Dina Boluarte señala que el papa Francisco no solo la felicitó, sino que le realizó pedido: “No se olvide del campesinado”

Desde Arequipa, la mandataria volvió a señalar que el fallecido pontífice, en su encuentro en 2023, la felicitó y le pidió no olvidar al campesinado. Agregó que, tras su regreso de Roma, impulsó medidas para fortalecer la agricultura familiar

Guardar
Dina Boluarte inauguró la central
Dina Boluarte inauguró la central solar San Martín en La Joya durante su visita a la región

La presidenta Dina Boluarte aseguró este jueves que el papa Francisco no solo la felicitó durante el único encuentro que sostuvieron en octubre de 2023 en el Vaticano, sino que también le hizo un encargo concreto: atender al campesinado.

La mandataria compartió ese momento durante un discurso en Arequipa, en el marco de la transferencia del campo ferial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) al Gobierno Regional. “Nuestro gobierno está con los agricultores. Además, en aquella reunión que tuve con el papa Francisco, que está en el cielo, me dijo lo siguiente: ‘Presidenta Boluarte, sé que está haciendo bien las cosas, no se olvide del campesinado peruano’”, declaró.

Afirmó que, al regresar de Roma, sostuvo una conversación con el titular del Midagri para impulsar medidas en favor de la agricultura familiar. “Le dije: pongamos todo el punche para atenderla, porque debemos garantizar ese ingreso económico familiar, del cual muchos agricultores educan a sus hijos, atienden la salud de sus hijos, mandan al extranjero a sus hijos a que se eduquen”, sostuvo.

Presidenta se refirió a la reunión que tuvo con el fallecido sumo potífice.| Canal N

Durante su visita a la región, la jefa de Estado también inauguró la central solar San Martín, ubicada en el distrito de La Joya. En junio pasado, al referirse a los sondeos que la muestran con una alta desaprobación, Boluarte ya había mencionado su encuentro con el papa, aparentemente para usar su figura como respaldo.

“Las encuestas con trabajo concreto, con hechos concretos, no con pantomimas ni palabras falsas. Ahí deberían ir los encuestadores a preguntar a estas 26.000 familias campesinas y a ustedes que están acá en representación de todos ellos”, dijo visiblemente incómoda.

Añadió que el papa le dijo: “Presidenta, estoy siguiendo de cerca su gobierno y lo está haciendo bien. No se olvide del campesinado peruano. Usted tiene mi apoyo”. Según la encuesta nacional de Datum Internacional, Boluarte solo cuenta con un 3% de apoyo. El rechazo abarca a hombres y mujeres, jóvenes y adultos, en zonas urbanas y rurales. Desde mediados de 2023, la desaprobación aumentó del 76 % a más del 90 % en los últimos seis meses.

Según la encuesta de Datum
Según la encuesta de Datum Internacional, Boluarte tiene solo un 3% de apoyo

Sobre elecciones

Recientemente, la gobernante invocó a la población a ejercer un voto responsable y a no dejarse llevar por discursos engañosos. “Consigan la confianza de los electores con propuestas que beneficien al país, con propuestas que cuando sean autoridades sí lo van a cumplir y no con esperanzas falsas que solo utilizan en campaña para poder ganar el voto de la población”, expresó.

También hizo un llamado a las tiendas políticas a evitar incorporar a personas vinculadas con actos violentos. “Ya los partidos en la carrera les invocamos a reclutar a buenos peruanos que quieren hacer grandes cosas por la patria, no a quien solo a quienes quieren resolverlo todo con la violencia”, dijo.

Boluarte subrayó la importancia de preservar la estabilidad social durante el proceso electoral: “Necesitamos un ambiente de paz, no un ambiente de violencia motivada por intereses políticos, ideológicos o particulares. En este año electoral, que comienza a tomar fuerza, es imperativo reflexionar sobre las verdaderas necesidades e intereses de la patria, no de unos cuantos, sino de la patria en general”, agregó.