
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las condiciones neutras del mar frente a la costa peruana continuarán al menos hasta el verano del 2026. Esta estimación forma parte del Comunicado Oficial N.º 8 – 2025 de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), la cual mantiene el estado “No Activo” para los sistemas de alerta de El Niño y La Niña costeros.
Este anuncio implica que no se esperan alteraciones significativas en la temperatura del mar que puedan desencadenar fenómenos climáticos extremos en los próximos meses. La decisión se basa en la alta probabilidad de que las temperaturas de la superficie del mar, específicamente en la región Niño 1+2 —la más cercana al litoral peruano— se mantengan dentro de sus rangos normales hasta marzo de 2026.
¿Qué significa una condición neutra?

Las condiciones neutras son aquellas en las que no se desarrollan fenómenos climáticos como El Niño o La Niña. En este contexto, se esperan comportamientos normales del clima, sin alteraciones extremas que puedan generar lluvias intensas, sequías o cambios severos en las temperaturas a lo largo del país.
El ENFEN señala que, durante este periodo, el sistema de alerta permanecerá en “estado No Activo”, lo que significa que no hay evidencia suficiente para anticipar la ocurrencia de eventos de El Niño costero ni La Niña. Esta estabilidad del mar representa una situación favorable para la planificación de actividades económicas, agrícolas, pesqueras y de infraestructura en la región costera.
De acuerdo con el pronóstico estacional del Senamhi para el trimestre julio–setiembre de 2025, se espera que las temperaturas mínimas en la costa central y sur del Perú se mantengan entre condiciones normales a ligeramente frías. Por su parte, las temperaturas máximas se mantendrían dentro de los valores esperados para esta época del año.

En cuanto al comportamiento climático en otras regiones, se estima que en la sierra y la selva las lluvias se presenten entre niveles normales a por encima de lo normal. No obstante, se debe considerar que parte de este trimestre forma parte de la temporada seca en varias zonas del país, por lo que las precipitaciones pueden ser irregulares o localizadas.
Adicionalmente, los caudales de los ríos de la vertiente occidental —es decir, los que recorren principalmente el norte y centro del país— se mantendrían también en rangos normales. Esta previsión permite anticipar que no se prevén desbordes o problemas mayores relacionados al abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola o industrial.
Importancia del monitoreo continuo
El Senamhi recordó que forma parte del ENFEN y reafirmó su compromiso con el monitoreo constante de las condiciones atmosféricas y oceánicas. Esta labor técnica permite emitir pronósticos y alertas oportunas para que las autoridades locales, regionales y nacionales puedan tomar decisiones informadas.

La vigilancia del mar y del clima en el Perú es vital, especialmente en un contexto de cambio climático donde los fenómenos extremos pueden intensificarse. Por ello, el Senamhi exhortó a las autoridades y a la ciudadanía en general a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación. Esto permitirá adoptar medidas de prevención, mitigación y planificación ante cualquier eventual cambio en las condiciones del clima.
Asimismo, se anunció que el próximo comunicado técnico del ENFEN será publicado el 15 de agosto de 2025, fecha clave para actualizar las proyecciones climáticas y confirmar si persiste la tendencia neutral o si podrían surgir indicios de cambios.
Impacto en la agricultura y pesca
La confirmación de condiciones climáticas normales es una buena noticia para los sectores agrícola y pesquero. En el caso del agro, permite avanzar con las campañas de siembra y cosecha sin las interrupciones que podrían causar lluvias inusuales o temperaturas extremas.
Para el sector pesquero, la estabilidad térmica del mar favorece el comportamiento normal de las especies hidrobiológicas, lo que garantiza una mayor predictibilidad para las faenas de pesca artesanal e industrial.
Finalmente, el Senamhi reiteró que, aunque no se presenten riesgos inmediatos, es importante no bajar la guardia. La ciudadanía debe estar atenta a los reportes oficiales y evitar la difusión de información falsa o alarmista. El acceso a datos verificados es fundamental para una preparación efectiva frente a cualquier posible escenario climático.
Últimas Noticias
Dirigente de La Resistencia es condenado a servicio comunitario y al pago de 50 mil soles por difamación contra IDL
El tribunal concluyó que publicaciones en redes sociales no constituyeron crítica legítima, sino un ataque directo al honor institucional del Instituto de Defensa Legal

Combates, música y estrellas convierten a “La Velada del Año 5″ de Ibai Llanos en un espectáculo histórico en Twitch
El evento del streamer español hizo historia al superar más de 9 millones de espectadores simultáneos, con peleas, controversias y shows en vivo que transformaron este evento en un fenómeno global del entretenimiento digital

Universitario vs Cienciano 1-1: goles y resumen del empate en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘rojos’ igualaron a uno en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Alex Valera y Alejandro Hohberg marcaron en el duelo por la fecha 2

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos rompe récord mundial de Twitch: combates, resumen y lo mejor del evento online
El streamer español consolidó su dominio absoluto de la plataforma, ocupando los cuatro primeros lugares de las transmisiones más vistas en la plataforma, superando inclusive su propio récord de 2024
