La controversia surgida tras las declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dirigidas a las dirigentes de las ollas comunes, generó un firme rechazo de parte de Abilia Ramos, presidenta de las ollas comunes de San Juan de Lurigancho y vicepresidenta de la red de Lima Metropolitana. Los comentarios ocurrieron luego de que las representantes denunciaran la distribución de sangre de pollo en mal estado a estos espacios de ayuda comunitaria.
La polémica comenzó cuando Ramos y otros líderes de ollas comunes de San Juan de Lurigancho denunciaron que la sangre de pollo entregada por la gestión municipal presentaba un fuerte olor y no se encontraba en condiciones aptas para el consumo humano. Ramos explicó que la denuncia respondió al deber de salvaguardar la salud de las personas beneficiarias y resaltó que se utilizó dinero público para la adquisición de este producto. Según la dirigente, si no se hubiera alertado sobre este hecho, la sangre de pollo habría seguido repartiéndose en otras zonas de Lima.
“A las ollas comunes llegaron las citas en condiciones inaceptables. Yo no milito en ningún partido político. Trabajo, no le he robado a nadie y tampoco voy a permitir que una autoridad nos insulte o denigre como mujeres”, afirmó Ramos a Exitosa Noticias.

Respuesta al alcalde
Tras la denuncia pública, el alcalde Rafael López Aliaga reaccionó señalando que las dirigentas son “de izquierda, mentirosas, ladronas y asesinas”. La presidenta de las ollas comunes rechazó las descalificaciones y exigió respeto. “No vamos a permitir que se nos adjetive ni que se nos insulte. Lo único que hemos hecho es denunciar para que se respete el derecho a la alimentación digna”, expresó Ramos.
Enfatizó que su labor no responde a intereses políticos, sino a la necesidad de garantizar una nutrición adecuada a quienes más lo necesitan. “Cuando las autoridades reparten alimentos en mal estado y uno reclama, la respuesta es el insulto. No tengo miedo porque no le debo nada a nadie. Si el alcalde cree que la sangre de pollo está en buen estado, lo invito a que la cocine y se la coma él mismo”, propuso la dirigente.
Contexto de las ollas comunes y el rol de sus dirigentes
Las ollas comunes surgieron en Lima como una respuesta autogestionada ante la crisis alimentaria. Las líderes de estos espacios han asumido la gestión y denuncia de problemáticas asociadas a la asistencia alimentaria. Ramos recordó que las mujeres encargadas de las ollas comunes “han dado la cara desde el inicio”. Remarcó que no buscan confrontaciones políticas, sino la atención de la autoridad municipal para la mejora de la ayuda alimentaria.

“Nosotros hacemos política con el derecho a la alimentación, no con partidos. Hemos impulsado proyectos de ley y mostrado nuestro trabajo a las autoridades. Exigimos respeto al esfuerzo que realizamos día a día. Recibimos alimentos en estado deplorable. Ahora retamos al alcalde a demostrar si realmente están en condiciones consumo”, sostuvo.
Ramos pidió una audiencia con López Aliaga para revisar personalmente el estado de la sangre de pollo distribuida. Manifestó que todavía quedan lotes del producto en las ollas de San Juan de Lurigancho y planteó que sea el propio alcalde quien cocine y consuma la sangre si considera que está en buen estado. “La seguridad alimentaria no debe politizarse ni usarse para descalificar a las mujeres que luchan por su comunidad”, concluyó.
Últimas Noticias
Ignacio Buse clasificó a semis del ATP 250 tras ganar a hijo de campeón del mundo argentino: hora y canal TV de su duelo por el pase a la final
La primera raqueta peruana superó dos sets a uno a Román Burruchaga y se metió a la semifinal, donde se medirá con otro tenista argentino. Conoce todos los detalles de este decisivo juego

Julio César Uribe reveló que Sporting Cristal separó a 7 futbolistas de cara al Torneo Clausura 2025: ¿Quiénes son?
El ‘Diamante’ señaló que Franco Romero es parte de esta lista. Mientras que el comentarista deportivo Diego Rebagliati dio a conocer el nombre de otros jugadores más

Ganó contrato y entregó instrumentos por casi S/ 800 mil a Municipalidad de El Tambo, pero no le pagaron: hoy protesta encadenado mientras el municipio justifica la anulación
Fredy Coarita Coarita no es el único que exige el pago de una deuda. Otros dos empresarios también acusan a la Municipalidad de El Tambo de incumplir contratos y se han sumado a la protesta frente a la sede edil por montos que, en conjunto, superan el millón de soles

Darinka Ramírez opina sobre Melissa Klug luego que trabajaran juntas: “Me cayó muy bien”
La madre de la última hija de Jefferson Farfán habla sobre su inesperada colaboración con Melissa Klug y se muestra abierta a futuras campañas con Yahaira Plasencia

Papa León XIV recibe chifles piuranos en Castel Gandolfo y saluda a peregrinos peruanos
Delegación norteña llevó filigrana de Catacaos y bocadillos regionales hasta la residencia papal. Pontífice respondió con un emotivo gesto desde el balcón
