Marina de Guerra advierte sobre oleaje intenso en el litoral peruano hasta el 21 de julio

La Dirección de Hidrografía y Navegación alerta sobre el persistente oleaje en varias zonas costeras del país, instando a la población a tomar precauciones

Guardar
En los últimos años, la
En los últimos años, la costa peruana ha registrado oleajes anómalos debido a sismos intensos originados a grandes distancias. (Andina)

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), emitió un nuevo comunicado sobre el oleaje de ligera intensidad que afecta al litoral peruano. Este fenómeno continuará hasta el próximo lunes 21 de julio, con variaciones en su duración dependiendo de la región.

Según el pronóstico oficial, en el litoral norte y centro del país, desde Salaverry, en La Libertad, hasta Chancay, en Lima, se prevé que el oleaje se extienda hasta el viernes 18 de julio. En el tramo entre Chancay y San Juan de Marcona, en Ica, la condición de mareas persistirá hasta el lunes 21 de julio. En tanto, el oleaje en el litoral sur se mantendrá hasta la madrugada del domingo 20 de julio, afectando a las zonas costeras cercanas.

La Marina de Guerra del Perú ha instado a la población costera y a los operadores marítimos a estar atentos y tomar las medidas de prevención necesarias para evitar situaciones de riesgo. Entre las recomendaciones, destacan la suspensión de actividades portuarias y pesqueras, así como el retiro de embarcaciones pequeñas hacia tierra firme.

Medidas preventivas ante el oleaje anómalo

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha reforzado las medidas preventivas, exhortando a las autoridades locales a orientar a la ciudadanía sobre los peligros de las olas anómalas. Estas incluyen la suspensión de actividades recreativas y deportivas en las zonas de playa, así como evitar establecer campamentos cerca del mar.

Los tipos de oleaje anómalo incluyen el oleaje ligero, moderado, fuerte y muy fuerte, con alturas que pueden superar las condiciones normales en diferentes grados. Por lo tanto, la precaución debe ser prioritaria hasta que el fenómeno llegue a su fin.

Un poste de alumbrado público
Un poste de alumbrado público quedó inclinado tras el desprendimiento del malecón en La Herradura, por lo que las autoridades restringieron el acceso para garantizar la seguridad. Foto: Composición Infobae Perú

Oleaje daña malecón de La Herradura

El fuerte oleaje vivido hace unos días en el litoral limeño provocó que en la playa La Herradura, ubicada en el distrito de Chorrillos, su malecón colapsara parcialmente. El incidente, ocurrido alrededor del mediodía del pasado 15 de julio, fue causado por filtraciones del oleaje que debilitaron la estructura del muro costero. Además del daño al malecón, un poste de alumbrado público que sostenía cables eléctricos e internet quedó inclinado y fuera de servicio.

El subgerente de Gestión de Riesgo y Desastres de la Municipalidad de Chorrillos, coronel PNP (r) Joel Valdivia, informó que las labores de reparación comenzaron inmediatamente. La zona afectada fue aislada para garantizar la seguridad de los transeúntes y prevenir posibles accidentes. Las autoridades locales han dispuesto el aislamiento total del área con el objetivo de que ninguna persona se acerque hasta que finalicen los trabajos de mantenimiento.

Este colapso resalta la vulnerabilidad de las infraestructuras costeras ante fenómenos naturales como el oleaje intenso. La Municipalidad de Chorrillos, en coordinación con Defensa Civil y personal especializado, ha tomado las medidas necesarias para reparar los daños y restaurar la seguridad en la zona.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar acercarse al área afectada hasta que las autoridades determinen que es seguro.