
En los últimos días, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha sido puesta en la mira debido a las declaraciones de sus representantes sobre que este año 2025 entraría en función el tren Lima-Chosica. Sin embargo, como se venía advirtiendo por especialistas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la obra no estaría lista este año y ello lo probaría el Plan de Negocios de Ferrovías Central Andina SA.
Según la información difundida por el portal El Gato Encerrado, dicho documento detalla las obras y tiempos necesarios para hacer operativo el sistema ferroviario, y deja claro que las etapas de construcción e implementación del proyecto se extenderán hasta al menos el 2026.
Detalles de los tiempos
El Plan de Negocios de Ferrovías Central Andina establece que la infraestructura del tren y la adecuación de los vagones donados por Caltrain no puede tomar menos de seis meses. Las tareas clave incluyen la construcción de paraderos, el acondicionamiento de locomotoras, la construcción de desvíos y la implementación de un sistema de recaudación digital, todas con plazos superiores al tiempo previsto por la MML.

Este desajuste entre las expectativas de la MML y la realidad del plan genera dudas sobre la viabilidad de que el tren esté operativo en el corto plazo, como prometió la regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Roxana Rocha, quien fijó un plazo menor de seis meses para que el servicio entre en funcionamiento.
A continuación, se detallan los plazos establecidos para las distintas etapas del proyecto:
- Construcción de nueve paraderos:
- Duración: 302 días (aproximadamente 10 meses).
- Estos paraderos son esenciales para el funcionamiento del tren, ya que permitirán la parada de los vagones en puntos clave del recorrido.
- Acondicionamiento de locomotoras y vagones:
- Duración: 360 días (12 meses).
- Esta etapa involucra el acondicionamiento de 5 locomotoras y 25 vagones para el servicio continuo, además de 2 locomotoras y 4 vagones en reserva. Es una de las tareas más largas, ya que requiere una puesta a punto completa de los vehículos, incluyendo pruebas operativas.
- Construcción de desvíos en las estaciones Monserrate y San Bartolomé:
- Duración: 90 días (3 meses).
- Este trabajo permitirá estacionar hasta 19 locomotoras y 90 vagones de pasajeros que provienen de la empresa norteamericana Caltrain, los cuales serán utilizados en una segunda etapa del proyecto.
- Construcción de un taller mecánico en Monserrate:
- Duración: 90 días (3 meses).
- El taller es crucial para la reparación y mantenimiento de las locomotoras y los vagones que operarán en el tren.
- Implementación de un sistema de recaudación para pasajeros:
- Duración: 180 días (6 meses).
- Esta fase incluye la instalación de tarjetas sin contacto, validadores automáticos y la integración de pagos digitales, lo que facilitará el acceso y la gestión de los pasajeros.
En resumen, la duración total de la implementación de la primera etapa del tren Lima-Chosica se estima en aproximadamente 1 año, considerando que algunas de las tareas más largas, como el acondicionamiento de locomotoras y vagones, tomarán hasta 360 días.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con cinco bajas, se medirá con los ‘churres’ con la misión de celebrar su primera victoria. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte fueron “oportunidades perdidas” para el Perú, afirma Francisco Sagasti
El expresidente conversó en exclusiva con Infobae Perú y dio una lista de cuáles son las características positivas y negativas que los ciudadanos deben observar en los candidatos a ocupar la Presidencia del Perú antes de votar por ellos en las elecciones del 2026

Mensaje urgente al Gobierno en Fiestas Patrias: Confiep y CGTP exigen acciones frente al crimen, corrupción y abandono social
A pocas horas del mensaje a la Nación de Dina Boluarte, gremios de empresarios y sindicatos se unieron para exigir que el discurso incluya medidas concretas que permitan recuperar el control del Estado y enfrentar la crisis estructural que hunde al Perú

Nuevo aumento de sueldo mínimo: CGTP pide anuncio en Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Los gremios de trabajadores del Perú piden que la presidenta debe anunciar un nuevo incremento de la remuneración mínima vital (RMV) para que se aplique en su último año de gobierno

Actualizarse o quedar fuera: empleo exige más que un título
En Perú, 7 de cada 10 universitarios trabajan fuera de su área de estudio. La formación continua resulta clave para adaptarse y acceder a mejores oportunidades laborales en un mercado cambiante
