Crimen en SJM: Extranjero fue asesinado frente a una peluquería por sicarios a bordo de una moto

Un ataque armado en la segunda etapa del asentamiento humano Héroes del Pacífico deja a un joven muerto. Las autoridades no han podido identificar a la víctima mortal

Guardar
Un joven fue hallado sin
Un joven fue hallado sin vida en una calle de SJM | Foto cortesía: RPP Noticias

Un joven fue asesinado a balazos en plena vía pública en la segunda etapa del asentamiento humano Héroes del Pacífico, distrito limeño de San Juan de Miraflores. De acuerdo con testimonios recogidos por la prensa, la víctima se encontraba frente a una peluquería cuando fue abordada por dos individuos a bordo de una motocicleta.

Los atacantes se acercaron y, sin pronunciar palabra, dispararon en tres ocasiones contra el joven. Tras el ataque, los agresores huyeron del lugar mientras la víctima quedó tendida en el pavimento.

La Policía Nacional (PNP) acordonó la zona y realizó las diligencias correspondientes. Fuentes vinculadas a la investigación indicaron que el joven sería un ciudadano venezolano de aproximadamente 25 años, aunque su identidad no ha sido confirmada.

El cuerpo fue trasladado a la Morgue Central de Lima para continuar las indagaciones. Información del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) señala que, en lo que va del año, 21 ciudadanos extranjeros han sido víctimas de homicidio en el país.

Más de 1.000 homicidios en lo que va del año

Cámaras de seguridad captaron el
Cámaras de seguridad captaron el momento previo al homicidio de Abraham Néstor Izaguirre en una calle del primer puerto Composición: Infobae/ Latina Noticias

El asesinato de un joven en San Juan de Miraflores se suma a una serie de crímenes por encargo que muestran un aumento sostenido. El sicariato, impulsado por ajustes de cuentas, venganzas y disputas por el tráfico de drogas o cobro de cupos, sigue extendiéndose en Lima y otras zonas urbanas.

De acuerdo con cifras del Sinadef, hasta el 16 de julio se han registrado 1.189 homicidios en todo el país. Lima encabeza la lista con 421 asesinatos, seguida de La Libertad con 131 y el Callao con 110.

Tanto fuentes policiales como analistas coinciden en que la tendencia proyecta a 2025 como el año más violento en Perú en el periodo reciente.

Sicariato y delincuencia sin límite

Funcionarios y expertos reconocen que las medidas actuales no logran frenar el avance del sicariato y la violencia relacionada con el crimen organizado en Perú. La proliferación de organizaciones criminales y la circulación de armas ilegales en el mercado negro incrementan la gravedad del problema. En promedio, seis personas son asesinadas cada día en el país, la mayoría en escenarios ligados a actividades ilícitas.

José Baella, exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), considera que tanto bandas extranjeras como nacionales actúan con una violencia creciente y escaso respeto por la vida humana. “Al sicario no le interesa matar a una persona. Lo que le interesa es el beneficio económico. Te cobran entre 2.000 y 3.000 soles”, sostuvo. Advirtió, además, que las cifras actuales superan a las del año anterior y que la tendencia se mantiene al alza, lo que podría convertir a 2025 en uno de los años más violentos del país.

Baella señala que la falta de una política efectiva para retirar armas ilegales contribuye a la expansión del sicariato. Propone retomar estrategias que incentiven a la población a entregar armamento, como ya ocurrió en ocasiones anteriores, con el fin de reducir la circulación de armas de fuego y recuperar el control de la seguridad ciudadana.

Líneas de emergencia

El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.

También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.