
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, fue nuevamente consultado por la posible participación del Estado peruano en el megaproyecto del Tren Bioceánico, entre Brasil y China. Pese a que anteriormente había tomado distancia, alegando que el país no está interesado en invertir, sorprendió con un cambio de postura e indicó que no lo descarta.
En una reciente conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, Arana reiteró que las conversaciones entre China y Brasil sobre el tema “no constituyen una propuesta oficial” para el Perú. No obstante, precisó que el Gobierno peruano no se opone de manera absoluta la viabilidad de sumarse a la iniciativa. “No tenemos una propuesta oficial. Una comunicación que hacen dos países, de manera general, no es una propuesta oficial para Perú”, enfatizó.
El jefe del gabinete subrayó que el Ejecutivo está dispuesto a analizar alternativas que beneficien el desarrollo nacional y promuevan la integración regional, siempre que esto no comprometa los intereses del país. “Toda propuesta que ayude al desarrollo del país y la integración de América es bienvenida. Eso no se descarta”, puntualizó Arana, y fue enfático en señalar que, hasta ahora, el Gobierno peruano no ha rechazado participar en el proyecto ferroviario.
Esta posición es diferente a la manifestada por el propio Arana una semana atrás, cuando afirmó que el Ejecutivo no tenía intención de invertir en el tren biocéanico, cuyo costo estimado llega a los 10 mil millones de dólares para conectar Brasil con el puerto de Chancay. En ese momento, sostuvo que el Gobierno peruano “no ha autorizado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos”, y que cualquier propuesta debería gestionarse como una iniciativa privada evaluada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“Para que eso se produzca tendría que haber un tren, entonces la preocupación es que si el Gobierno participa tendría que pagar el tren que debe costar más o menos unos 10 mil millones de dólares. Si Brasil lo quiere hacer o invertir, pues tendrá que decirnos si quiere hacerlo. Si es una inversión privada, ya el MTC verá si lo autoriza”, mencionó.
“Lo que hay que dejar bien en claro es que lo que pueda haber conversado el Gobierno de Brasil con China, en general, es un proyecto que ellos pueden hacer, y eso no implica de modo alguno que el gobierno del Perú pueda haber participado, ni tenía por qué haber participado. Desde hace años Brasil intenta llegar al Pacífico de varias maneras: lo ha intentado por Matarani y el Callao. Obviamente, ante la oferta que tienen en el Puerto de Chancay es evidente que tienen una visión del Pacífico como una de sus puertas de embarque o recepción de mercadería del Asia Pacífico”, agregó entonces.
¿Qué se sabe del corredor biocéanico entre China y Brasil?
El acuerdo firmado por China y Brasil contempla la conexión ferroviaria entre el puerto brasileño de Ilheus, en el estado de Bahía, y el puerto de Chancay, ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al norte de Lima. El documento fue suscrito entre la empresa pública brasileña Infra S.A. y el Instituto de Planificación Económica de China Railway, y busca evaluar aspectos técnicos, económicos y logísticos para una futura red ferroviaria entre ambos océanos.
Últimas Noticias
Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones para disfrutar con la familia
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

La gasolina más barata y más cara de Lima este 17 de julio
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú

¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar cada mañana
Al comenzar la jornada y al encontrarnos con alguien, los hispanohablantes usamos una frase que expresa el deseo de bienestar para iniciar la conversación

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro

Nicola Porcella es duramente criticado por la prensa mexicana por su papel en novela de Televisa: “El peor actor”
Periodistas mexicanos cuestionan el desempeño de modelo en ‘Amanecer’, calificándolo como el peor actor de las telenovelas en décadas.
