CGTP convoca movilización nacional por derechos laborales, contra la corrupción y la delincuencia previo a Fiestas Patrias 2025

La Confederación General de Trabajadores del Perú organiza una marcha nacional para exigir justicia laboral, rechazar la corrupción gubernamental y hacer frente a la creciente violencia en el país

Guardar
Crédito CGTP.
Crédito CGTP.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó una masiva movilización nacional para el próximo martes 22 de julio, en la que se espera la participación de trabajadores y organizaciones sociales de todo el país. Esta protesta busca visibilizar la lucha por los derechos laborales, así como rechazar la corrupción gubernamental y el auge de la delincuencia organizada.

La manifestación se llevará a cabo en las principales plazas de cada ciudad, con la Plaza Dos de Mayo en Lima como centro de concentración a partir de las 4:00 p.m. Los convocantes han expresado su rechazo al “Shock Desregulatorio” impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), una propuesta que consideran una amenaza para la libertad sindical, facilita el abuso de la tercerización y recorta derechos laborales, además de consolidar la precarización del empleo y las pensiones. La CGTP también señaló la precarización del empleo público y en plataformas digitales como una de las consecuencias de estas políticas.

CGTP marchará por las calles
CGTP marchará por las calles del Cercado de Lima. (Foto: FB/CGTP)

Rechazo a la corrupción y a la violencia estructural

El paro también refleja el descontento generalizado con la actual situación política y social en el Perú, marcada por una violencia estructural que no solo ha afectado la calidad de vida de la población, sino que ha propiciado el crecimiento de bandas criminales dedicadas a la extorsión y sicariato.

En este contexto, la CGTP respalda las convocatorias de protesta que surgen desde diversos sectores sociales, quienes denuncian la ineptitud y corrupción del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Paro de transportistas

Solo unos días después, Lima será el epicentro de más movilizaciones. En esta ocasión, son convocadas por gremios de transportistas y organizaciones sociales para realizarse durante las Fiestas Patrias.

Estas protestas buscan visibilizar la creciente inseguridad que afecta al sector del transporte público, marcado por extorsiones, amenazas y crímenes contra conductores.

La principal jornada de protesta está programada para el lunes 28 de julio, Día de la Independencia, con una gran movilización que partirá desde diversos puntos de la capital hacia el Congreso de la República.

Previo, el domingo 27 de julio, se realizará un plantón frente al Palacio de Justicia, como parte de la jornada de protesta. Delegaciones de distintas regiones del país llegarán a Lima desde el sábado 26 para unirse a las manifestaciones .

Entre los gremios que han confirmado su participación se encuentran la Alianza Nacional de Transportistas, la Asociación Nacional de Conductores del Perú, mototaxistas, ronderos, agricultores, docentes, trabajadores CAS y familiares de víctimas de la violencia durante las protestas. Las demandas incluyen la renuncia de la presidenta Boluarte, la derogatoria de leyes que consideran favorecen la criminalidad y la implementación de medidas efectivas contra la inseguridad.

Estas movilizaciones se suman a las convocadas por la CGTP para el 22 de julio, generando un clima de tensión política y social en el país. Se recomienda a la ciudadanía estar informada sobre las rutas y posibles afectaciones al transporte público durante estos días.