24 asentamientos humanos de Chorrillos se quedarían sin agua potable por recortes de Sedapal

Vecinos denuncian que desde hace una semana no reciben camiones cisterna por lo que se han visto obligados a consumir agua contaminada con hongos

Guardar
Vecinos de asentamientos humanos de Chorrillos protestan por la falta de agua y recortes en la dotación de Sedapal. | Buenos Días Perú

En Chorrillos, veinticuatro asentamientos humanos se enfrentan a una nueva crisis por el agua. Vecinos denunciaron en el programa Buenos Días Perú que Sedapal habría restringido la distribución gratuita de agua mediante camiones cisterna, medida de la que dependían cientos de familias para acceder al recurso en zonas sin red pública de abastecimiento.

Los testimonios recogidos evidencian un panorama preocupante: tanques con agua contaminada, enfermedades, abandono estatal y años de espera por obras que nunca se concretan. Las afectaciones comenzaron hace una semana, cuando dejaron de llegar los camiones cisterna.

“Nosotros estamos muy preocupados, ya que muchos vecinos se han quedado sin agua”, afirmó una dirigente vecinal en diálogo con el medio. Según indican, Sedapal les informó de manera verbal que la medida se relacionaría con un recorte presupuestal, aunque la empresa ha negado oficialmente que exista tal restricción.

Denuncian falta de respuesta por Sedapal

(ilustrativa) Decenas de baldes y
(ilustrativa) Decenas de baldes y recipientes en fila para recibir almacenar agua de los camiones cisterna, única fuente de abastecimiento en la zona. (Exitosa Noticias)

Los reclamos y protestas se han dirigido a las oficinas de Sedapal en Surquillo, pero hasta el momento, los vecinos aseguran no haber recibido una respuesta clara. “Hemos mandado documentos, hecho llamadas. Sedapal nos ha cerrado las puertas al diálogo”, señaló uno de los dirigentes.

La medida adoptada por la empresa estatal consiste en colocar stickers en los tanques de agua de las familias que ya no calificarían para el servicio gratuito. A partir de ello, deberán pagar por el abastecimiento, sin contar con una conexión formal a la red pública hídrica hasta sus hogares.

Sedapal justificó la decisión indicando que el presupuesto para el suministro gratuito “ya no alcanza”, según informó Buenos Días Perú. Sin embargo, los vecinos recuerdan que el presupuesto nacional fue aprobado desde 2024 para su ejecución en este año.

Agua contaminada con hongos e insectos

Muchos vecinos aseguran que han tenido que limitar el uso de agua para higiene, cocina o consumo diario. Algunos denuncian que han optado por reutilizar el agua o comprarla a revendedores. Además, el estado insalubre de los tanques genera alarma: insectos, hongos y residuos sólidos se observan a simple vista.

La zona afectada se ubica frente a la playa La Chira, donde se ha instalado una larga hilera de más de cien tanques que sirven de punto de abastecimiento. Con mangueras improvisadas, el agua llegaba a las viviendas de la parte baja. Hoy, esa cadena de distribución se ha interrumpido.

En medio de la indignación, también surgieron críticas al Ejecutivo. “Acá hay niños, hay enfermedades. Y eso no lo ven”, dijo una vecina, exigiendo que se prioricen estas zonas vulnerables que han sido olvidadas históricamente. En la mayoría de tanques de agua hay signos de contaminación.

Promesas incumplidas: Hasta 40 años de espera

Las familias aseguran que han recibido promesas constantes de diversas autoridades, pero que los proyectos de agua y desagüe jamás se ejecutan.

“Mi asentamiento tiene 11 años de espera, y los de al lado tienen más de 35. Siempre nos dicen que este año sí, que ya viene el presupuesto, y al final solo nos pasean”, declaró un dirigente barrial.

El malestar es generalizado. Para muchos, no se trata solo de un tema económico, sino de una situación que vulnera derechos básicos. “El agua es un derecho. Estamos hablando de la salud de nuestros niños, de enfermedades por falta de saneamiento”, enfatizó una madre de familia durante una protesta frente a Sedapal.

- crédito Latina
- crédito Latina

Las familias aseguran haber asistido a reuniones con ministros, coordinadores y congresistas. “Cada gobierno promete lo mismo ‘que este año sí va’. Pero no se ejecuta nada”, sostuvo uno de los dirigentes vecinales. Agregan que el acceso a agua potable no puede estar condicionado por una vivienda de material noble o una tienda instalada para sobrevivir.

La Coordinadora General de Asentamientos de Chorrillos ha solicitado una audiencia con Sedapal y el Ministerio de Vivienda para buscar una solución urgente.

Sedapal atribuye problema a falta de inscripción en SISFOH

Tras la denuncia de vecinos en asentamientos humanos de Chorrillos, Sedapal emitió dos comunicados oficiales en los que asegura que el abastecimiento gratuito de agua no ha sido suspendido ni reducido. De acuerdo con la empresa estatal, el servicio continúa activo en treinta sectores sin red pública y el problema se habría generado por la falta de certificación del SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares), requisito establecido por la Resolución Ministerial N.º 485-2024-Vivienda.

Sedapal explicó que algunas familias no han podido acceder al recurso porque sus zonas aún no están registradas oficialmente como población en situación de pobreza o pobreza extrema, lo que impide su inclusión dentro del padrón habilitado para recibir agua gratuita. Según el comunicado más reciente del 17 de julio, los dirigentes vecinales afectados se comprometieron a iniciar el proceso de registro en coordinación con sus autoridades locales.

La empresa exhortó al municipio de Chorrillos y a los vecinos a continuar con las gestiones necesarias ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para viabilizar el acceso a este servicio, reiterando su compromiso con el abastecimiento para las poblaciones vulnerables.

Sedapal reafirma que la distribución
Sedapal reafirma que la distribución gratuita de agua mediante cisternas continúa en Chorrillos