Regidora de Lima negó que el tren Lima-Chosica funcione en un año, pero concesionaria también la desmiente

El Plan de Negocios de Ferrovías Central Andina confirma que la obra tomará al menos un año más de lo prometido. Conoce los tiempos que tomará cada etapa del proyecto

Guardar
Trenes donados por Caltrain llegaron
Trenes donados por Caltrain llegaron al puerto del Callao. (Foto: FB/MML)

En los últimos días, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha sido puesta en la mira debido a las declaraciones de sus representantes sobre que este año 2025 entraría en función el tren Lima-Chosica. Sin embargo, como se venía advirtiendo por especialistas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la obra no estaría lista este año y ello lo probaría el Plan de Negocios de Ferrovías Central Andina SA.

Según la información difundida por el portal El Gato Encerrado, dicho documento detalla las obras y tiempos necesarios para hacer operativo el sistema ferroviario, y deja claro que las etapas de construcción e implementación del proyecto se extenderán hasta al menos el 2026.

Detalles de los tiempos

El Plan de Negocios de Ferrovías Central Andina establece que la infraestructura del tren y la adecuación de los vagones donados por Caltrain no puede tomar menos de seis meses. Las tareas clave incluyen la construcción de paraderos, el acondicionamiento de locomotoras, la construcción de desvíos y la implementación de un sistema de recaudación digital, todas con plazos superiores al tiempo previsto por la MML.

tren - Rafael Lopez Aliaga
tren - Rafael Lopez Aliaga

Este desajuste entre las expectativas de la MML y la realidad del plan genera dudas sobre la viabilidad de que el tren esté operativo en el corto plazo, como prometió la regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Roxana Rocha, quien fijó un plazo menor de seis meses para que el servicio entre en funcionamiento.

A continuación, se detallan los plazos establecidos para las distintas etapas del proyecto:

  1. Construcción de nueve paraderos:
    1. Duración: 302 días (aproximadamente 10 meses).
    2. Estos paraderos son esenciales para el funcionamiento del tren, ya que permitirán la parada de los vagones en puntos clave del recorrido.
  2. Acondicionamiento de locomotoras y vagones:
    1. Duración: 360 días (12 meses).
    2. Esta etapa involucra el acondicionamiento de 5 locomotoras y 25 vagones para el servicio continuo, además de 2 locomotoras y 4 vagones en reserva. Es una de las tareas más largas, ya que requiere una puesta a punto completa de los vehículos, incluyendo pruebas operativas.
  3. Construcción de desvíos en las estaciones Monserrate y San Bartolomé:
    1. Duración: 90 días (3 meses).
    2. Este trabajo permitirá estacionar hasta 19 locomotoras y 90 vagones de pasajeros que provienen de la empresa norteamericana Caltrain, los cuales serán utilizados en una segunda etapa del proyecto.
  4. Construcción de un taller mecánico en Monserrate:
    1. Duración: 90 días (3 meses).
    2. El taller es crucial para la reparación y mantenimiento de las locomotoras y los vagones que operarán en el tren.
  5. Implementación de un sistema de recaudación para pasajeros:
    1. Duración: 180 días (6 meses).
    2. Esta fase incluye la instalación de tarjetas sin contacto, validadores automáticos y la integración de pagos digitales, lo que facilitará el acceso y la gestión de los pasajeros.

En resumen, la duración total de la implementación de la primera etapa del tren Lima-Chosica se estima en aproximadamente 1 año, considerando que algunas de las tareas más largas, como el acondicionamiento de locomotoras y vagones, tomarán hasta 360 días.

Últimas Noticias

Hermanos Yaipén celebran 25 años con concierto, nuevo tema ‘Somos el motor’ y colabo ración internacional

La agrupación de Monsefú que comenzó en el 2000 está cumpliendo sus bodas de plata y lo celebrará con un supershow este 20 de septiembre en Plaza Norte

Hermanos Yaipén celebran 25 años

Nuevo partido entra en carrera a las Elecciones 2026: PJ ordena inscribir a Unidad Popular de Duberlí Rodríguez

El JNE deberá reconocer la inscripción de la agrupación liderada por el expresidente del Poder Judicial. El partido podrá participar en los comicios junto a más de 40 organizaciones políticas

Nuevo partido entra en carrera

Tramo que une Cusco y Puno queda parcialmente cerrado por orden del MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones pidió a los choferes no circular por el área durante los horarios no permitidos, seguir las instrucciones del personal en el lugar y cumplir con las señales instaladas en todo el trayecto

Tramo que une Cusco y

Despiste en la carretera Binacional deja sin vida a una madre: sus dos hijos fueron trasladados al Hospital Regional de Moquegua

Un trágico siniestro vial en la ruta hacia Puno cobró la vida de Aurora Cáceres Chambilla y dejó a dos niños y un adulto bajo atención médica, mientras la fiscalía investiga las causas del hecho

Despiste en la carretera Binacional

Desfile Militar 2025: Dina Boluarte se retira con fuerte resguardo de la Gran Parada en la avenida Brasil

Como es tradición, miles de peruanos llegaron a la avenida Brasil para disfrutar de este tradicional desfile por Fiestas Patrias. Revive todos los detalles y actividades

Desfile Militar 2025: Dina Boluarte