El Himno Nacional del Perú: historia, letra y el debate sobre su transmisión obligatoria en TV y plataformas digitales

Más allá de la controversia legal, la historia y el mensaje del Himno peruano mantienen su fuerza como emblema de unidad e identidad nacional

Guardar
Himno Nacional del Perú - Letra completa | YouTube

En medio de una nueva polémica por la reciente norma que busca obligar la transmisión del Himno Nacional en medios y plataformas digitales dos veces al día, una reflexión sobre el valor de este símbolo y su trayectoria resulta más relevante que nunca. Más allá del debate normativo, el Himno Nacional del Perú continúa representando una de las expresiones más poderosas de identidad y memoria colectiva para millones de peruanos.

La disposición para que radio, televisión y plataformas digitales transmitan el Himno Nacional a las 6:00 y a las 18:00 generó reacciones encontradas en el país. Diversas voces, incluidas la Cancillería y representantes de los propios medios de comunicación, han manifestado su desacuerdo con la medida, señalando que la imposición podría ser contraproducente y vaciar de significado un acto que posee un profundo valor simbólico cuando se realiza de manera voluntaria y no forzosa.

La norma ha sido defendida por sectores del gobierno como una forma de fortalecer el civismo y la identidad nacional, sobre todo en fechas patrias. No obstante, la polémica persiste y abre un debate sobre la mejor manera de promover el respeto y el aprecio por los símbolos nacionales.

Gobierno plantea obligar a lo medios de comunicación pasar el Himno Nacional | Canal N

¿Por qué es importante el Himno Nacional en la historia del Perú?

El Himno Nacional del Perú constituye uno de los principales símbolos de unión y pertenencia para la población. Su letra y música reflejan el espíritu patriótico, así como la historia y la diversidad del país. Fue compuesto en 1821, en el marco de la gesta independentista. La letra, escrita por José de la Torre Ugarte, y la música, compuesta por José Bernardo Alcedo, resultaron ganadoras del concurso nacional convocado por el general José de San Martín. Su primera interpretación pública, a cargo de Rosa Merino, se realizó el 23 de septiembre de ese año, en el Teatro de Lima.

A través de versos que exaltan la libertad y rechazan la opresión, la letra recoge el fervor de quienes protagonizaron la lucha independentista y expresa el deseo colectivo de autodeterminación. La melodía del himno, en tanto, transmite un mensaje de esperanza y coraje, acompañando a los peruanos en momentos importantes de su desarrollo histórico.

Actualmente, el Himno Nacional mantiene un papel central en la afirmación de la identidad nacional. Cada vez que se entona en ceremonias oficiales, actos deportivos o conmemoraciones, fortalece el lazo de los ciudadanos con su país y su memoria colectiva.

himno nacional
himno nacional

Un himno que trasciende la controversia

El Himno Nacional, catalogado entre los más emblemáticos de América Latina, se ha interpretado a lo largo de la historia en momentos de crisis, celebraciones y cambios cruciales en el país. La riqueza de su letra y la fuerza de su música continúan emocionando tanto en actos oficiales como en interpretaciones espontáneas de la población.

La discusión sobre la obligatoriedad de su transmisión no debería deslucir la trascendencia histórica, cultural y emocional del Himno Nacional. Su valor ha residido históricamente en su capacidad de unir y conmover, más allá de cualquier disposición burocrática.

La defensa y promoción de los símbolos nacionales dependen, en última instancia, de la convicción y el sentimiento con que cada peruano hace suyo el Himno, lo entona en los momentos más significativos y lo mantiene vivo como un legado de coraje, esperanza y dignidad.

Gobierno busca obligar que los
Gobierno busca obligar que los medios de comunicación transmitan el himno nacional dos veces al día

Letra completa del Himno Nacional del Perú

A continuación, la versión oficial del texto íntegro del Himno Nacional del Perú, cuyo coro y siete estrofas abordan las luchas, esperanzas y aspiraciones de libertad que marcaron la independencia:

Coro

Somos libres, seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el Sol,

que faltemos al voto solemne

que la Patria al Eterno elevó.

Estrofa I

Largo tiempo el peruano oprimido

La ominosa cadena arrastró;

Condenado a una cruel servidumbre

largo tiempo en silencio gimió.

Mas apenas el grito sagrado

¡Libertad! en sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.

Estrofa III

Con su influjo los pueblos despiertan

y cual rayo corrió la opinión;

desde el istmo a las tierras del fuego

desde el fuego a la helada región.

Todos juran romper el enlace

que natura a ambos mundos negó,

Y quebrar ese cetro que España,

reclinaba orgullosa en los dos.

Estrofa VI

Excitemos los celos de España

Pues presiente con mengua y furor

Que en concurso de grandes naciones

Nuestra patria entrará en parangón.

En la lista que de éstas se forme

Llenaremos primero el renglón,

Que el tirano ambicioso Iberino,

Que la América toda asoló.

Estrofa VI

Excitemos los celos de España

Pues presiente con mengua y furor

Que en concurso de grandes naciones

Nuestra patria entrará en parangón.

En la lista que de éstas se forme

Llenaremos primero el renglón,

Que el tirano ambicioso Iberino,

Que la América toda asoló.

Estrofa VII

En su cima los Andes sostengan

la bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el Sol,

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.

Últimas Noticias

“La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”, dice especialista en longevidad

José Viña sostiene que muchos de los problemas de salud en la vejez tienen origen en los hábitos que adoptamos antes de los 40 y que vivir más no sirve de nada si no hay calidad de vida

“La barriguita de los 30

Para qué sirve dejar cáscaras de mandarina cerca de puertas y ventanas, según expertos

Una simple práctica casera que comenzó a difundirse en redes sociales ha demostrado ser efectiva para mantener alejados a los insectos sin necesidad de recurrir a productos químicos que puedan afectar la salud

Para qué sirve dejar cáscaras

Cómo eliminar ratas y ratones de tu casa de forma rápida y sencilla

Muchas familias buscan alternativas naturales para mantener su hogar seguro, especialmente cuando hay niños o mascotas, y una planta de uso común en la cocina puede convertirse en la solución más inesperada

Cómo eliminar ratas y ratones

‘Migración: Danzan los Estorninos’, la obra peruano-mexicana que se presenta en Guadalajara y Ciudad de México

La propuesta escénica sobre migración recibe respaldo de IBERESCENA y del Ministerio de Cultura del Perú para una gira internacional

‘Migración: Danzan los Estorninos’, la

ChatGPT ahora puede “pensar” y “actuar” por ti tras una nueva actualización

La compañía detrás del popular asistente virtual anunció una herramienta que permite ejecutar acciones complejas como planificar eventos, consultar calendarios personales o realizar compras en línea con una sola instrucción

ChatGPT ahora puede “pensar” y