El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró que el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte es una medida definitiva y no está sujeta a revisión. En declaraciones brindadas por la noche tras su salida del Congreso, el titular del MEF sostuvo que la decisión tiene fundamentos técnicos y se ha efectuado con cálculos “correctos”.
“Es un tema que ya está resuelto. No tenemos por qué dar marcha atrás en absoluto, porque creemos que se ha hecho el cálculo correcto. Corresponde que la persona que tiene la mayor investidura del Poder Ejecutivo tenga el sueldo más alto”, declaró Pérez Reyes ante la prensa, en medio de un contexto marcado por el descontento ciudadano y la controversia política.
De esta manera, la mandataria pasó de recibir una remuneración mensual de 16 mil a un sueldo de 35.568 mil soles, convirtiéndose en la funcionaria con mayor salario dentro del aparato estatal peruano.

Congreso contra el aumento de sueldo
La defensa del Ejecutivo no ha detenido la ola de críticas al aumento. Desde el Congreso, ya se han presentado al menos doce proyectos de ley para dejar sin efecto el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, con el cual se oficializó el nuevo sueldo presidencial. Estas propuestas provienen de distintas bancadas, como Juntos por el Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista y parlamentarios no agrupados.
La mayoría de estos proyectos plantean derogar por completo la norma, mientras que otros, como el impulsado por la congresista Francis Paredes (Podemos Perú), proponen que el incremento salarial entre en vigencia recién a partir del 28 de julio de 2026, al término del mandato de Boluarte.
Uno de los principales argumentos utilizados por los legisladores es que el nuevo sueldo presidencial superaría el límite legal establecido por la Ley 28212, que fija un tope de diez Unidades Remunerativas del Sector Público (URSP), equivalentes a S/ 26.000 mensuales para este año.
Mientras tanto, desde Fuerza Popular, uno de los partidos con mayor representación parlamentaria, ya se ha anunciado que no respaldarán la derogatoria del decreto, lo que podría jugar a favor del Ejecutivo en una eventual votación en el Pleno.
Ministros podrían ser interpelados por el caso
Además de los proyectos legislativos, el Congreso evalúa otras medidas de control político. La Comisión de Fiscalización, presidida por Juan Burgos, ha iniciado la recolección de firmas para interpelar a los ministros Eduardo Arana y Raúl Pérez Reyes, quienes son considerados responsables directos de la aprobación y sustentación del polémico incremento.
Ambos ministros fueron citados para declarar ante la Comisión el pasado 4 de julio, pero no se presentaron. En respuesta, se aprobó un acuerdo para que el presidente del Congreso los convoque nuevamente y se impulse formalmente el proceso de interpelación.
Según el ministro Pérez Reyes, el nuevo sueldo presidencial se estableció tras un análisis comparativo con otras presidencias latinoamericanas y en función de la estructura salarial del Ejecutivo peruano. De acuerdo con esta lógica, la jefa de Estado debe recibir un salario mayor que el resto de ministros y altos funcionarios.
Más Noticias
Dina Boluarte respalda a Eduardo Arana, implicado en audio de ‘El Diablo’: “Hay voces pequeñas en contra del gobierno”
La presidenta defendió su gestión “duela a quien le duela” tras la difusión de un audio en el que presuntamente el premier y el ministro Santiváñez coordinan a favor de un recluso

Franco Zanelatto se somete a un programa especial de fortalecimiento muscular en OFI Creta para evitar recaídas físicas
El comando técnico del club helénico a incorporado a un nuevo fisioterapeuta, que se encargará de evaluar al extremo peruano al igual que a otros futbolistas que padezcan dolencias musculares

Alexandra Balarezo acusa a Isabella Ladera de traicionar su amistad por vínculo con Hugo García: “no tuvo código de mujeres”
La modelo manifestó su incomodidad tras conocer que Isabella Ladera inició un romance con su expareja, Hugo García. La influencer aseguró que hubo traición a la confianza y falta de códigos de amistad

“No asistiré”: Juan José Santiváñez no acudió a Fiscalía para someterse a prueba de voz por audios de alias ‘El Diablo’
El ministro de Justicia no se presentó a la diligencia fiscal relacionada con grabaciones que lo vincularían a un recluso, su excliente, y envió un documento en el que se excusó por no asistir

¿Conduces un Ford en Perú? Estos modelos fueron llamados a revisión por graves defectos de seguridad
Indecopi difundió tres alertas para estos vehículos comercializados en el país. Los llamados a revisión abarcan 109 unidades por posible fuga de líquido de freno y por una soldadura deficiente
