Nuevo jefe del INPE fue denunciado por estafa y es investigado por tráfico de influencias

Fue sancionado por Indecopi por no entregar un servicio profesional y mantener una deuda con Sunat. También figura como responsable técnico de un proyecto millonario del INPE paralizado desde hace siete años

Guardar
Emilio Paredes Yataco asumió la
Emilio Paredes Yataco asumió la dirección del INPE en medio de cuestionamientos por denuncias previas. Composición: Infobae Perú

El Gobierno nombró a Emilio Iván Paredes Yataco como nuevo jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), organismo encargado de administrar más de 90 establecimientos penitenciarios en el país. Su designación ha generado cuestionamientos luego de que un reportaje del programa Contracorriente revelara que fue denunciado por estafa, sancionado por Indecopi y que figura con una deuda coactiva en la Sunat.

Paredes reemplaza a Javier Llaque Moya, quien dejó el cargo tras poco más de cuatro años en funciones. Su nombramiento fue oficializado mediante una resolución suprema publicada en el diario El Peruano.

Fue denunciado por cobrar sin entregar el servicio

Según el reportaje difundido en el programa Contracorriente, Emilio Paredes cobró 3.500 dólares a Sergio Castro Mesa, médico cirujano, por la representación de un caso legal, el cual nunca se gestionó ni brindó el servicio. La denuncia por estafa fue archivada por el Ministerio Público, pero Indecopi determinó su responsabilidad administrativa por no emitir recibo por honorarios ni devolver el dinero al afectado.

Paredes cobró 3.500 dólares por
Paredes cobró 3.500 dólares por un proyecto profesional que no entregó, según un reporte de Willax. Foto: Willax

“Hace cuatro años que me debe. Me estaba representando en un caso y hasta el día de hoy, bien gracias. Mil pretextos, mil pretextos. Él nunca me contesta”, declaró el médico denunciante al programa dominical.

El Tribunal de Defensa del Consumidor resolvió sancionar al ahora titular del INPE con una multa de tres UIT, equivalente a más de 15 mil soles, por infringir el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Actualmente, la Sunat reporta una deuda coactiva a su nombre por 11 mil 438 soles.

Está vinculado a una obra paralizada desde 2017

Paredes Yataco también aparece relacionado con un proyecto que inició hace más de siete años: la sede descentralizada del INPE en Surquillo. Esta obra, que comenzó con un presupuesto de seis millones de soles, ya supera los 22 millones y sigue inconclusa. Durante su paso por la Oficina de Infraestructura del INPE, el ahora presidente estuvo involucrado en el desarrollo del expediente técnico.

Según el Informe de la Contraloría, la ejecución presenta atrasos significativos respecto al cronograma previsto y fallas técnicas como la colocación de elementos fuera de las especificaciones del expediente técnico. Estas observaciones fueron informadas directamente a la Oficina de Infraestructura del INPE, bajo cuya supervisión operó el ahora presidente.

El sistema penitenciario atraviesa una
El sistema penitenciario atraviesa una crisis marcada por el hacinamiento y la violencia. Composición: Willax/ Infobae Perú

Sobre la designación del nuevo jefe del INPE, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló en conferencia de prensa que “lo que siempre se busca es que cumpla todos los requisitos y que se presume que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Añadió que, en tanto no exista un proceso judicial abierto ni una sentencia en su contra, Emilio Paredes Yataco “goza plenamente del principio de inocencia”, en referencia tanto al proyecto paralizado como a los antecedentes administrativos que se le atribuyen.

Al frente de casi 100 mil internos

Pese a los antecedentes expuestos, Emilio Paredes fue designado como máxima autoridad del sistema penitenciario peruano, encargado de más de 90 mil personas privadas de libertad en todo el país. Su nombramiento se formalizó mediante Resolución Suprema, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Justicia, Juan Alcántara.

Diversos especialistas y exautoridades del sector Justicia han señalado que el sistema penitenciario enfrenta desafíos críticos como el hacinamiento, la corrupción y la violencia, por lo que consideran necesario contar con una gestión que fortalezca la institucionalidad y genere confianza.