La reciente liberación de Jhon Smith Cruz Arce, líder de la organización criminal ‘Los Pulpos’, ha generado profunda preocupación en el ámbito judicial y de seguridad ciudadana. Su excarcelación, tras cumplir 17 años de una condena de 25 años por homicidio y otros delitos graves, responde a la aplicación de beneficios penitenciarios. Sin embargo, juristas y especialistas en criminología y seguridad advierten que este caso pone en evidencia problemas estructurales en el sistema penitenciario y su impacto directo en la seguridad de los peruanos.
Según el abogado penalista Julio Espinoza, la ley otorga al sentenciado el derecho a acogerse a beneficios penitenciarios, pero advierte que la aplicación automática de estos mecanismos puede derivar en riesgos serios para la sociedad, sobre todo ante casos de delitos graves y organizaciones criminales. Subraya que el beneficio de redención de la pena por trabajo o estudio debe ser evaluado de forma multidisciplinaria, considerando no solo los aspectos aritméticos, sino también los informes psicológicos y sociales que concluyan si la persona se encuentra realmente rehabilitada y si existe riesgo de reincidencia.
El penalista precisa que en el caso de Cruz Arce, la normativa penal vigente cuando fue sentenciado en 2008 era más benigna, permitiendo el régimen de “dos días de trabajo por uno de cárcel”. Un cambio legal en 2017 volvió mucho más restrictivo el acceso a estos beneficios. Sin embargo, el Poder Judicial resolvió aplicar el régimen más favorable por mandato del Tribunal Constitucional, lo que terminó facilitando su liberación anticipada. Espinoza advierte que decisiones tan sensibles no pueden depender exclusivamente de una operación matemática y recalca la necesidad de que el análisis contemple elementos que permitan prever si el excarcelado podría reincidir y afectar la seguridad ciudadana.
“Una condena se cumple, no se sufre a partir de lo que establece una sentencia que se entiende ha sido firme y ha sido resuelta después de haber pasado todos los controles de un largo proceso judicial… El beneficio penitenciario es una concesión que da el Estado… En el caso de la redención de la pena por el trabajo, hay que entender que no se limita o no se agota en un simple cálculo matemático para decidir algo tan importante y que puede tener tanto impacto en la sociedad como es la libertad de una persona condenada por un hecho grave y vinculado a hechos actuales”, detalló el especialista

Críticas a la actuación del INPE y el Poder Judicial
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, afirma que la liberación de cabecillas criminales obliga a actualizar el Código de Ejecución Penal, ya que la resocialización “no es porque sea sentenciado a 25 años, sea una cifra aritmética”. Según Gutiérrez, hay internos que pueden progresar y cambiar, pero también “hay mucha gente que nunca se arrepiente y que puede cumplir sus 25 años. Sale y sigue haciendo lo mismo”.
Gutiérrez calificó de poco diligente la actuación del INPE y “advertir estos hechos antes para no comprometer la institución”.
Sobre la gestión de la sentencia y los beneficios concedidos, Gutiérrez subraya: “Hay un tema de responsabilidad, quien emite la sentencia… tiene que salir con un comunicado abierto diciendo todos esos mecanismos. Y el INPE en su actuación también decir cómo lo ha estado ejecutando. Y sobre esa base podemos tener el detalle de por qué este sistema está fallando. Estás hablando del crimen organizado que ha puesto en jaque al país”.
Temor en Trujillo por liberación de líder de ‘Los Pulpos’
Para José Baella, exjefe de la Dircote, la liberación del líder de ‘Los Pulpos’ constituye “una amenaza directa” para la tranquilidad ciudadana, particularmente en Trujillo y otras zonas del norte del país donde esta banda operaba. Detalla que la organización, de estructura familiar, es responsable de múltiples asesinatos, extorsiones y otros delitos violentos, incluso que Cruz Arce, desde la cárcel, habría continuado dirigiendo actividades delictivas y, en libertad, podría restablecer su control sobre la organización, aumentar los riesgos para la población e impactar en la percepción de inseguridad.
“¿Este es el mundo al revés, no?… Necesitamos urgente analizar quiénes son ‘Los Pulpos’… ahora que se le dé libertad a este parásito que estaba condenado a 25 años, quiere decir que estamos desprotegiendo a la sociedad. Nuestro sistema de justicia tiene que proteger a la sociedad. Hemos visto que ha salido del penal través de un habeas corpus y ya con un doctorado y una maestría. Se tiene conocimiento que desde el penal ha estado [dirigiendo] las acciones en Trujillo. Este señor va a regresar a las andanzas", recalcó Baella.
El coronel PNP en retiro y exjefe de la Región Policial La Libertad, Roger Torres, indica que la liberación de Jhon Smith Cruz Arce “es la peor noticia que ha recibido de Trujillo y el Perú. Es una noticia nefasta”. Opina que el liderazgo de la organización criminal podría fortalecerse, y advierte que la pugna por el control territorial puede recrudecer la violencia en Trujillo y alrededores. Cuestiona, además, que el beneficio penitenciario del dos por uno se otorgue tan fácilmente a un cabecilla de delitos como sicariato, extorsión y homicidio.
“Si Johnson Smith Cruz Torres, hijo del cabecilla de ‘Los Pulpos’, permanece prófugo y con una orden de captura respaldada por una recompensa de 500.000 soles, la puesta en libertad de su padre representa un factor de preocupación. De ocurrir la detención del hijo, el padre podría retomar el liderazgo de la organización criminal, lo que facilitaría la continuidad de las actividades delictivas. Esta situación puede incentivar nuevas disputas de poder entre bandas en Trujillo, lo que habitualmente genera un incremento en hechos violentos y pone en mayor riesgo a la población”, sostuvo.
Torres advierte además que, “mientras muchos ciudadanos que cometen delitos menores encuentran dificultades para acceder al beneficio del dos por uno, en el caso de delincuentes de alta peligrosidad como Cruz Arce sí se aplica este régimen, a pesar de la gravedad de sus antecedentes”. .
“El fenómeno de la extorsión en Trujillo tiene más de tres décadas de historia y se ha consolidado como un problema estructural, especialmente en la última década, en la que bandas de origen familiar han liderado las actividades delictivas más violentas. De todas ellas, ‘Los Pulpos del Porvenir’, bajo el mando de Cruz Arce, fueron de las más letales. Este grupo se expandió no solo a nivel local, sino que extendió operaciones a países como Chile y Argentina, convirtiéndose en una organización criminal de alcance internacional y comparable en estructura a otras poderosas bandas regionales”, manifestó el exjefe de la PNP La Libertad.
Con la liberación del padre, se refuerza la vigilancia sobre su entorno, especialmente en zonas como El Porvenir, Florencia de Mora, Laredo y otros distritos del área metropolitana de Trujillo.

¿‘Pulpo’ podría regresar a prisión?
El abogado Luis Lamas Puccio sostiene que el sistema jurídico peruano reconoce el derecho a la rehabilitación incluso para condenados por delitos graves. Subraya que la aplicación de beneficios debe estar sustentada en la existencia real y verificable de procesos educativos y laborales en prisión, así como en una evaluación que respalde la decisión.
Indica además que la controversia con la liberación de Cruz Arce surge por la diferencia entre la normativa vigente al momento de la sentencia y las reformas posteriores, generando situaciones conflictivas y sospechas sobre la integridad del procedimiento.
“Acá hay un hecho particularmente controvertido en el sentido de poner en libertad a personas que han cometido delitos graves una vez que han cumplido la condena o con beneficios penitenciarios…”, señala el especialista
Sobre los certificados de trabajo y estudio en prisión, Lamas Puccio enfatiza la necesidad de verificar si realmente corresponden a actividades efectivas, y advierte sobre el riesgo de irregularidades en el sistema. “Tiene que existir un programa de contenido educativo y de contenido laboral dentro del INPE. Eso es lo que habrá que verificar, si efectivamente existe solamente en el papel o si hay un programa real”.
Últimas Noticias
La experiencia del empleado ya no es un lujo: es el nuevo motor silencioso del crecimiento empresarial
Invertir en el bienestar y desarrollo de los colaboradores impacta en la innovación, la retención de talento y el clima organizacional, cambiando la manera en que las empresas compiten

Caso Qali Warma: dictan 36 meses de prisión preventiva contra abogado, supervisor y cuatro investigados más del programa
De acuerdo con la tesis fiscal, los involucrados habrían manipulado procesos de selección y adjudicación para la compra de alimentos en el programa Qali Warma, perjudicando a miles de escolares en diversas regiones del país

ChatGPT ahora puede “pensar” y “actuar” por ti tras una nueva actualización
La compañía detrás del popular asistente virtual anunció una herramienta que permite ejecutar acciones complejas como planificar eventos, consultar calendarios personales o realizar compras en línea con una sola instrucción

Cómo sería el retiro de AFP de hasta 4 UIT en 2025 tras la solicitud del afiliado
Millones de trabajadores formales en el país siguen a la espera de una decisión legislativa que les permita acceder a parte, de sus ahorros previsionales en medio de un contexto económico que sigue generando preocupación

“La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”, dice especialista en longevidad
José Viña sostiene que muchos de los problemas de salud en la vejez tienen origen en los hábitos que adoptamos antes de los 40 y que vivir más no sirve de nada si no hay calidad de vida
