El expresidente de la República, Martín Vizcarra, criticó la forma en la que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, gestionó la incorporación de los trenes Caltrain a la ciudad. Vizcarra cuestionó que la autoridad municipal haya priorizado la importación de trenes y vagones procedentes de Estados Unidos antes de desarrollar los estudios y procesos técnicos esenciales para un proyecto de tal magnitud.
Según Vizcarra, una obra ferroviaria urbana requiere una secuencia precisa y técnicamente respaldada. “Una obra de esa envergadura te demora hacer el expediente técnico un año por lo menos”, explicó. Añadió que solo la fase de justificación toma alrededor de un año, a lo que se suma el desarrollo del proyecto, que puede demandar dos años adicionales, y finalmente la implementación y puesta en operación, que requiere otro año. Vizcarra subrayó que si López Aliaga hubiese incorporado el proyecto de trenes como prioridad desde el inicio de su gestión, con la debida planificación y estudios, podría haber mostrado avances significativos al final de su mandato.
Para el expresidente, el error del alcalde López Aliaga radica en invertir primero en la compra de trenes y vagones, dejando para después la justificación, los estudios y el expediente técnico necesarios para la obra. Vizcarra consideró que esta inversión podría no tener sustento si no se completan los procedimientos y requisitos previos, lo que puede afectar la ejecución y sostenibilidad del proyecto.
El exjefe de Estado también resaltó que, en una gestión eficiente, aunque no se lleguen a inaugurar las grandes obras durante el periodo correspondiente, una adecuada planificación permite dejar encaminados los proyectos para que las gestiones siguientes los continúen. Vizcarra concluyó que toda obra de gran escala debe seguir un orden técnico que garantice viabilidad, seguridad y sostenibilidad, críticas que apuntan directamente al procedimiento adoptado por el alcalde de Lima en la operación de los trenes Caltrain.
Accidentada presentación
La regidora de Lima, Fabiola Torres, restó importancia al reciente descarrilamiento de un tren adquirido por la gestión del alcalde Rafael López Aliaga. Según Bustamante, el incidente fue menor y no generó consecuencias graves. Afirmó que la situación no representó riesgos para los pasajeros ni ocasionó daños de consideración en la infraestructura del sistema ferroviario implementado por la actual gestión municipal.
Torres destacó que este tipo de situaciones pueden ocurrir durante las primeras etapas de operaciones de nuevos trenes y aseguró que el evento fue atendido con rapidez por el personal técnico. Añadió que se tomaron medidas inmediatas para investigar las causas y garantizar la seguridad de los usuarios en futuros recorridos. Según la regidora, “no ha pasado prácticamente nada”, minimizando la preocupación expresada por sectores críticos del proyecto.
El descarrilamiento, ocurrido en una de las rutas de prueba, ha generado cuestionamientos sobre el proceso de adquisición y adaptación de los trenes importados desde Estados Unidos. Sin embargo, la gestión de López Aliaga defiende la implementación del sistema como parte de su plan para mejorar el transporte urbano en Lima.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 18 del Torneo Clausura y Acumulada
Ya se confirmó el segundo descenso a Liga 2 y la lucha por los cupos internacionales continúa intensa. Revisa cómo van las ubicaciones del campeonato

Claudio Calmet habla sobre el ingreso de Ximena Díaz a ‘Eres mi bien’ tras la salida de Natalia Salas: “Las comparaciones son inevitables”
El intérprete de Emerson en Eres mi bien reveló cómo enfrentó la transición en la telenovela tras la partida de Natalia Salas y destacó la energía y profesionalismo que Ximena Díaz está aportando a la historia.

Octubre fue el mes con mayor gasto en alimentación del Despacho Presidencial: primer mes de José Jerí costó más de S/ 169 mil
Datos difundidos por el especialista Juan Carbajal muestran que, en el décimo mes de 2025, los mayores desembolsos en alimentación del Despacho Presidencial se concentraron en carne de res, vísceras y carne de cerdo

Lluvias en el verano 2026: Senamhi anticipa precipitaciones entre normales y superiores en Puno
El pronóstico incluye incrementos en los caudales de los ríos y posibles beneficios agrícolas, mientras especialistas exhortan a fortalecer la prevención sanitaria y la gestión territorial ante la llegada de la temporada húmeda

Del cuartel al mall: el histórico Hoyos Rubio se convertirá en el primer centro comercial del Rímac con una inversión de S/80 millones
El histórico terreno militar será remodelado para albergar tiendas, cines y zonas de recreación que buscan dinamizar la economía y el turismo en el distrito más antiguo de Lima

