Descubren indicios de petróleo y gas en la costa norte de Perú, reporta el Minem: estadounidense Chevron invertirá en exploración

El ministro Jorge Montero resaltó la colaboración estratégica entre Anadarko y Chevron, que facilitará la realización de perforaciones de exploración en el Lote Z-62

Guardar
En su intervención en el
En su intervención en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), Montero consideró este hallazgo como una excelente noticia para la nación. Foto: difusión

El Ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, informó que los estudios sísmicos realizados por la empresa Anadarko en el Lote Z-62, ubicado en la costa norte de Perú, han revelado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas. Este hallazgo se localiza en el zócalo continental, frente a las regiones de La Libertad y Lambayeque, y podría tener un impacto positivo en la industria petrolera peruana.

Durante su participación en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), Montero calificó este descubrimiento como una buena noticia para el país, destacando su potencial para reducir la balanza comercial negativa relacionada con los hidrocarburos. En este contexto, el ministro señaló que Perú consume diariamente 120 mil barriles de diésel, pero produce menos de 60 mil, lo que resalta la importancia de incrementar la producción nacional.

Alianza estratégica con Chevron

Montero también destacó la alianza estratégica entre Anadarko y Chevron, que permitirá la perforación de pozos exploratorios en el Lote Z-62. Este acuerdo refleja el interés de Chevron, la tercera mayor petrolera mundial, en invertir en el proyecto, lo que fortalecería la seguridad energética del país.

El proyecto exploratorio en el Lote Z-62 contempla una inversión de aproximadamente USD 100 millones. Actualmente, el proyecto ha finalizado sus estudios sísmicos marinos en aguas profundas y tiene como objetivo la perforación de cinco pozos exploratorios y diez pozos confirmatorios. El propósito es identificar posibles reservas de gas natural y/o petróleo en la zona.

La iniciativa de exploración en
La iniciativa de exploración en el Lote Z-62 prevé una inversión cercana a los USD 100 millones. Foto: Diario Las Américas

El Ministerio de Energía y Minas está trabajando en diversas medidas para reactivar la exploración y explotación de hidrocarburos en Perú. El objetivo es garantizar un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de manera confiable, continua y eficiente, mientras se promueve un desarrollo sostenible basado en la planificación y la innovación tecnológica.

Chevron es la tercera mayor petrolera a nivel internacional

Chevron Corporation es una de las principales compañías energéticas a nivel global, destacándose como la tercera mayor petrolera del mundo por capitalización bursátil, con un valor estimado de USD 281.000 millones en 2025. Su sede se encuentra en Houston, Texas, y opera en más de 180 países, abarcando todas las etapas de la cadena de valor del petróleo y gas: exploración, producción, refinación, distribución y comercialización. Esta integración vertical le permite mantener una posición estratégica en el mercado energético internacional.

La historia de Chevron se remonta a 1879, cuando fue fundada como Pacific Coast Oil Company en California. A lo largo de los años, la empresa ha experimentado diversas fusiones y adquisiciones, incluyendo la de Texaco en 2001, consolidándose como una de las principales multinacionales del sector.

Actualmente, Chevron se enfrenta a desafíos relacionados con la transición energética, buscando equilibrar su modelo de negocio tradicional con inversiones en energías más limpias y sostenibles. En este contexto, la compañía ha incrementado sus esfuerzos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la diversificación hacia fuentes de energía renovables, como la energía solar, eólica y el hidrógeno verde.

La sede de Chevron se
La sede de Chevron se encuentra en Houston y opera en más de 180 países. Foto: Reuters

Minem alerta sobre los efectos perjudiciales de la minería ilegal en áreas clave del país

En una rueda de prensa liderada por la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, advirtió sobre las consecuencias perjudiciales de la minería ilegal en el país. Este fenómeno afecta gravemente a diversas zonas productivas como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho, generando un impacto negativo tanto a nivel fiscal como social.

El funcionario señaló que la minería ilegal implica una pérdida significativa de ingresos para el Estado, los cuales podrían haberse invertido en proyectos esenciales como la construcción de escuelas, hospitales, carreteras y otros servicios públicos clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En relación a este problema, la presidenta Boluarte convocó a una mesa de trabajo nacional para este lunes con el fin de avanzar en la creación de una nueva normativa que regule la pequeña minería y la minería artesanal. En ese marco, el ministro Montero mencionó que se evaluará el sistema legal actual para asegurar que los trabajadores de este sector cuenten con condiciones laborales seguras, con énfasis en su salud y bienestar, además de velar por su dignidad.