
El Gobierno del Perú otrogó el ascenso excepcional al grado de general de la Policía Nacional del Perú (PNP) al coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca, como reconocimiento por su destacada labor en la lucha contra el terrorismo.
El ascenso fue concedido de manera excepcional por la causal de acción distinguida, a través de la Resolución Suprema N.° 187-2025-IN, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias.

Lideró captura de Abimael Gúzman
Jiménez es reconocido como uno de los principales integrantes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que lideró la captura del cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en 1992. Según la resolución, sus acciones entre 1990 y 1993 fueron consideradas meritorias y trascendentes, al superar el cumplimiento ordinario del deber policial.
La iniciativa fue impulsada por el Ministerio del Interior y ratificada por el Ejecutivo en mérito a su contribución histórica a la pacificación del país. Además, el anuncio del ascenso coincidió con la conmemoración de los 33 años del atentado en la calle Tarata, perpetrado por Sendero Luminoso en 1992. El Ejecutivo también dispuso que se adopten las acciones necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la norma.

Delicado de salud y misa de sanación
El 7 de julio, la Asociación de Oficiales de la Policía de Investigaciones del Perú (AOPIP) informó que el coronel en retiro Benedicto Jiménez Bacca permanece internado en el Hospital de la Policía Nacional desde el 1 de julio, debido a complicaciones cardíacas.
En esa ocasión, la AOPIP hizo un llamado a la comunidad para unirse en una cadena de oración por su pronta recuperación. “El Consejo Directivo de la AOPIP informa a la comunidad de asociados que hemos tomado conocimiento de que nuestro hermano Benedicto Nemesio Jiménez Bacca se encuentra internado desde el 1 de julio en el Hospital de la Policía, debido a complicaciones cardíacas que han venido afectando su salud desde hace algún tiempo (...) La familia PIP, AOPIP invita a todos a unirse en oración por la salud y pronta recuperación de este incansable luchador por la paz y la seguridad de nuestro querido Perú”, señala el comunicado.
Por su parte, la Escuela de Oficiales de la Policía de Investigaciones del Perú, a través de su cuenta de Facebook, convocó a una misa de sanación para el próximo 16 de julio a las 18:00 p.m. en la calle Las Camelias 356 en el distrito de San Isidro.

¿Cómo nació el GEIN?
El 10 de marzo de 1990, durante el primer gobierno de Alan García, se creó oficialmente el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) dentro de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (Dircote‑PNP), mediante resolución del Ministerio del Interior. Este grupo de élite fue conformado bajo el mando del teniente general Fernando Reyes Roca, y contó con la participación clave del coronel Benedicto Jiménez Bacca, el mayor Manuel Tumba Ortega, el capitán Félix Castro Tenorio, el teniente Joe Sánchez Alva y el subteniente Jorge Augusto Luna Chu. Su objetivo principal fue localizar y capturar a los cabecillas de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), marcando un giro estratégico al priorizar la inteligencia operativa sobre la represión directa.
Según relató Benedicto Jiménez en una entrevista para Exitosa en 2024, el GEIN nació como una respuesta a la ineficacia del método tradicional de detención sin pruebas. Jiménez propuso un enfoque basado en investigaciones exhaustivas que sustentaran cada captura con evidencia, lo cual generó inicialmente tensiones con la cúpula de la Dircote. No obstante, tras exponer su plan al general Reyes Roca, obtuvo su respaldo para poner en marcha esta nueva estrategia que privilegiaba el trabajo de inteligencia por encima de las redadas indiscriminadas.

El GEIN inició sus operaciones con recursos sumamente limitados: una oficina improvisada, un solo escritorio, dos autos Volkswagen escarabajo y una cámara entregada por el gobierno de Estados Unidos. A pesar de ello, sus primeros resultados no tardaron en llegar. En junio de 1990 ejecutaron la “Operación ISA”, su primera acción significativa, que permitió desarticular importantes estructuras terroristas y marcó el inicio de una serie de golpes decisivos contra el terrorismo en el país.
Más Noticias
Paro en Lima Norte seguirá indefinidamente, advierten transportistas que piden reunirse con Dina Boluarte o con el premier
El reciente crimen de un conductor en San Juan de Miraflores encendió el malestar en el sector y motivó una protesta sin precedentes

Rafael López Aliaga a una semana de anunciar su posible renuncia: “Estoy trabajando para lo que se nos viene”
El alcalde de Lima afirmó que prepara propuestas para enfrentar la crisis de gestión estatal, debido a que la mayoría de recursos se destina al gasto corriente en lugar de obras públicas

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Transportistas rechazan recomendación de Dina Boluarte frente a la extorsión: “Apagar el teléfono no evita que maten a los conductores”
Julio Rau Rau, representante de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte, se pronunció luego de que la presidenta proponga no responder a llamadas desconocidas para evitar ser víctimas de la criminalidad

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año
