Gobierno no justifica por qué los medios deben transmitir el himno nacional dos veces al día

Exposición de motivos del Ministerio de Defensa no menciona ni por asomo cómo se determinó que es necesario que los medios interrumpan su programación para pasar el himno nacional

Guardar
Propuesta implicaría una intervención en
Propuesta implicaría una intervención en la programación de los medios. Foto: composición Infobae

El premier Eduardo Arana aseguró que revisaría el proyecto del reglamento que obligaría a los medios de comunicación a interrumpir su programación diaria para pasar el himno nacional a fin de dar una respuesta informada. Sin embargo, en los documentos elaborados por el Ministerio de Defensa tampoco encontrará la respusta.

Infobae revisó la exposición de motivos de la propuesta del reglamento, documento que en cuyas 17 páginas no se menciona ni la necesidad ni la forma en la que se determinó que los medios tendrían que parar sus transmisiones dos veces al día para difundir el himno nacional.

Exposicion de motivos del reglamento
Exposicion de motivos del reglamento de la Ley 32251

La única mención a los medios aparece en la sección 6.5.2 del documento. Ahí se menciona que el reglamento destaca, entre otros, “la valorización histórica y cultural de los símbolos, mediante disposiciones que promueven su enseñanza en instituciones educativas, su difusión en medios públicos y su preservación como patrimonio documental e histórico de la Nación". Nada más.

Respecto al himno nacional, la exposición de motivos menciona que se debe garantizar que se mantenga como expresión de dominio público y que se debe respetar los nombres artísticos de las personas que adoptaron los autores de este símbolo patrio.

También se habla de una actualización periódica de las grabaciones oficiales del himno nacional, así como la “conmemoración anual de la primera interpretación en su lugar y fecha originales”. Nada sobre intervenir los medios de comunicación para que transmitan dos veces al día la canción patriótica.

Gobierno busca obligar que los
Gobierno busca obligar que los medios de comunicación transmitan el himno nacional dos veces al día

Polémica propuesta

La propuesta de reglamento de la Ley 32251 elaborada por el Ministerio de Defensa plantea que todos los medios de comunicación, incluyendo radios, canales de televisión y plataformas digitales, transmitan el himno nacional dos veces al día, a las 8:00 y las 18:00. Esta obligación aplica a medios con programación continua o en vivo, abarcando radiodifusión abierta, televisión por cable, satélite y plataformas digitales.

El artículo 47 del reglamento detalla que el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) deberá emitir el himno en cuatro horarios diarios: medianoche, 8:00, mediodía y 18:00, ampliando su presencia en los medios públicos. La normativa exige usar la versión oficial del himno, autorizada por el Ministerio de Defensa, con subtítulos y lenguaje de señas en las transmisiones televisivas, según lo establecido en la novena disposición complementaria final. Queda prohibido difundir versiones no oficiales, con arreglos, modificaciones, imágenes superpuestas, sonidos de fondo u otros efectos.

Artículo 47 del reglamento de
Artículo 47 del reglamento de la ley 32251

La gestión de Boluarte sostiene que esta medida busca fortalecer el civismo y el respeto por los símbolos nacionales. Sin embargo, la propuesta ha generado debate.

Reacciones

Josué Gutiérrez se opuso a la obligatoriedad de la medida, argumentando que no representa una solución efectiva. El defensor del Pueblo abogó por una difusión voluntaria del himno nacional, sugiriendo que los medios deberían promover los símbolos patrios como parte de su política institucional, sin imposiciones estatales. También propuso alternativas como incluir mensajes patrióticos o rendir homenaje a héroes nacionales durante fechas cívicas, en lugar de una norma coercitiva.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, expresó su desacuerdo con la obligatoriedad de la propuesta. En declaraciones a Canal N, Schialer señaló que la difusión del himno debería ser voluntaria y sugirió horarios alternativos, como mediodía y medianoche, para promoverlo sin necesidad de una ley.

Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ha evitado pronunciarse sobre la propuesta ya que no tenía idea de qué se trataba, pese a ser el vocero del Gobierno de Dina Boluarte.