Los censistas estarán debidamente identificados y utilizarán tabletas electrónicas para recolectar información en 14 millones de viviendas - Andina

Para asegurar que las personas estén preparadas, se dejará una esquela de notificación una semana antes de la visita en cada vivienda, lo que permitirá coordinar con anticipación la entrega de los datos requeridos.

Cobertura nacional y nuevas variables

El Censo 2025 se propone visitar cerca de 14 millones de viviendas en todo el territorio peruano, lo que permitirá actualizar con precisión la cifra de población nacional, que se estima actualmente en más de 34 millones de personas. Esta operación también incorporará nuevas preguntas en el formulario censal, relacionadas con la calidad de los servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad, internet), migración interna, población extranjera residente en el país y otras variables de interés.

Morán subrayó la importancia del censo para la toma de decisiones en áreas como educación, salud, transporte, vivienda y empleo. “Conocer cuántos somos, cómo vivimos y cuáles son nuestras condiciones es fundamental para diseñar políticas públicas eficaces y focalizadas”, señaló.

Identidad cultural: “Yo me identifico con orgullo”

En esta edición del censo, uno de los ejes fundamentales, será el enfoque en la diversidad cultural del país. El INEI y el Ministerio de Cultura (Mincul) firmaron recientemente un acta de compromiso para promover la campaña “Yo me identifico con orgullo”, una iniciativa orientada a fortalecer la identidad cultural y el reconocimiento de las distintas poblaciones que coexisten en el Perú.

El cuestionario censal incluirá nuevas
El cuestionario censal incluirá nuevas preguntas sobre servicios básicos, migración interna y población extranjera residente en el país - ONAMIAP

Esta campaña busca incentivar que las personas respondan con sinceridad y seguridad las preguntas relacionadas con su autoidentificación étnica y la lengua o idioma aprendido en la niñez, aspectos que estarán incluidos en la cédula censal. Según el Mincul, el Perú cuenta con 55 pueblos indígenas u originarios, que hablan 48 lenguas distintas, además de comunidades afroperuanas y otras poblaciones culturalmente diversas.

La información recogida será clave para formular políticas públicas, inclusivas, respetuosas de los derechos culturales y lingüísticos de todos los peruanos, en línea con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

Lanzamiento oficial y acciones de sensibilización

El lanzamiento oficial del Censo Nacional 2025 se realizará el 1 de agosto en la Esplanada Sur del Estadio Nacional, y contará con la presencia de las principales autoridades del país, así como representantes de organizaciones civiles y comunidades indígenas.

Como parte de la campaña de sensibilización ciudadana, el domingo 20 de julio se llevará a cabo un gran pasacalle en el distrito limeño de San Luis. Bajo el lema “Todos Sumamos Perú”, el evento busca generar conciencia sobre la importancia de participar activamente en el censo y garantizar una cobertura completa y precisa.

Participación responsable por un Perú informado

El INEI hizo un llamado a todos los ciudadanos a colaborar con esta operación nacional, recibiendo a los censistas debidamente identificados y brindando la información requerida de manera responsable y veraz. La participación en el censo es obligatoria según la legislación nacional, y los datos recolectados serán confidenciales y utilizados únicamente con fines estadísticos.

Con esta iniciativa, el Estado peruano busca contar con una radiografía actualizada del país y, a partir de ella, orientar mejor los recursos y esfuerzos hacia un desarrollo más justo e inclusivo.