
La presidenta Dina Boluarte recibirá una pensión vitalicia de 15 mil 600 soles, cuando deje del cargo, en julio del 2026, a pesar de poseer una de las cifras de aprobación más bajas de toda América Latina, como consecuencia de las decisiones que ha tomado en su gestión. Por el contrario, en Chile, se debate la propuesta de entregar este beneficio a los exmandatarios a partir de los 65 años.
En Chile, la propuesta de retrasar la entrega de la pensión vitalicia a los expresidentes hasta los 65 años ha generado amplio debate en el Congreso y la sociedad. La discusión se concentra sobre el futuro del presidente Gabriel Boric, quien concluirá su mandato a los 40 años y podría acceder al beneficio de manera anticipada bajo la normativa actual.
Efectivamente, en el país sureño, la oposición impulsa el cambio bajo el argumento de que los jefes de Estado deben tener la misma condición al resto de la población. “No parece correcto que, estando en condiciones de edad y de salud para seguir trabajando, un ex presidente reciba este beneficio sin restricción”, dijo un integrante de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

La medida, que busca aplicarse para Boric y futuros mandatarios, ha generado reacciones en sectores oficialistas, quienes consideran que debe asegurarse la seguridad y dignidad de lo expresidentes, pero sin privilegios excesivos que los diferencien del resto de los ciudadanos.
Pensión vitalicia de Dina Boluarte
En el caso de Perú, Dina Boluarte podrá recibir una pensión vitalicia de 15 mil soles una vez termine su mandato, según lo estipula la ley y el reciente acuerdo en el Congreso.
Es decir, la mandaria, el beneficio o sería equivalente a la de su nuevo sueldo de más de 35 mil soles. Sin embargo, se debe considerar una decisión que adoptó en 2022 el actual Parlamento sobre este beneficio para exjefes de Estado.

Otros exjefes de Estado también estuvieron atentos al dinero que podrían recibir por haber ocupado el cargo, pero sin suerte. Ante solicitudes del expresidente Francisco Sagasti y el golpista Manuel Merino para que el Congreso les otorgue la pensión vitalicia, la Comisión de Constitución elaboró una opinión consultiva ante el caso excepcional de ambos.
“Aplicando la interpretación histórica de la Ley 26519 por la que se otorga una pensión vitalicia a los expresidentes de la República, se puede afirmar que, desde sus inicios, la intención del legislador fue reconocer un beneficio económico a favor del que fuera elegido presidente de la República por mandato popular, como una forma de reconocimiento de la labor prestada en beneficio del país y como un medio para evitar la reelección presidencial”, se lee en el informe.
En consecuencia, la Comisión de Constitución interpretó que este monto no alcanza a los vicepresidentes de la República ni a los congresistas que, como presidentes del Congreso, hayan asumido el cargo de jefe de Estado por sucesión presidencial, siendo este el casto de Boluarte.
Últimas Noticias
Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Previsión del clima en Iquitos para antes de salir de casa este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Piura: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Previsión del clima en Huancayo para antes de salir de casa este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cómo estará el clima en Lima?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
