Así será el renovado Fuerte Hoyos Rubio: Ejército ejecuta megaproyecto de infraestructura en el Rímac

La primera etapa del Proyecto Kuntur, con una inversión que supera los S/ 53 millones, transformará más de 22.000 m² del histórico cuartel militar con nuevos batallones, zonas de bienestar, villas y capacidad energética propia

Guardar
Con una inversión superior a los 53 millones de soles, el Ejército del Perú avanza en la construcción de nuevas instalaciones logísticas, renovación de tecnología y autosuficiencia energética, mejorando su capacidad operativa para enfrentar los retos de seguridad y defensa. | Infobae Perú / Mindef

El Ejército del Perú impulsa una ambiciosa modernización de su principal base militar en Lima. Se trata del Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio, ubicado en el distrito del Rímac, donde actualmente se ejecuta la primera fase del llamado Proyecto Kuntur, una intervención que busca renovar por completo la infraestructura militar y mejorar las condiciones de habitabilidad del personal.

Con más de ocho décadas de antigüedad, las instalaciones del fuerte requerían una actualización profunda. Este megaproyecto de inversión, considerado el más importante del Ejército en los últimos años, no solo apunta a reforzar la capacidad logística y operativa, sino también a ofrecer espacios dignos para quienes integran las diversas unidades militares que operan en este punto estratégico de la capital. El monto destinado a esta obra supera los S/ 53 millones, según reportes oficiales del Ministerio de Defensa y el Comando del Ejército.

Primera etapa en marcha

El plan de renovación se divide en varias fases. La primera etapa, actualmente en ejecución, comprende una intervención en cinco hectáreas del fuerte y la edificación de cuatro nuevos batallones. Estas instalaciones estarán preparadas para albergar a 250 personas, incluyendo soldados del servicio militar, técnicos, suboficiales, oficiales y personal civil asignado a la II División del Ejército.

Imagen referencial del diseño arquitectónico
Imagen referencial del diseño arquitectónico del Proyecto Kuntur, destinado a renovar el Fuerte Hoyos Rubio en Lima. Foto: Ejército del Perú

Los trabajos iniciaron tras una coordinación entre el Comando del Ejército, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas, y los órganos de control institucional. La obra cuenta con supervisión de la Contraloría General de la República, bajo el esquema de control concurrente. Según las autoridades castrenses, esta primera fase culminará en octubre de 2025, y responde a la necesidad urgente de reemplazar estructuras levantadas hace más de 80 años.

En el centro del área de intervención ya se han levantado nuevos pabellones y se avanza en las áreas comunes que servirán de soporte a las funciones logísticas. Los batallones están diseñados con criterios de funcionalidad, seguridad y confort, en línea con los estándares de la nueva doctrina militar.

Obras de gran alcance

El Proyecto Kuntur, financiado con una inversión que supera los 53 millones de soles, abarca la construcción de 22.000 metros cuadrados de infraestructura. Más allá de los batallones, se contempla el desarrollo de instalaciones complementarias que incluyen cocinas, comedores, depósitos, talleres, patios de formación y espacios administrativos. También se proyecta una planta fotovoltaica, con el objetivo de dotar de autonomía energética al cuartel y reducir su dependencia del sistema eléctrico convencional.

Soldados e ingenieros supervisan el
Soldados e ingenieros supervisan el avance de obras dentro del Fuerte Hoyos Rubio, en el marco del Proyecto Kuntur. Foto: Andina

En etapas posteriores, se levantarán nuevas villas militares, con capacidad para alojar a 60 oficiales y 60 suboficiales, así como una residencia para personal soltero. Además, se implementarán zonas deportivas —como piscina olímpica, gimnasio, canchas y frontones—, áreas de bienestar, auditorio, capilla y un policlínico. Parte del terreno será destinado a campos de entrenamiento, esenciales para la formación táctica de las tropas.

La planificación incluye también la instalación de un helipuerto, una zona de abastecimiento de combustible y polvorines móviles. Todo esto será integrado en un sistema moderno de administración y comando, acorde a los nuevos requerimientos operativos.

Modernización con enfoque estratégico

El Fuerte Hoyos Rubio no es solo un espacio de alojamiento o instrucción. Su ubicación en el corazón del Rímac lo convierte en un punto estratégico para la respuesta militar en la capital y otras regiones del país. La modernización de esta base tiene como propósito incrementar su funcionalidad como centro de operaciones para diversas brigadas, incluidas las unidades multipropósito y las brigadas mecanizadas.

El general de brigada Roberto Valles Angulo, vocero del proyecto, señaló durante un recorrido con medios de comunicación que la iniciativa busca consolidar una plataforma de despliegue rápido, con condiciones adecuadas para el personal y recursos logísticos al nivel de los estándares internacionales. Añadió que la intervención se está ejecutando en un marco de eficiencia, transparencia y control institucional, acompañado de informes técnicos que permiten el avance sin contratiempos.

El Ejército innova con fabricación
El Ejército innova con fabricación local de baterías y adopción de paneles solares en sus sistemas de comunicación. - Crédito: Mindef

Por su parte, el Ministerio de Defensa reiteró que este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia de fortalecimiento de la defensa nacional y la mejora continua de las condiciones de trabajo de las Fuerzas Armadas, en línea con los compromisos asumidos en los convenios de inversión pública.

Un proyecto símbolo del nuevo Ejército

La envergadura del Proyecto Kuntur lo ha convertido en un símbolo de la transformación institucional que busca el Ejército del Perú. Su diseño y ejecución responden a una visión integral: no solo se trata de levantar estructuras modernas, sino de adecuar el entorno militar a las exigencias de una fuerza armada del siglo XXI.

El Fuerte Hoyos Rubio albergará, al finalizar todas sus etapas, a miles de efectivos, incluyendo tropa regular, personal administrativo y unidades de respuesta especializada. A esto se suma la creación de un centro de innovación tecnológica, vinculado al desarrollo de capacidades técnicas para mantenimiento de equipos y entrenamiento especializado.

Las labores continúan bajo cronograma. Desde abril pasado, se trabaja en la segunda etapa, que involucra las instalaciones de comando y los alojamientos para oficiales. Esta fase está proyectada para culminar en mayo de 2026, según el último informe técnico difundido por los mandos militares.

Últimas Noticias

José Jerí defiende archivo de denuncia contra Dina Boluarte por muertes en protestas: “No hay elementos de prueba”

El presidente electo del Congreso justificó el archivo de la denuncia constitucional contra la jefa de Estado y aseguró que la Fiscalía no demostró de manera indubitable la existencia de una cadena de mando que ordenara los actos durante las protestas

José Jerí defiende archivo de

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz

El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

El Valor de la Verdad

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: colectivo de mujeres empresarias exigen a la presidenta actuar por el futuro del país

En una carta abierta, Women CEO Perú alertó que “el país está siendo asfixiado por el crimen, la impunidad, el desgobierno, la corrupción y la captura institucional por intereses ilegales

Mensaje a la nación de

Alejandra Baigorria rompe su silencio tras ser grabada en aparente discusión con Said Palao en un viaje: “¿Te das cuenta de tu mentalidad?”

La empresaria fue captada en una tensa conversación con Said Palao durante un viaje. La escena generó especulaciones y críticas en redes sociales. Alejandra respondió con un mensaje claro que sorprendió a quienes la cuestionaron

Alejandra Baigorria rompe su silencio

Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, tiene tres condenas por falsedad y sigue con planes de postularse en 2026

El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia

Ana Zegarra, vocera de Somos