Lote 192: Petroperú elige a Upland Oil como socio para perforar 20 pozos de desarrollo en las próximas tres décadas

Exclusivo. La petrolera estatal eligió a Upland Oil como su aliado estratégico luego del colapso financiero de Altamesa, decisión que aún debe ser evaluada por Perupetro antes de formalizar la operación conjunta en el mayor yacimiento del país

Guardar
Lote 192 de Loreto. El
Lote 192 de Loreto. El colapso de Altamesa Energy en el Lote 192 de Perú se debió a la falta de financiamiento de BTG Pactual. Créditos: Petroperú

Más de 100 millones de dólares de patrimonio neto residual y experiencia en la gestión de campos petroleros en la selva han sido factores determinantes para que Upland Oil se convierta en el nuevo candidato a socio de Petroperú en el Lote 192 de Loreto, tras un proceso de negociación directa que aún debe recibir la aprobación de Perupetro.

La carta de notificación conjunta entre Petroperú y Upland, aprobada el lunes y comunicada a la compañía el martes, fue enviada este miércoles a Perupetro para que se inicie la calificación del postulante a operador, según confirmaron fuentes del sector a Infobae Perú.

Upland Oil, nuevo socio de Petroperú para el Lote 192 tras salida de Altamesa

El Lote 192, considerado el mayor del país por su nivel de reservas, había quedado en una situación incierta luego de que Altamesa Energy abandonara la sociedad con Petroperú. Altamesa poseía el 61% de participación, mientras que Petroperú mantenía el 39% restante.

Tras la salida de Altamesa, Petroperú asumió el 61% como garante mientras buscaba un nuevo socio. El proceso de concurso público resultó desierto, lo que llevó a la petrolera estatal a optar por la negociación directa, tal como adelantó Infobae Perú.

Upland Oil es el nuevo
Upland Oil es el nuevo socio propuesto por Petroperú para operar el Lote 192, sujeto a evaluación de Perupetro. Créditos: Petroperú

En la negociación directa participaron Upland Oil, Petrotal, la colombiana New Stratus y Pacific Petroleum. Sin embargo, solo Upland Oil cumplió con los requisitos de calificación, principalmente por su patrimonio neto residual superior a 100 millones de dólares, cifra que supera ampliamente la base exigida de entre 40 y 50 millones de dólares.

Además, Upland Oil opera el Lote 8 de la selva, cuyos barriles abastecen la refinería de Iquitos, y deberá acreditar financiamiento adicional proveniente de una entidad financiera para garantizar la ejecución de los trabajos comprometidos en el contrato de licencia.

El nuevo plan de trabajo de Petroperú y Upland para el Lote 192

El antecedente inmediato de Altamesa ilustra la importancia de la solidez financiera: su banco, BTG Pactual de Brasil, cortó el financiamiento tras desembolsar solo 5 millones de dólares de una promesa de 100 millones, lo que precipitó la quiebra de la empresa y dejó en suspenso el desarrollo del lote. “Su banco dejó de alimentarlo y lo mandó a la quiebra. Por eso, dejó el proyecto en manos de Petroperú”, relató una fuente del sector.

Con todo, el nuevo plan de trabajo, negociado entre la petrolera estatal y su potencial nuevo socio, contempla la perforación de 20 nuevos pozos y 1 pozo exploratorio en un horizonte de 30 años, en contraste con los 41 pozos previstos originalmente con Altamesa.

El proceso de adjudicación del
El proceso de adjudicación del Lote 192 requiere aprobación de Perupetro, un Decreto Supremo y podría demorar varios meses. Créditos: Petroperú

El costo estimado de perforación por pozo ronda los 20 millones de dólares, lo que implica una inversión total significativamente menor respecto a los 820 millones de dólares calculados para el plan anterior. El pozo exploratorio podría requerir entre 30 y 40 millones de dólares adicionales.

Actualmente, el Lote 192 de Loreto cuenta con aproximadamente 250 pozos perforados, según la fuente, de los cuales casi un centenar son productores. Muchos de los pozos no activos se consideran ATA (Abandonados Temporalmente Activos), es decir, cerrados de forma provisional pero susceptibles de reactivación si las condiciones lo permiten. El lote produce tanto crudo liviano como pesado.

Oleoducto Norperuano y refinería de Iquitos, claves en la reactivación del Lote 192

La reactivación del Lote 192 tiene implicancias directas para el Oleoducto Norperuano y la refinería de Petroperú. “Ahorita no bombeamos nada. No cobramos ni un centavo por transportar, porque no bombeamos nada, y a la medida de que ingresemos crudo al ducto, vamos a cobrar una tarifa de transporte. Eso va a ser ingreso para Petroperú”, explicó otra fuente.

Vale mencionar que el costo promedio de transporte por el oleoducto ronda los 10 dólares por barril. Toda la producción del Lote 192, tanto la participación de Upland como la de Petroperú, se destinará a la refinería.

Alejandro Narváez, presidente de Petroperú.
Alejandro Narváez, presidente de Petroperú. El proceso de calificación de Upland Oil como operador del Lote 192 tomará alrededor de 30 días, más trámites adicionales. Créditos: Petroperú

El Lote 95, operado por Petrotal y con una producción de 22.000 barriles diarios, actualmente transporta su crudo por barcaza en el río Amazonas debido a cortes en el oleoducto, pero existen conversaciones para que retorne a la Estación 1 y utilice la infraestructura de Petroperú hasta Bayóvar. En cuanto al Lote 8, Upland Oil traslada el petróleo en barcazas directamente a la refinería de Iquitos, donde se procesa y comercializa como gasolina, diésel y turbo.

El proceso de adjudicación del Lote 192 aún debe superar la calificación de Perupetro, la aprobación de su directorio y la emisión de un Decreto Supremo firmado por la Presidenta y los ministros correspondientes, que ordene la modificación del contrato entre Petroperú y Perupetro. Mientras tanto, Petroperú planea replicar el esquema de negociación directa en otros lotes, como el 64, tras la declaratoria desierta de licitaciones previas.

Petroperú y Upland Oil esperan luz verde para operar el Lote 192: ¿Y Perupetro?

En entrevista con Infobae Perú, Pedro Chira, presidente de Perupetro, explicó que hasta la tarde del miércoles seguían esperando la carta de Petroperú con la confirmación de la elección de Upland y las condiciones obtenidas a través de la negociación directa. “No hay ninguna información oficial aunque lo ha adelantado el presidente de Petroperú Alejandro Narváez, así que llegada la información oficial lo que se hará es proceder a la calificación o lo que se plantee en el documento”, relató.

Detalló que el proceso de evaluación sigue los procedimientos habituales para cualquier operador, con una comisión encargada de la evaluación técnica y financiera de la empresa. La calificación dura aproximadamente 30 días, pero la incorporación puede demorar entre 4 y 5 meses adicionales, ya que debe pasar por el directorio de Perupetro, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con plazos legales de 22 días hábiles por cada unidad calificadora.

El ingeniero Pedro Chira Fernández,
El ingeniero Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro.

Chira estimó que todos los trámites permitirán la entrada del nuevo socio este año, si se aprueba la calificación, pero la reactivación del lote se postergará hasta 2026, debido a trabajos pendientes en el campo, que sufrió daños durante el periodo de abandono. Una vez incorporado el nuevo socio, se requerirán entre 4 y 5 meses adicionales para poner en explotación los campos.

Finalmente, sobre la controversia acerca de quién debe asumir los daños dejados en el Lote 192 de Loreto tras el abandono de Pluspetrol Norte, en 2015 (Petroperú, como nuevo operador, o Perupetro, como responsable de su cuidado a nombre del Estado peruano), Chira indicó que este aspecto forma parte de la ecuación económica que deberá analizarse.

Últimas Noticias

Dos centros comerciales peruanos entran al top de los más rentables en la región

Según la firma consultora que hizo el ranking, la métrica fundamental para medir cuán rentable es un mall se basa en cuánto se vende por metro cuadrado al mes. El primer lugar llegó a los USD 875/m²

Dos centros comerciales peruanos entran

Precio del pasaje al interior del país por feriado largo de Fiestas Patrias se triplica en las últimas horas

En el terminal de Yerbateros, las empresas de transporte informan sobre nuevos precios y disponibilidad de boletos ante el aumento de la demanda, mientras pasajeros aseguran boletos ante posibles complicaciones vinculadas al paro de transportistas

Precio del pasaje al interior

Ulises Villegas, alcalde de Comas, señala que megaevento con 10 orquestas por su cumpleaños es regalo de sus amigos: “Lo organizan (ellos)”

El burgomaestre afirmó que el evento por su cumpleaños número 50 en el estadio Musga no será financiado por la municipalidad, sino organizado por sus amigos

Ulises Villegas, alcalde de Comas,

López Aliaga: Municipalidad de Lima admite que tren Lima-Chosica es inviable a corto plazo y se retira de mesa técnica del MTC

La comuna limeña suspendió su participación en la mesa técnica del MTC por retrasos y “falta de compromiso” en el proyecto ferroviario Lima-Chosica. La cartera ya había señalado que la operación del tren no será posible en 2025

López Aliaga: Municipalidad de Lima

Vacaciones escolares por Fiestas Patrias 2025: ¿cuándo comienzan en los colegios privados?

Las instituciones educativas privadas están obligadas a cumplir con los criterios mínimos establecidos para el año escolar, los cuales incluyen al menos 160 días de clases efectivas y 30 días destinados a labores de gestión pedagógica y administrativa

Vacaciones escolares por Fiestas Patrias