
El próximo 4 de agosto comenzará el esperado Censo Nacional 2025, una actividad estadística clave para actualizar la información demográfica y social del Perú. Esta nueva edición del censo no solo servirá para obtener una cifra precisa de la población, sino también para reflejar las transformaciones y desafíos del país.
Sin embargo, una pregunta común entre los ciudadanos es si todos los integrantes del hogar deben estar presentes para ser parte de esta importante operación. La respuesta es no, y la novedad de este proceso radica en su enfoque moderno y más eficiente.
La nueva dinámica
A diferencia de censos anteriores, en los que era esencial que todos los miembros de la familia estuvieran presentes para ser encuestados, el Censo Nacional 2025 permitirá un proceso más ágil y flexible.
Según confirmó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo será necesario contar con la presencia de un “informante calificado” dentro del hogar. Esta persona, usualmente el encargado o responsable de la vivienda, podrá brindar la información sobre todos los miembros del hogar, sin que estos deban estar físicamente presentes en el momento de la encuesta.
La medida busca facilitar la participación de los ciudadanos, sin interrumpir las actividades diarias de las familias, quienes, en muchas ocasiones, no pueden coordinar la presencia simultánea de todos sus miembros.
Es importante destacar que el censista dejará una notificación en la puerta de la vivienda una semana antes de la visita, para que los hogares puedan prepararse y asegurar que se cuente con un informante adecuado.

Tecnología al servicio de la eficiencia
El Censo 2025 se caracteriza por la implementación de tecnología digital que optimizará todo el proceso. Los censistas estarán equipados con tabletas electrónicas, lo que reducirá considerablemente los tiempos de recopilación de datos y procesamiento de la información. Esta modernización permitirá que, a diferencia de censos anteriores, los resultados estén listos en un plazo de solo cinco meses, una mejora significativa respecto a los dos años que solían tardar los resultados de ediciones pasadas.
Con la incorporación de esta tecnología, se prevé también una mayor precisión en los datos recolectados, lo que facilitará el análisis y la planificación de políticas públicas basadas en información actualizada y veraz.
Innovaciones en el cuestionario
Además de actualizar la cifra exacta de la población, el Censo Nacional 2025 incorporará nuevos aspectos para reflejar con mayor precisión la realidad social y cultural del Perú. Se incluirán preguntas relacionadas con servicios básicos, migración interna, y la población extranjera residente en el país.
Estos datos permitirán conocer mejor las condiciones de vida de los ciudadanos y contribuirán a diseñar políticas públicas más eficaces.
Un componente destacado será el enfoque en la diversidad cultural del país. Se incentivará la autoidentificación étnica y lingüística, un tema de especial relevancia en un país tan diverso como Perú, con 55 pueblos indígenas y una rica herencia afroperuana. A través de la campaña “Yo me identifico con orgullo”, se busca fomentar la reflexión sobre la identidad y el patrimonio cultural, promoviendo la inclusión y el respeto por las diferentes comunidades que conforman la nación.
Últimas Noticias
Municipalidad de Chorrillos bloquea ingreso al Club Regatas y al terminal pesquero: “La Policía no nos sirve para nada”, según gerente municipal
Toneladas de desmonte fueron arrojadas por orden municipal durante operativo sorpresa. Pescadores y socios exigen respuestas al Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo, mientras alcalde Velasco y altos mandos PNP enfrentan investigación fiscal

Gobierno prorroga estado de emergencia en Madre de Dios por minería y tala ilegal
Madre de Dios es una de las regiones más afectadas por la minería ilegal en el país. Además, ONGs han advertido sobre el aumento de la criminalidad asociada a estas economías ilegales y redes de trata

Este país derrotó a Perú y se coronó como la mejor gastronomía del mundo, según Taste Atlas
Pese a contar con ricos platillos como el ceviche, arroz con pato, tallarines verdes, entre otros, el país sudamericano no se pudo imponer en esta listado internacional

Fiestas Patrias en medio de polémica por símbolos nacionales: Gobierno quiere restringir su uso
El Ejecutivo impulsa una norma que limita la presencia de emblemas nacionales en actividades comerciales y prohíbe banderas extranjeras en hoteles

Estos son los distritos más rentables de Lima para alquilar departamentos
Negocios de alquileres. Ahora se recupera la inversión hecha en un inmueble en 19 años en Lima Metropolitana, según Urbania
