
El Ministerio de Salud (Minsa) identificó casos de modificaciones no autorizadas en los promedios ponderados promocionales de profesionales que participaron en el proceso de adjudicación de plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I. Este hallazgo surgió tras un proceso de verificación coordinado por la Dirección General de Personal de la Salud (Digep), que solicitó a 96 universidades nacionales la validación de los promedios presentados por los postulantes seleccionados.
A partir de este requerimiento, en el grupo de médicos, 23 universidades validaron los documentos entregados. De estas, 16 informaron que los promedios no registran observaciones, mientras que 7 reportaron inconsistencias en la información proporcionada. En el caso de otras profesiones de la salud, 10 universidades revisaron las constancias y 7 comunicaron que no existen observaciones, pero 3 instituciones hallaron irregularidades en los registros presentados.

Acciones de control y procedimiento para anulación de plazas
El reglamento de la Ley del Serums establece que, una vez concluido el proceso de adjudicación, el Comité Central realiza controles posteriores de toda la información presentada por los profesionales. El reglamento señala que “el Comité Central de dicho organismo realiza acciones de control posterior de toda la documentación presentada por los profesionales de la salud y los datos consignados por los mismos al momento de su inscripción, reservándose las acciones correspondientes que incluye la anulación de la adjudicación del postulante que registra información falsa, adulterada o inexacta”.
Como parte de las acciones, los profesionales cuyos documentos presentan irregularidades reciben una notificación para que emitan su descargo en un plazo de 5 días hábiles. El Minsa añadió, “insta a las demás casas de estudio a validar dichas constancias de promedios ponderados, en el marco de la transparencia y legalidad del proceso”. El proceso de revisión continúa y el ministerio mantiene abiertas todas las acciones administrativas estipuladas en la normatividad para asegurar la legitimidad del proceso de Serums 2025-I.

¿Cómo fue la denuncia?
En los últimos días, usuarios y profesionales de la salud denunciaron una presunta estafa en el marco del proceso Serums 2025-I. El reporte señala que jóvenes que prestaron servicios por períodos menores a 12 meses en entidades públicas y privadas no recibieron el reconocimiento correspondiente, a pesar de haber cumplido labores en el sector sanitario.
Los afectados exigen que el Ministerio de Salud emita una directiva específica que precise la validez de los servicios bajo esa modalidad, ya que actualmente la ausencia de lineamientos claros ha generado incertidumbre y rechazo de certificados. “Exigimos que el Minsa se pronuncie y establezca una regla clara sobre el reconocimiento de servicios de menor duración”, reclamaron los involucrados a través de plataformas digitales.
Según la normativa vigente, solo se reconoce como Serums válido el periodo de 12 meses continuos en zonas rurales o de difícil acceso, lo que excluye otras modalidades laborales o prácticas por tiempo inferior. Ante esta situación, los postulantes que han sido excluidos del proceso actual piden que se aclaren los criterios, para evitar interpretaciones diversas entre universidades y entidades empleadoras.
Últimas Noticias
Fonavi 2025: ‘Excluídos del Banco de materiales’ podrían incorporarse a las devoluciones
Desde la asociación de Fonavistas revelan que se presentará un proyecto de ley para buscar que las personas que sacarón créditos y los pagaron puedan recibir su devolución

Chats íntimos entre “La Patrona” y “El Monstruo” revelan el rol clave de Liseth Cruz en los Injertos del Cono Norte: “Hazla trabajar”
Además de una coordinación para ejecutar las extorsiones a empresas de transporte, las conversaciones revelan la relación tóxica que Liseth Cruz mantenía con Moreno Hernández

Este es el precio de la gasolina el día de hoy en Lima, sábado 19 de julio
El costo de las gasolinas cambia todos los días en la capital de Perú

Rappi es sancionado por no entregar ‘Big Box’ de KFC a usuario y denegarle la devolución del dinero
El 27 de diciembre de 2024, un consumidor realizó una solicitud para recibir un ‘Big Box Full Rappi’ mediante la plataforma de Rappi. Sin embargo, al no recibir el pedido, presentó una queja en enero de 2025. La situación empeoró cuando la compañía se negó a reembolsar el monto del pedido, a pesar de la considerable demora en la entrega

Descubren nueva especie de murciélago en el Perú: así luce el animal
Este mamífero presenta características únicas, como el antebrazo más largo entre murciélagos neotropicales, lo que podría convertirlo en un indicador de salud ambiental en ecosistemas de niebla amenazados
