
El incremento de las visas para los turistas por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado reacciones entre los peruanos que desean tramitar este permiso para viajar legalmente al país norteamericano. Pese a que se anunció el aumento de la tarifa hasta los 435 dólares, este incremento sigue sin aplicarse en suelo peruano.
Infobae Perú consultó a la embajada de Estados Unidos sobre la fecha de entrada en vigor de la “tarifa de integridad de visa”, que suma una tasa adicional de 250 dólares al costo original de 185 dólares que cuesta el trámite actualmente; y pudo conocer que hasta el momento esta no ha entrado en vigor, por lo que al menos hasta el 17 de julio de este año, el monto a pagar para tramitar este documento sigue sin incluir la nueva tarifa.
“Los solicitantes deben seguir consultando el sitio web de la embajada y travel.state.gov para obtener información oficial”, fue la respuesta oficial de la Embajada de Estados Unidos a Infobae Perú. Por otro lado, tanto en la web oficial de la embajada estadounidense como en la página oficial del gobierno de Estados Unidos, aún no aparece la “tarifa de integridad de visa” como uno de los pagos necesarios para tramitar el permiso de viaje, ya sea como turista o para negocios.

¿Por qué sube el precio de las visas a Estados Unidos?
La nueva “tarifa de integridad” de 250 dólares (885 soles) aparece como parte de la ‘One Big Beautiful Act’, una ley propuesta por el gobierno de Donald Trump y en la que, entre otras medidas, introduce cambios significativos en la política migratoria del país. Los 250 dólares se suman al costo de todas las solicitudes de visas temporales, como turismo, estudio y negocios.
El incremento del precio en las visas se produce coincidentemente a poco menos de un año de que Estados Unidos reciba a una gran cantidad de migrantes de países de todo el mundo, ya que será una de las sedes del Mundial de Fútbol de la FIFA en 2026.
Cobro sería reembolsable
Aunque el pago de la tasa de integridad sea parte del incremento del precio de las visas. Solo en situaciones específicas, como abandonar Estados Unidos dentro de los cinco días después de la expiración de la visa, será posible el reembolso de este cobro, aunque no se ha determinado si se necesitan requisitos adicionales.
Diversas organizaciones defensoras de migrantes han descrito esta ley como “uno de los marcos migratorios más restrictivos en términos financieros en la historia moderna”, advirtiendo que encarece el proceso y limita el acceso a poblaciones vulnerables.
Últimas Noticias
Vegetarianismo: 5 maneras de ser vegetariano
Aunque se piensa que todas las personas vegetarianas siguen el mismo régimen, existen varias formas de vegetarianismo, cada una con características específicas

JNJ abre nueva investigación contra Delia Espinoza tras denuncia de Juan José Santiváñez
Ex titular del Ministerio del Interior acusó a la fiscal de la Nación de cometer infracciones graves tras solicitarle su cuenta de iCloud para ingresar al dispositivo que entregó formateado

Pamela López reafirma su denuncia contra Pamela Franco y defiende a sus hijos: “No me rectifico, me ratifico”
La esposa de Christian Cueva se mantiene firme y considera que hubo exposición de sus hijos, mientras inicia una nueva etapa como cantante junto a Paul Michael

Korina Rivadeneira y su mensaje a la hija de bailarín húngaro que la tocó: “Para que sepa que nadie puede hacerle daño”
La conductora de TV expresó un mensaje directo a la hija de 9 años del bailarín de ‘Dioses del Circo’ y afirmó que su decisión fue motivada, en parte, por protegerla a ella también

Samahara Lobatón lanza indirecta a Evelyn Vela tras reencuentro en circo de ‘La Chola Chabuca’: “Ser feliz es gratis”
La hija de Melissa Klug decidió no responderle directamente a la exmejor amiga de su madre y resaltar que ella es feliz con su familia.
