Crisis en Siria: Cancillería instala medidas de seguridad para peruanos en Medio Oriente

Ante la escalada de la violencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú ha instado que sus ciudadanos en Damasco y otras regiones atacadas se mantengan en contacto constante con las autoridades diplomáticas

Guardar
Humo se eleva de un
Humo se eleva de un edificio tras los ataques al ministerio de Defensa de Siria en Damasco, Siria, el 16 de julio de 2025. REUTERS/Khalil Ashawi

La situación en Siria continúa siendo crítica. A tan solo 12 horas del ataque israelí a instalaciones clave del gobierno sirio en Damasco, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitió un comunicado oficial que recomienda a los ciudadanos peruanos posponer cualquier viaje no esencial a Siria.

El país atraviesa una nueva escalada de violencia que involucra a múltiples actores internacionales y está generando preocupación por el bienestar de los peruanos en la región. El conflicto, que tiene sus raíces en enfrentamientos sectarios, ha dejado ya cientos de víctimas en la provincia de Sweida, y la intervención de Israel ha intensificado aún más la tensión.

En un comunicado difundido en sus canales oficiales y redes sociales, el gobierno peruano ha instado a sus ciudadanos en Siria a mantenerse en contacto constante con las autoridades diplomáticas, específicamente con la Embajada del Perú en Egipto, encargada de brindar asistencia consular en el país árabe. La escalada de violencia en Siria ha atraído la atención internacional, y la situación en la provincia de Sweida, de mayoría drusa, se ha convertido en un punto clave de tensión, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel han aumentado sus operaciones en la región.

Perú recomienda mantenerse alerta y en contacto con Cancillería

Foto: Cancillería Perú / X
Foto: Cancillería Perú / X

El último ataque israelí a Siria, que tuvo lugar en las primeras horas de este miércoles, ha generado incertidumbre y preocupación. Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon el cuartel general del Estado Mayor en Damasco como parte de una ofensiva relacionada con la creciente violencia entre las comunidades drusa y las fuerzas gubernamentales. A raíz de estos sucesos, el gobierno de Perú ha resaltado la importancia de evitar viajes a Siria en este contexto de inestabilidad.

Además, aquellos peruanos que ya se encuentren en Siria y no puedan abandonar el país, deben mantenerse informados sobre la evolución de la situación a través de fuentes confiables. En este sentido, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y de organismos internacionales, así como tener comunicación directa con la Embajada del Perú en Egipto para recibir asistencia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú también reitera que la seguridad y protección de los connacionales en el exterior son una prioridad para la gestión del gobierno. Además, se mantendrá monitoreando de manera constante la situación en Siria y la región para poder emitir futuras recomendaciones o medidas de seguridad adicionales.

Para los peruanos que necesiten asistencia, se ha habilitado el siguiente teléfono de emergencia: (00 20) 122 733 0530, y el correo electrónico consulperu-elcairo@rree.gob.pe.

Israel lanzó ataques aéreos en Siria: al menos tres muertos y 34 heridos

Crédito AFP
Crédito AFP

El 16 de julio de 2025, Israel ejecutó una serie de ataques aéreos en el sur de Siria, particularmente en Damasco, que dejaron un saldo de tres muertos y 34 heridos, según reportes del Ministerio de Salud sirio. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, justificó los bombardeos al señalar que tenían como objetivo proteger a la comunidad drusa frente a otros grupos armados sirios. Katz advirtió que “los golpes dolorosos” continuarían si la situación no cambiaba.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron varias instalaciones clave en Siria, incluyendo los cuarteles generales militares del gobierno interino sirio en Damasco y las cercanías del palacio presidencial. Además, la sede del Ministerio de Defensa sirio fue destruida por un misil israelí. El gobierno sirio calificó los bombardeos como un acto ilegal y criminal, con impacto también en otras zonas del sur del país.

El conflicto en la región ha escalado desde que los enfrentamientos entre las comunidades beduinas sunitas y los drusos de la zona de Sweida se intensificaron. Al menos 300 personas habrían muerto desde el inicio de estos choques, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR).

En respuesta a los ataques, varios miembros de la comunidad drusa, tanto dentro de Siria como en los Altos del Golán (territorio israelí desde 1981), se desplazaron hacia la frontera con Siria para ofrecer apoyo. Esto desató una preocupación por parte de Israel, que pidió a los drusos evitar cruzar la frontera.

<br>