Polémica por propuesta que obliga a transmitir el himno nacional en TV, radio y otros medios: autoridades rechazan medida del Mindef

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, aseveró que el Gobierno no debería obligar a las casas televisivas. Por su parte, el canciller Elmer Schialer también se mostró en contra de esta propuesta

Guardar
Exjefe de la Dircote pide mayor transparencia en ley de emisión del Himno Nacional en medios de comunicación | Canal N

El proyecto de decreto supremo presentado por el Ministerio de Defensa, que propone la emisión obligatoria del himno nacional en los medios de comunicación, generó un intenso debate entre autoridades y especialistas. El general José Baella, exjefe de la Dircote, se pronunció sobre la propuesta y consideró que la discusión debe ir más allá de la obligatoriedad de la emisión.

“Creo que eso se tiene que conversar en una mesa para ver cuál es la motivación que han tenido para hacer eso que se tocaba”, señaló a Canal N.

Asimismo, indicó que se ha dejado de promover el uso de la escarapela y otros emblemas. Asegura que la pérdida de estos valores podría debilitar el sentido de patriotismo y pertenencia.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, expresó su desacuerdo con el proyecto que obliga a los medios a transmitir el himno nacional en horarios fijos, como contempla el pre reglamento elaborado por el Ministerio de Defensa. Gutiérrez consideró que esta medida no aporta una solución real y subrayó que la difusión de los símbolos patrios debería ser parte de la política institucional de cada medio de “manera voluntaria”.

Exjefe de la Dircote pide
Exjefe de la Dircote pide mayor transparencia en ley de emisión del Himno Nacional en medios de comunicación| Andina/ Melina Mejía

El funcionario advirtió que, aunque los medios utilizan el espectro radioeléctrico que pertenece a todos los peruanos, el compromiso de promover valores cívicos no se debe imponer desde el Estado. En su opinión, una alternativa sería incorporar mensajes patrióticos u homenajes a héroes nacionales, especialmente durante festividades como Fiestas Patrias.

Mientras tanto, el canciller Elmer Schialer también se mostró en contra de esta propuesta y precisó que no debería ser obligatorio. De la misma manera, el premier Eduardo Arana ha evitado responder sobre esta polémica propuesta obligatoria para los medios de comunicación. Es decir, no toda la gestión de Dina Boluarte respalda esta medida o evitar pronunciarse.

“Con relación a esta ley que usted menciona, vamos a darle la atención necesaria y en su momento daré la opinión. No tengo los términos, en efecto, de la propia ley y no podría en estos momentos yo respondérselo”, menciona.

¿En qué consiste el decreto del himno nacional?

La normativa forma parte del reglamento de la Ley N.º 32251 y plantea que radios, canales de televisión y plataformas digitales transmitan el himno nacional en dos horarios establecidos: a las 08:00 y a las 18:00 horas.

El artículo 47 del reglamento establece que la obligación de emitir el himno aplicará a todos los medios con programación continua o en vivo, tanto en radiodifusión abierta como en televisión por cable, satélite y plataformas digitales. En el caso del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), se exigirá la transmisión en cuatro horarios diarios: medianoche, 08:00, mediodía y 18:00, extendiendo así la cobertura y presencia del himno nacional en la programación pública.

Defensor del Pueblo se pronuncia sobre la obligación de transmitir el Himno Nacional en los medios de comunicación | Canal N

“Las transmisiones deben realizarse con la versión oficial autorizada por el Ministerio de Defensa, incluyendo subtítulos y lenguaje de señas para las emisiones televisivas, publicada según lo dispuesto en la novena disposición complementaria final, del presente reglamento. Queda prohibida la difusión de versiones no oficiales, con arreglos, modificaciones, superposición de imágenes, sonidos de fondo u otros efectos”, se lee en la propuesta.

El objetivo de la medida, según la gestión de Boluarte, es “fortalecer el civismo y el respeto por los emblemas nacionales”.

Últimas Noticias

Joel Raffo rompió su silencio y afligido pidió disculpas tras crisis de Sporting Cristal: “Somos humanos y nos equivocamos”

El presidente de los ‘cerveceros’ lanzó emotivo mensaje a los hinchas y pidió unión para afrontar el Torneo Clausura 2025: “el objetivo es el campeonato nacional”

Joel Raffo rompió su silencio

Ernesto Huber, director del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile: “Un evento (apagón) como el del 25 de febrero no puede volver a ocurrir”

ENTREVISTA. El director ejecutivo del CEN notificó a Infobae Perú la publicación, en breve, de los resultados de las investigaciones sobre el masivo corte de energía que afectó a gran parte del territorio chileno

Ernesto Huber, director del Coordinador

Trámite de DNI electrónico gratuito para este 25 de julio: conoce dónde y quiénes accedes a este beneficio

Este documento brinda acceso a una identidad digital confiable, agiliza la realización de trámites virtuales de manera gratuita y fomenta la inclusión tecnológica a nivel nacional

Trámite de DNI electrónico gratuito

Peruano integraba millonaria red criminal de estafa y extorsión en Estados Unidos: se apoderó de US$ 15 millones

David Cornejo Fernández se declaró culpable de participar en una banda internacional que utilizó tecnología y centros de llamadas en Perú para suplantar identidades y amenazar a miles de hispanohablantes

Peruano integraba millonaria red criminal

El documento que liberó a ‘Jhon Pulpo’ del penal de Challapalca: PJ le habría favorecido con una norma que ya no está vigente

Según un informe jurídico del INPE, el Poder Judicial liberó a John Smith Cruz aplicando el beneficio del ‘2x1’ —dos días de trabajo por un día de reclusión—, una norma reemplazada en 2017 por el ‘6x1’, mucho más restrictiva

El documento que liberó a