Para el defensor del Pueblo, este caso representa una evidencia de las deficiencias estructurales que dificultan la lucha contra el crimen organizado en el Perú. “Si el crimen avanza y no se detiene, es porque tiene participación dentro de la operación del sistema de justicia”, señaló en declaraciones a Canal N.
El funcionario señaló que las propias instituciones del Estado contribuyen, por acción u omisión, a la expansión y consolidación de mafias como Los Pulpos.

La liberación de Cruz Arce se produjo gracias a la aplicación del beneficio penitenciario conocido como “2x1”, que permite reducir la pena a los internos que acrediten trabajo o estudios en prisión. Sin embargo, Gutiérrez cuestionó que se haya aplicado este beneficio a un sentenciado por un doble homicidio y vinculado al crimen organizado.
Desde su perspectiva, el uso de este beneficio en casos de alta peligrosidad representa “un error grave” que expone a la ciudadanía a mayores riesgos. En ese marco, el defensor del Pueblo dirigió duras críticas al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), por no haber revisado en profundidad la sentencia ni alertado sobre el perfil del interno antes de proceder con la excarcelación. “Por lo menos, suenan las alertas, pone las alarmas y se puede discutir previamente a la ejecución de esta disposición administrativa”, subrayó.
Aunque reconoció que la sentencia fue avalada por el Poder Judicial, Gutiérrez sostuvo que la responsabilidad debe ser compartida entre las entidades involucradas. “¿Quién emite la sentencia? El Poder Judicial. ¿Quién la ejecuta? El INPE,” explicó.
La polémica excarcelación de “John Pulpo” abre el debate de la necesidad de una reforma urgente a todas las instituciones que intervienen en la administración de justicia.
Reacciones policiales y advertencias sobre la liberación
La excarcelación de John Smith Cruz Arce también despertó preocupación y rechazo entre los mandos policiales. El general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la PNP, criticó la falta de una valoración adecuada del peligro que representa el cabecilla y advirtió sobre las consecuencias de permitir que vuelva a las calles. Para Arriola, los factores administrativos prevalecieron sobre criterios de seguridad y prevención social, exponiendo a la población a los efectos de un reagrupamiento de las organizaciones criminales.
“Se ha puesto en la calle a una persona con amplio prontuario, que tiene capacidad de volver a organizar desde fuera o desde dentro. No saben el criminal que han puesto en la calle”, enfatizó.
Arriola recordó que Los Pulpos han sido responsables de asesinatos, extorsión y amenaza sistemática a comerciantes y empresarios en el país.

La Defensoría y la Policía coinciden en la necesidad de revisar los criterios para la aplicación de beneficios penitenciarios y establecer filtros más estrictos que impidan la excarcelación de sentenciados por delitos graves.
Últimas Noticias
“La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”, dice especialista en longevidad
José Viña sostiene que muchos de los problemas de salud en la vejez tienen origen en los hábitos que adoptamos antes de los 40 y que vivir más no sirve de nada si no hay calidad de vida

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Arequipa este 19 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Las últimas previsiones para Iquitos: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Perú: la predicción del tiempo para Huancayo este 19 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Previsión del clima en Cuzco para antes de salir de casa este 19 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
