El premier Eduardo Arana desconoce por completo la pretensión del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Defensa, de obligar a los medios de comunicación a interrumpir su transmisión para pasar el himno nacional dos veces al día.
Así lo manifestó Arana al ser consultado por la periodista Fiorella Martínez de Panamericana Televisión sobre las razones por las que el Ejecutivo busca intervenir en la programación de los medios de comunicación.
“Con relación a esta esta ley que usted menciona, vamos a darle la atención necesaria y en su momento daré la opinión. No tengo los términos, en efecto, de la propia ley y no podría en estos momentos yo respondérselo. Así que le voy a pedir que por favor en su momento lo voy a hacer (revisar el reglamento) y le voy a responder luego directamente”, contestó el jefe del gabinete en la conferencia de prensa del último miércoles, tras la sesión de Consejo de Ministros.

Ayer se dio a conocer el proyecto de reglamento de la Ley 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales. El artículo 47 de dicho proyecto plantea lo siguiente:
“Los medios de comunicación que emitan su señal por radiodifusión abierta, televisión por cable, señal satelital o plataformas digitales —y que cuenten con programación continua o en vivo— deben difundir diariamente el himno nacional a las 08:00 y a las 18:00 horas".
En el caso de los medios administrados por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), como TV Perú y Radio Nacional, estos también estarían en la obligación de difundir el himno nacional a la medianoche y al mediodía.
“Las transmisiones deben realizarse con la versión oficial autorizada por el Ministerio de Defensa, incluyendo subtítulos y lenguaje de señas para las emisiones televisivas, publicada según lo dispuesto en la novena disposición complementaria final, del presente reglamento. Queda prohibida la difusión de versiones no oficiales, con arreglos, modificaciones, superposición de imágenes, sonidos de fondo u otros efectos”, se lee en el segundo párrafo del cuestionado artículo.

Canciller en contra de imposición
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, expresó su desacuerdo con la obligatoriedad de la medida, luego de que se le hiciera saber que ello no es compatible con los valores democráticos. En declaraciones a Canal N, Schialer afirmó: “Lo que sí hay que hacer es que en esos horarios, no es cierto ocho y 18, [sino] 12 y cero cero, se difunda, se publique, se haga conocer el himno nacional como está efectivamente aprobado”, enfatizando la promoción voluntaria sobre la imposición legal.
Al hacersele notar que medidas de este tipo suelen asociarse con gobiernos autoritarios, el canciller adelantó que se considerará la opinión de los medios de comunicación al momento de definir si la obligatoriedad de difundir el himno nacional se mantiene o no en el reglamento final. Por último, al ser consultado sobre si apoyaba el proyecto, respondió: “No, claro que no”.
Últimas Noticias
Desfile Militar 2025 EN VIVO: Caos, gritos e insultos a Dina Boluarte previo al inicio de la Gran Parada en la avenida Brasil
Como es tradición, miles de peruanos llegan a la avenida Brasil para disfrutar de este tradicional desfile por Fiestas Patrias. Sigue todos los detalles y actividades

Furrey salió de UCI tras accidente vehicular: “Ha sido una recuperación milagrosa”
Giselle Minchola, esposa del streamer, informó a sus seguidores el actual estado de salud de Antonio Crespo, mostrando tranquilidad

Confiep pide “revisar el rol” de entidades fiscalizadoras por “ahogar al pequeño empresario”
La asociación más relevante del empresariado peruano no solo criticó parte del discurso de Dina Boluarte, sino que llamó a que se revise la Sunat, Sunafil y el rol de las municipalidades

Balean a conductor de camioneta en VMT: delincuentes intentaron robar el vehículo y víctima puso resistencia
La víctima, malherida, fue trasladada de emergencia a un hospital, donde permanece con pronóstico reservado

Escolares peruanos reciben asesoría de la NASA para transformar cultivos orgánicos con ciencia
El proyecto cuenta con el acompañamiento del programa educativo internacional Globe, auspiciado por la NASA desde Houston, Estados Unidos
