
En el Perú, acceder a educación superior de calidad sigue siendo un reto para miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Frente a esta realidad, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha sido una vía fundamental para que estudiantes con buen rendimiento académico, pero con recursos limitados, logren culminar una carrera profesional. A cambio del financiamiento total de sus estudios, los beneficiarios asumen un compromiso: retribuir al Estado prestando servicios profesionales una vez que egresan.
Hasta la fecha, más de 46 mil egresados que estudiaron con alguna de las becas ofrecidas por Pronabec ya han cumplido con esta obligación. Esta labor, conocida como servicio al país, implica que los jóvenes trabajen por un periodo determinado en entidades del Estado, organizaciones sin fines de lucro o zonas con alto grado de exclusión social. De esta forma, se busca que el conocimiento adquirido con fondos públicos se transforme en un aporte directo a la sociedad.
¿En qué consiste el servicio al país?
El servicio al país es una etapa obligatoria para quienes acceden a las becas integrales de Pronabec, como Beca 18 o Beca Permanencia. Al concluir sus estudios, los beneficiarios deben ejercer su profesión por un tiempo específico en organizaciones que generen un impacto social, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.

Este servicio no equivale a trabajo voluntario. Es una labor remunerada en la que el profesional se inserta en el mercado laboral cumpliendo funciones acordes a su especialidad. El objetivo es que esta experiencia, además de retribuir al Estado, les permita desarrollarse profesionalmente y adquirir competencias prácticas.
¿Dónde trabajan los egresados?
Según datos de Pronabec, los beneficiarios han prestado servicios en diversas regiones del país, priorizando áreas con menor acceso a profesionales calificados. Muchos de ellos se han desempeñado en centros de salud, instituciones educativas, municipalidades, juzgados de paz, programas sociales y otras entidades públicas.

En otros casos, han trabajado en organizaciones sin fines de lucro que operan en zonas vulnerables. Estas entidades deben estar registradas oficialmente y cumplir con los requisitos establecidos por el programa. Además, se exige que el puesto esté vinculado directamente con la carrera del beneficiario, para garantizar una retribución real y efectiva.
¿Cuánto tiempo deben cumplir los becarios?
El periodo del servicio al país varía según la beca recibida y el tipo de institución en la que se desempeña el egresado. Para Beca 18, por ejemplo, el compromiso mínimo es de dos años. Este plazo puede ser mayor si el beneficiario interrumpe su servicio, no lo inicia a tiempo o si incumple alguna de las condiciones establecidas por Pronabec.
Durante ese tiempo, los profesionales deben presentar informes periódicos y cumplir con los objetivos definidos en su contrato. Solo al finalizar el servicio completo, se considera que el compromiso ha sido satisfecho. En caso de incumplimiento, el beneficiario está obligado a devolver el monto total invertido por el Estado durante su formación.
¿Qué impacto tiene esta política?

La aplicación del servicio al país busca romper con el círculo de desigualdad al generar un retorno directo de los recursos públicos invertidos en educación. Además de beneficiar a los jóvenes que acceden a una carrera profesional, esta política pública permite que regiones con baja cobertura de servicios cuenten con profesionales capacitados.
Desde su implementación, Pronabec ha registrado a más de 46.000 egresados que ya cumplieron esta etapa, lo que representa un avance importante en el fortalecimiento del capital humano en el país. Aunque aún existen desafíos vinculados a la empleabilidad y a las condiciones laborales en zonas alejadas, este modelo ha permitido que miles de peruanos se formen, trabajen y aporten desde sus propias comunidades.
Últimas Noticias
Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones para disfrutar con la familia
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

La gasolina más barata y más cara de Lima este 17 de julio
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú

¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar cada mañana
Al comenzar la jornada y al encontrarnos con alguien, los hispanohablantes usamos una frase que expresa el deseo de bienestar para iniciar la conversación

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro

Nicola Porcella es duramente criticado por la prensa mexicana por su papel en novela de Televisa: “El peor actor”
Periodistas mexicanos cuestionan el desempeño de modelo en ‘Amanecer’, calificándolo como el peor actor de las telenovelas en décadas.
