
El pollo a la brasa y el chaufa son dos de los platillos más famoso en Perú —tanto que los ofrecen combinados en un ya clásico ‘mostrito’—. Pero sus sabores no solo deleitan todos los días de la semana a comensales, sino que también suponen una oportunidad de negocio ‘jugosa’.
Ambos son negocios altamente rentables, con poca probabilidad de fracasar y con gran cantidad de locales abriéndose cada año. Pero en el trono de la comida peruana, solo hay un ganador indiscutible por cantidad de restaurantes que dominan las calles peruanas.
Mientras que habrían cerca de 13 mil pollerías en todo el país, en el caso del hogar del chaufa, hay casi el doble: según Javier Quiñones, gerente general de la consultora Flanqueo, en el país hay alrededor de 25 mil restaurantes de este tipo.

El impacto del pollo a la brasa
La marca que ha dejado el pollo a la brasa en el Perú es profunda: se estima que al año se destinan más de 160 millones de pollos para preparaciones de estos platos. Esto representa cerca del 20% de la producción anual del sector avícola.
“Esta cadena productiva incluye a más de 13,000 restaurantes, y genera empleo a miles de peruanos: desde agricultores y avicultores, hasta cocineros, mozos, repartidores y personal de limpieza y administración”, señaló el gerente general de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Mario Berrocal, a Andina.
Pero el pollo a la brasa no se mueve solo, sino que con este se impulsa también la producción y consumo de la papa peruana (usualmente en su versión frita, pero varias pollerías ya ofrecen otras presentaciones), hortalizas e inclusive la chicha morada.

Impulsa el consumo de pollo
Además de ser un símbolo cultural, el pollo a la brasa es un motor económico. En el año, el sector avícola provee más del 70% de las proteínas de origen animal que consume el país, con un consumo per cápita de carne de ave que alcanza los 58 kg por persona al año.
Así, el Perú se posiciona como el país con mayor consumo de carne de pollo en Latinoamérica y uno de los más altos en el mundo. Esta industria representa el 66% del valor pecuario nacional, más de un cuarto del valor agropecuario y cerca del 2% del PBI nacional.
Día del pollo a la brasa
Asimismo, como parte de esta “fiesta nacional”, durante todo el mes de julio las pollerías más importantes del país —con el apoyo de empresas avícolas peruanas— realizarán acciones solidarias, identificando organizaciones que albergan a poblaciones vulnerables y entregándoles porciones de pollo a la brasa como un gesto de gratitud y compromiso.

Además, como acto simbólico y central de la celebración, APA y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) compartirán más de 400 raciones con los niños y jóvenes del Puericultorio Pérez Araníbar en un gran almuerzo solidario que se realizará el viernes 18 de julio en esta institución. Cabe precisar, que esta actividad se llevará a cabo también en las principales ciudades del país.
Como se sabe, esta celebración se realiza cada tercer domingo de julio desde hace más de 15 años y es promovida por la Asociación Peruana de Avicultura (APA) y reconocida oficialmente por el Estado a través del Ministerio de Cultura (Patrimonio Cultural de la Nación) y Ministerio de Agricultura (Día del Pollo a la Brasa).
Asimismo, en este 2025 la conmemoración tiene un valor especial: el pollo a la brasa cumple 75 años desde su creación en Santa Clara, donde el suizo Roger Schuler —junto con el ingeniero Franz Ulrich— desarrolló la receta original y el horno giratorio conocido como El Rotombo.
Últimas Noticias
“La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”, dice especialista en longevidad
José Viña sostiene que muchos de los problemas de salud en la vejez tienen origen en los hábitos que adoptamos antes de los 40 y que vivir más no sirve de nada si no hay calidad de vida

Para qué sirve dejar cáscaras de mandarina cerca de puertas y ventanas, según expertos
Una simple práctica casera que comenzó a difundirse en redes sociales ha demostrado ser efectiva para mantener alejados a los insectos sin necesidad de recurrir a productos químicos que puedan afectar la salud

Sancionan a Rappi por no entregar ‘Big Box’ de KFC a usuario y denegarle la devolución del dinero
El 27 de diciembre de 2024, un consumidor realizó una solicitud para recibir un ‘Big Box Full Rappi’ mediante la plataforma de Rappi. Sin embargo, al no recibir el pedido, presentó una queja en enero de 2025. La situación empeoró cuando la compañía se negó a reembolsar el monto del pedido, a pesar de la considerable demora en la entrega

Tony Succar anuncia concierto histórico por sus 15 años de carrera en el Estadio Nacional
El multipremiado productor peruano-estadounidense ofrecerá un show inolvidable el 13 de diciembre en Lima con invitados internacionales y un mensaje de unidad

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero de 2025, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro
