
Reconocer a tiempo los síntomas de un accidente cerebrovascular (ACV) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente. En Perú, los ACV representan una de las principales causas de muerte y discapacidad. Según cifras del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), cada año se registran más de 12 mil casos de accidente cerebrovascular en el país, y muchos de ellos podrían haberse prevenido con un diagnóstico temprano y un adecuado control de los factores de riesgo.
Es importante estar atentos no solo a los síntomas que ocurren en el momento del ACV, sino también a las señales de alerta que pueden presentarse hasta un mes antes del evento, como dolor de cabeza intenso y repentino, visión borrosa, dificultad para hablar o debilidad en un lado del cuerpo. Sin embargo, existe una condición aún menos conocida pero igual de peligrosa: el mini ACV o ataque isquémico transitorio (AIT). Saber qué es, cómo identificarlo y actuar rápidamente puede salvar vidas.
¿Qué es un mini ACV?
Un mini ACV, también conocido médicamente como ataque isquémico transitorio (AIT), ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe temporalmente. A diferencia de un ACV completo, esta interrupción dura solo unos minutos y no deja daños permanentes aparentes.
Durante un mini ACV, los síntomas son similares a los de un accidente cerebrovascular común, pero desaparecen en menos de 24 horas (generalmente en menos de una hora). Esto sucede porque el coágulo o bloqueo que obstruía temporalmente el flujo sanguíneo se disuelve o se mueve, permitiendo que la circulación vuelva a la normalidad.

Aunque sus efectos pueden parecer leves o pasajeros, un mini ACV es una señal de advertencia seria de que un ACV más grave puede ocurrir en el futuro cercano, incluso en las siguientes 48 horas. Por eso se considera una emergencia médica.
¿Cuál es la diferencia entre un ACV y un mini ACV?
La principal diferencia entre un ACV y un mini ACV está en la duración de los síntomas y el daño cerebral causado:
- Mini ACV (AIT): el bloqueo es temporal, los síntomas duran pocos minutos u horas, y no se produce daño cerebral permanente detectable.
- ACV (Accidente cerebrovascular): el bloqueo o sangrado cerebral dura más tiempo, los síntomas pueden ser permanentes y el daño cerebral es evidente.
A pesar de ser más breve y aparentemente inofensivo, el mini ACV debe tomarse muy en serio, ya que puede ser el primer aviso de un ACV mayor, el cual puede ocurrir en cuestión de días o semanas si no se toman medidas.
Síntomas del mini ACV

Los síntomas de un mini ACV son casi idénticos a los de un ACV y pueden incluir:
- Debilidad repentina en la cara, brazo o pierna (especialmente en un solo lado del cuerpo)
- Dificultad para hablar o entender el lenguaje
- Pérdida de visión en uno o ambos ojos
- Mareo, pérdida del equilibrio o coordinación
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente
- Sensación de hormigueo o entumecimiento
Dado que estos síntomas pueden desaparecer rápidamente, muchas personas los ignoran o no buscan atención médica. Sin embargo, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud, ya que se trata de una advertencia de alto riesgo.
Cómo prevenir un mini ACV
- Controlar la presión arterial: la hipertensión es el factor de riesgo más importante. Mide tu presión regularmente y sigue el tratamiento médico si es necesario.
- Reducir el colesterol y los triglicéridos: mantener una dieta baja en grasas saturadas ayuda a prevenir la formación de coágulos.
- Evitar el tabaquismo y el alcohol en exceso: ambos aumentan significativamente el riesgo de sufrir un ACV.
- Controlar la diabetes: niveles altos de glucosa dañan los vasos sanguíneos y aumentan el riesgo de bloqueos.
- Hacer actividad física regularmente: el ejercicio mejora la circulación y ayuda a controlar el peso y la presión arterial.
- Alimentación saludable: consumir frutas, verduras, cereales integrales y pescado, y limitar el consumo de sal y azúcares añadidos.
- Consultar al médico si hay antecedentes familiares: las personas con historial familiar de ACV deben realizar chequeos periódicos.
Últimas Noticias
Mario Iribarren persigue a reporteros por ‘marcaje’ y Magaly Medina lo llama ‘matón’: “Eso no es reglaje, controla tus impulsos”
Tras un incidente con reporteros, la periodista señala la falta de autocontrol del exchico reality y sus cuestionables reacciones

“Cada vez es menos necesario tener un doctorado en IA”, señala Mark Chen, jefe de investigación de OpenAI
La empresa detrás de ChatGPT asegura que las personas capaces de aprender rápido y hacer las preguntas correctas tienen más oportunidades que quienes solo acumulan diplomas y certificaciones en su currículum académico

Romina Gachoy revela que hijo de Angie Jibaja le pidió grabar un video: “Quiero contarle al mundo el daño que nos hace”
La modelo uruguaya expone la fractura familiar generada por las acciones de Angie y revela que sus hijos han decidido cortar el contacto con ella. Gachoy señala que intentó evitar hacer pública la situación, aunque su hijo mayor estaba dispuesto a hacerlo si ella no lo hacía

Angie Jibaja envía mensaje inquietante a su hijo con Jean Paul Santamaría: “Cuida a tu hermana, no salgas de la cama”
“Eso es paranoia”. Romina Gachoy reveló el desconcertante mensaje de la exmodelo a su hijo, preocupada por su bienestar emocional

Romina Gachoy advierte a Angie Jibaja tras perturbador audio a sus hijos: “Yo velo por su paz, se las va a ver conmigo”
Con tristeza, la modelo comparte cómo los niños han pedido no tener más contacto con Angie, debido a los efectos de sus mensajes confusos y perturbadores
