Pedro Castillo cuestiona a su abogado en pleno juicio: “Es la defensa pública, pero lo han puesto ustedes”

Expresidente golpista pone en duda el trabajo del abogado Ricardo Hernández, quien fue designado como su defensa de oficio en el juicio por el golpe de Estado

Guardar
Pedro Castillo cuestiona a su abogado de oficio. Video: Justicia TV

El golpista expresidente Pedro Castillo volvió a usar el tiempo que le da la Sala Penal Especial de la Corte Suprema para acreditarse ante la sala para dar un mensaje político, aunque en esta oportunidad intentó cuestionar a su propio abogado de oficio Ricardo Hernández.

“Estamos próximos a la sesión número 50 y el Ministerio Público hasta el día de hoy, no ha podido probar de lo que se le imputa el delito de rebelión. Reitero una vez más que a mí se me está juzgando juntamente con mis imputados y no he encontrado lo que estipula el mismo artículo 346 (del Código Penal). No hay un arma, no hay ningún alzamiento armado, no hay ninguna participación directa. Y lo han dicho los mismos generales a los que la misma policía que ha participado (sic). Por eso reitero acá el señor Hernández Medina, que lo ha puesto en todo caso el Ministerio Público, es la defensa pública, pero lo han puesto ustedes”, dijo Castillo en lugar de acreditarse ante la sala de audiencias.

En ese punto, la jueza suprema Norma Carbajal le exigió al exmandatario que acabe su discurso para seguir con la audiencia del juicio oral. “Concluyo diciendo de que sigo rechazando este juicio, que más que un tema legal es un tema político y espero de que la historia y la razón esté de nuestro lado”, dijo Castillo.

Debido a que el expresidente no dio sus generales de ley, la magistrada pidió que se deje constancia de su presencia en el espacio.

Pedro Castillo y su abogado
Pedro Castillo y su abogado Ricardo Hernández. Foto: difusión

A un paso de ser inhabilitado

El expresidente Pedro Castillo enfrenta la posibilidad de ser inhabilitado para ejercer cargos públicos debido al intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. En la sesión del martes 15 de julio de 2025, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso designó al parlamentario José Jerí como delegado para liderar la investigación y elaborar el informe final que determinará si se recomienda la inhabilitación de Castillo por violar la Constitución al intentar disolver el Congreso, interferir en el sistema judicial y establecer un gobierno de excepción.

Jerí, quien es considerado un posible candidato a la presidencia del Congreso, tendrá la responsabilidad de recopilar pruebas y testimonios para sustentar la decisión.

La denuncia constitucional no solo involucra a Castillo, sino también a la ex primera ministra Betssy Chávez y los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez, quienes podrían enfrentar una inhabilitación de hasta 10 años.

Mientras tanto, Castillo ha expresado su intención de postularse en las elecciones de 2026, pero una sanción política frustraría sus aspiraciones. Durante la audiencia del juicio oral por el golpe de Estado, Castillo ironizó sobre el proceso parlamentario, afirmando que el Congreso “tendrá las puertas abiertas” y será recibido “con los brazos abiertos” por el pueblo si lo inhabilita.

Además, negó haber cerrado el Parlamento, cuestionó las acusaciones de rebelión y criticó al actual gobierno, al que calificó de “asesino”, mientras defendía a los mineros informales y minimizaba las acciones que se le atribuyen, incluyendo un comentario sarcástico sobre el uso de personal policial en descanso, como cocineros o la policía canina, para cerrar el Congreso.

Últimas Noticias

Joel Raffo rompió su silencio y afligido pidió disculpas tras crisis de Sporting Cristal: “Somos humanos y nos equivocamos”

El presidente de los ‘cerveceros’ lanzó emotivo mensaje a los hinchas y pidió unión para afrontar el Torneo Clausura 2025: “el objetivo es el campeonato nacional”

Joel Raffo rompió su silencio

Ernesto Huber, director del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile: “Un evento (apagón) como el del 25 de febrero no puede volver a ocurrir”

ENTREVISTA. El director ejecutivo del CEN notificó a Infobae Perú la publicación, en breve, de los resultados de las investigaciones sobre el masivo corte de energía que afectó a gran parte del territorio chileno

Ernesto Huber, director del Coordinador

Trámite de DNI electrónico gratuito para este 25 de julio: conoce dónde y quiénes accedes a este beneficio

Este documento brinda acceso a una identidad digital confiable, agiliza la realización de trámites virtuales de manera gratuita y fomenta la inclusión tecnológica a nivel nacional

Trámite de DNI electrónico gratuito

Peruano integraba millonaria red criminal de estafa y extorsión en Estados Unidos: se apoderó de US$ 15 millones

David Cornejo Fernández se declaró culpable de participar en una banda internacional que utilizó tecnología y centros de llamadas en Perú para suplantar identidades y amenazar a miles de hispanohablantes

Peruano integraba millonaria red criminal

El documento que liberó a ‘Jhon Pulpo’ del penal de Challapalca: PJ le habría favorecido con una norma que ya no está vigente

Según un informe jurídico del INPE, el Poder Judicial liberó a John Smith Cruz aplicando el beneficio del ‘2x1’ —dos días de trabajo por un día de reclusión—, una norma reemplazada en 2017 por el ‘6x1’, mucho más restrictiva

El documento que liberó a