
En los últimos días, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha sido puesta en la mira debido a las declaraciones de sus representantes sobre que este año 2025 entraría en función el tren Lima-Chosica. Sin embargo, como se venía advirtiendo por especialistas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la obra no estaría lista este año y ello lo probaría el Plan de Negocios de Ferrovías Central Andina SA.
Según la información difundida por el portal El Gato Encerrado, dicho documento detalla las obras y tiempos necesarios para hacer operativo el sistema ferroviario, y deja claro que las etapas de construcción e implementación del proyecto se extenderán hasta al menos el 2026.
Detalles de los tiempos
El Plan de Negocios de Ferrovías Central Andina establece que la infraestructura del tren y la adecuación de los vagones donados por Caltrain no puede tomar menos de seis meses. Las tareas clave incluyen la construcción de paraderos, el acondicionamiento de locomotoras, la construcción de desvíos y la implementación de un sistema de recaudación digital, todas con plazos superiores al tiempo previsto por la MML.

Este desajuste entre las expectativas de la MML y la realidad del plan genera dudas sobre la viabilidad de que el tren esté operativo en el corto plazo, como prometió la regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Roxana Rocha, quien fijó un plazo menor de seis meses para que el servicio entre en funcionamiento.
A continuación, se detallan los plazos establecidos para las distintas etapas del proyecto:
- Construcción de nueve paraderos:
- Duración: 302 días (aproximadamente 10 meses).
- Estos paraderos son esenciales para el funcionamiento del tren, ya que permitirán la parada de los vagones en puntos clave del recorrido.
- Acondicionamiento de locomotoras y vagones:
- Duración: 360 días (12 meses).
- Esta etapa involucra el acondicionamiento de 5 locomotoras y 25 vagones para el servicio continuo, además de 2 locomotoras y 4 vagones en reserva. Es una de las tareas más largas, ya que requiere una puesta a punto completa de los vehículos, incluyendo pruebas operativas.
- Construcción de desvíos en las estaciones Monserrate y San Bartolomé:
- Duración: 90 días (3 meses).
- Este trabajo permitirá estacionar hasta 19 locomotoras y 90 vagones de pasajeros que provienen de la empresa norteamericana Caltrain, los cuales serán utilizados en una segunda etapa del proyecto.
- Construcción de un taller mecánico en Monserrate:
- Duración: 90 días (3 meses).
- El taller es crucial para la reparación y mantenimiento de las locomotoras y los vagones que operarán en el tren.
- Implementación de un sistema de recaudación para pasajeros:
- Duración: 180 días (6 meses).
- Esta fase incluye la instalación de tarjetas sin contacto, validadores automáticos y la integración de pagos digitales, lo que facilitará el acceso y la gestión de los pasajeros.
En resumen, la duración total de la implementación de la primera etapa del tren Lima-Chosica se estima en aproximadamente 1 año, considerando que algunas de las tareas más largas, como el acondicionamiento de locomotoras y vagones, tomarán hasta 360 días.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs U. Católica: día, hora y canal TV confirmado de los partidos de ida y vuelta por octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
Conmebol hizo oficial la programación de los duelos que enfrentarán a los ‘blanquiazules’ con la escuadra ecuatoriana en busca de la clasificación a los cuartos de final del torneo internacional

Reniec: Perú, Independencia, Juane, Amazonas y otros nombres registrados en el marco de Fiestas Patrias
Esta lista muestra una clara manifestación del apego a la identidad nacional por parte de los peruanos

Perú pasará a la era del auto eléctrico: Destinarán S/5 millones para impulsar créditos, centros de recarga y más
El Gobierno creará el Fondo para el Impulso a la Electromovilidad o Fonelec, el cual promoverá el otorgamiento de garantías en favor de empresas del sistema financiero

ABC ilustrado de la biodiversidad del Perú: Un libro para conocer y querer a otros seres vivos a través del verso y el trazo
Las ilustraciones y versos del libro de Sheila Alvarado surgen de una investigación y de la colaboración con biólogos y especialistas que revisan la información científica y el realismo de los dibujos

Accidente en la avenida Arequipa: choque entre camioneta y auto dejó seis heridos
El conductor de la camioneta fue identificado como Ricardo Martín Sarango Calderón, mientras que el otro chofer es Milder Miguel Calderón Moreno
