
La empresa española Acciona Energía ha iniciado la construcción de su primera planta fotovoltaica en Perú, ubicada en el distrito de La Joya, en la región Arequipa. El proyecto, denominado San José, tendrá una capacidad instalada de 177.9 megavatios pico (MWp) y se prevé que entre en operación hacia finales de 2026.
La planta estará conformada por 288 mil paneles solares, que producirán anualmente 488 gigavatios hora (GWh) de energía limpia. Esta cantidad de electricidad será suficiente para abastecer a 325 mil personas, evitando además la emisión de 255 mil toneladas de dióxido de carbono (CO₂) cada año. Según estimaciones de la empresa, esta reducción de emisiones es equivalente a retirar 100 mil vehículos de combustión interna de circulación o a plantar 6.5 millones de árboles.

Empleo y conexión energética
Durante la etapa de construcción, el proyecto generará 500 empleos directos en su punto de mayor actividad, lo que representa un importante impulso al empleo local en el sur del país. Acciona destacó que se dará prioridad a mano de obra regional para fomentar el desarrollo económico de la zona.
El parque solar se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) con una extensión de 9.2 kilómetros, que lo enlazará con la subestación de San José. Esta infraestructura permitirá inyectar la energía renovable generada directamente al sistema nacional de electricidad.

País con alto potencial solar
Acciona Energía resaltó que el Perú es uno de los países con mayor potencial en energías renovables en Sudamérica, especialmente por los altos niveles de radiación solar en el sur del país y las favorables condiciones para el desarrollo eólico en la costa norte. En esa línea, la empresa considera al mercado peruano como clave en la transición energética regional.
El proyecto también se alinea con las metas nacionales, ya que el Perú se ha propuesto alcanzar un 20% de participación en su matriz energética para 2030. Iniciativas como esta contribuyen directamente a ese objetivo, mediante el aprovechamiento de fuentes limpias y sostenibles.

Inversión estratégica de largo plazo
Acciona tiene una presencia consolidada en Perú desde 1998, habiendo participado en proyectos de infraestructura vial, construcción y transmisión eléctrica. En 2023, la compañía concretó la compra del negocio de líneas de transmisión de alta tensión de Darby International Capital, en una operación valorizada en 220 millones de euros, lo que refuerza su apuesta por el país.
Con el desarrollo de San José, Acciona Energía ingresa formalmente al sector solar peruano, ampliando su portafolio de proyectos renovables en América Latina. La compañía reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, en línea con las metas globales de descarbonización del sector energético.
¿Qué es la energía solar?
Según una publicación de la Fundación Aque, la energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene directamente del sol. Cada día, millones de partículas de luz solar —conocidas como fotones— llegan a la superficie de la Tierra, y con ellas una enorme cantidad de energía que puede ser aprovechada mediante tecnologías como los paneles solares fotovoltaicos o los colectores térmicos. Esta forma de energía es la base de los sistemas climáticos y una de las más limpias que existen, ya que su uso no produce emisiones contaminantes ni residuos.

Una de sus principales ventajas es su carácter inagotable: el sol emite más energía en una hora de la que toda la humanidad consume en un año. Aprovechar esta fuente permite reducir la dependencia de combustibles fósiles y minimizar la huella ecológica de la actividad humana. Por ello, cada vez más países —incluido el Perú— apuestan por integrar esta tecnología en sus matrices energéticas como parte de sus compromisos contra el cambio climático.
No obstante, el aprovechamiento de la energía solar presenta también algunos desafíos. Uno de ellos es su intermitencia natural, ya que depende de la cantidad de radiación solar que recibe cada zona, lo que varía según el clima, la hora del día y la estación del año. Aun así, los avances tecnológicos en almacenamiento y eficiencia permiten que esta fuente se consolide como una solución sostenible y estratégica para un futuro energético más limpio y equitativo.
Últimas Noticias
Qué se celebra el 18 de julio en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, cultura y desafíos democráticos
La conmemoración del 18 de julio revela hitos que han marcado la identidad peruana y global, desde la música criolla hasta episodios de ruptura institucional y un legado universal

Shirley Arica muestra entradas que le regaló Jackson Mora y Magaly Medina le dice ‘despechada’ a Tilsa Lozano: “Está fastidiada”
La modelo compartió los regalos que le hizo llegar el peleador y que coincidió con la promoción del evento deportivo

Kábala jueves 17 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Sicarios emboscan mototaxi y disparan a sangre fría contra tres pasajeros en Chorrillos: dos resultaron heridos y uno logró salir ileso
Un violento atentado en la avenida Alameda Sur sorprendió a vecinos y transeúntes cuando dos sicarios interceptaron una mototaxi y dispararon contra sus ocupantes. Las víctimas fueron llevadas de urgencia a un hospital Casimiro Ulloa
