Caída de BBVA y Plin: Usuarios reportaron problemas con transferencias, pero ya se están restableciendo

El aplicativo del BBVA falló y usuarios tampoco pudieron “plinear”. Pero el evento también sucedió en su central en México

Guardar
BBVA ya está restableciendo su
BBVA ya está restableciendo su servicio, que se encontró caído, junto a Plin. - Crédito BBVA

El aplicativo del BBVA sufrió una caída esta tarde y los usuarios reportaron que no pudieron transferir montos por medio de Plin, la opción digital que les permite pasar cantidades de dinero sin demora.

“En estos momentos tenemos una intermitencia con el acceso a nuestra App BBVA y canales de atención. Nuestros especialistas están trabajando para darle solución lo más pronto posible. Agradecemos tu comprensión”, revelaron en redes sociales.

Sin embargo, esto no es solo un problema de la sucursal de Perú, sino que también en México ha ocurrido la caída del sistema, que se viene restableciendo para algunos usuarios. Por un largo rato, estos no pudieron transferir dinero por Plin, ni entrar a sus aplicativos, ni revisar sus estados de cuenta. Asimismo, algunos reportaron que algunos “plineos” se descontaron de sus cuenta, pero no llegaron a su destino.

Los usuarios de BBVA alertaron
Los usuarios de BBVA alertaron acerca de la caída del monedero en la tarde del 1 de julio. (Infobae/Plin/Freepik)

Caída del BBVA y Plin

Diversos usuarios reportaron que las operaciones con Plin y BBVA se cayeron este jueves 17 de julio, justo alrededor de la quincena del mes. Como se sabe, en estas fechas en algunas empresas se hacen pagos, así como hace poco también fue el último día para entregar la gratificación a los trabajadores del sector privado.

Pero no es la primera vez que se cae Plin y el BBVA, ya el pasado lunes 14 de julio ocurrió esto, y es común que se repita algunas veces al mes. Como se recueda, esto también ocurre con algunos bancos y apps, como Yape, BCP e Interbank —esta última reveló haber sufrido una filtración de datos el año pasado, producto de un tercero que quiso ‘extorsionar’ al banco con la información que tenía. Aunque desde la empresa señalaron que esta no ponía en riesgo a los usuarios—.

Pero además de esta caída en Perú, en México, al mismo tiempo, se ha reportado. Se trato también de una interrupción generalizada de sus servicios digitales, con miles de usuarios reportando fallas tanto en la aplicación móvil como en la plataforma web, lo que impidió realizar transferencias, consultas de saldo, pagos y otros movimientos bancarios.

Plin es la segunda billetera
Plin es la segunda billetera digital más utilizada en Perú. Foto: BBVA

Sin embargo, el BBVA ya se encuentra atendiendo esto, y ha revelado que el servicio se irá restableciendo conforme pasan las horas. Solo queda esperar.

¿Por qué se “caen” los bancos?

  • Incremento en la demanda de transacciones: Al concluir el mes, es común que las personas realicen diversas operaciones financieras, como pagos de servicios, alquileres y otras obligaciones económicas, además que en estas fechas se suelen pagar los sueldos. Este aumento significativo en la cantidad de transacciones puede sobrepasar la capacidad de procesamiento de las plataformas bancarias, provocando su colapso o funcionamiento intermitente.
  • Procesos de actualización y mantenimiento: Las instituciones bancarias suelen programar tareas de mantenimiento y actualización de sus sistemas en horarios de menor actividad para minimizar el impacto en los usuarios. Sin embargo, si estas labores coinciden con periodos de alta demanda, como los fines de mes, pueden ocasionar interrupciones en el servicio.
  • Vulnerabilidades en la seguridad informática: La creciente digitalización de los servicios financieros ha incrementado la exposición a amenazas cibernéticas. Incidentes como accesos no autorizados o filtraciones de datos pueden llevar a las entidades a suspender temporalmente sus plataformas para proteger la información de los clientes y realizar investigaciones exhaustivas. Un caso ilustrativo ocurrió el 30 de octubre de 2024, cuando Interbank detectó que datos de algunos clientes fueron expuestos por terceros sin autorización, lo que generó una interrupción en sus servicios digitales.
  • Limitaciones en la infraestructura tecnológica: Algunas entidades financieras pueden no contar con una infraestructura tecnológica suficientemente robusta para manejar picos de actividad elevados. La falta de servidores escalables o sistemas de respaldo eficientes puede resultar en caídas del servicio durante momentos de alta demanda.