
En el marco de las campañas de salud promovidas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Programa Nacional PAIS intensificó la vacunación contra la influenza y el neumococo en zonas vulnerables del país. En el Tambo Quesari, ubicado en la región Apurímac, más de 30 adultos mayores quechua hablantes fueron inmunizados como parte de una estrategia para protegerlos del incremento de enfermedades respiratorias por el friaje.
La intervención fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Programa Nacional PAIS y el Puesto de Salud Tamburqui del Ministerio de Salud, que movilizó al personal sanitario y trasladó las dosis necesarias hasta el Tambo.
“Hoy se ha inmunizado a más de 30 adultos mayores quechua hablantes, quienes agradecen las gestiones que se vienen realizando en los Tambos”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del programa, al resaltar el impacto de estas acciones en las zonas más alejadas del país.

Testimonios de adultos mayores beneficiados
Entre los beneficiarios estuvieron Apolinar Huaña Yucra, de 90 años, quien llegó desde Parcco (Abancay) para completar su esquema de vacunación, y Apolinaria Mena Palomino, de 88, quien animó a otros adultos mayores a sumarse: “Vacúnate tú también, vacúnate ya. Gracias, Tambo Quesari”.
Durante el mes patrio, otros ciudadanos como Vicente Gutiérrez, de 80 años, también participaron y reafirmaron su compromiso con la salud pública. El adulto mayor saludó militarmente tras recibir la dosis e invitó a sus compatriotas a integrarse a la campaña de inmunización.

Campañas continuarán en más regiones
Según Fidel Pintado, estas jornadas se desarrollan en distintos Tambos del país, priorizando las regiones donde las bajas temperaturas aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias. La estrategia busca asegurar el acceso a la salud de las poblaciones más alejadas y vulnerables.
El Programa Nacional PAIS, en coordinación con el sector Salud, continuará promoviendo campañas similares en otras comunidades altoandinas y amazónicas, donde el acceso a servicios médicos aún representa un reto.

Programa PAIS entregó tarjetas bancarias en Loreto
En un paso importante hacia la inclusión financiera, más de 300 adultos mayores de 18 comunidades nativas en la región Loreto recibieron por primera vez tarjetas bancarias que les permitirán cobrar la pensión del programa Pensión 65 y realizar transferencias sin necesidad de salir de sus localidades. Esta entrega fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios financieros en zonas de difícil acceso.
Los beneficiarios pertenecen a comunidades como Padres Márquez, Contamana, Pampa Hermosa, Inahuaya y Sarayacu, y podrán realizar sus operaciones bancarias a bordo de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Fluviales. Estas embarcaciones, gestionadas en alianza con la Marina de Guerra del Perú, navegan por los ríos de la Amazonía y funcionan como módulos móviles del Estado que acercan diversos servicios públicos a la población rural.

Además de permitir el acceso a servicios bancarios, las PIAS Fluviales también ofrecen atención médica, afiliación y consultas del Seguro Integral de Salud (SIS), así como trámites para la entrega de documentos de identidad (DNI), lo que refuerza la presencia del Estado en las zonas más alejadas del país.
¿Qué es el programa nacional PAIS?
El Programa Nacional PAIS, impulsado por el Midis, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y rurales dispersas del Perú, acercando servicios del Estado a través de dos tipos de plataformas: los Tambos, que son centros fijos en comunidades rurales, y las PIAS (Plataformas Itinerantes de Acción Social), que operan como embarcaciones en ríos y lagos de la Amazonía y el altiplano. Estas plataformas permiten a las poblaciones más alejadas acceder a servicios básicos sin necesidad de desplazarse grandes distancias.

Entre los principales servicios que brinda el Programa PAIS se encuentran:
- Atención médica y campañas de vacunación
- Trámites bancarios y cobro de beneficios sociales
- Afiliación y consultas del Seguro Integral de Salud (SIS)
- Entrega de documentos de identidad (DNI)
- Capacitaciones productivas y fortalecimiento de capacidades
- Acciones sociales, cívicas y de inclusión
Más Noticias
Nolberto Solano percibe con tardanza su salario en Pakistán tras la liberación de subvenciones por parte de la FIFA
De 50 años, ‘Ñol’ estuvo impago por cuatro de meses al igual que el resto de integrantes de los ‘halcones’. Cumplido con el abono de sus servicios, seguirá enfocándose en su labor reformadora

Ganadores de la Kábala este sábado 1 de noviembre de 2025
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Sporting Cristal vs Comerciantes Unidos 4-1: resumen de la goleada ‘celeste’ en Cutervo por Torneo Clausura de Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ se adelantaron con un gol de tiro libre de Santiago González, quien pasó de héroe a villano tras originar el penal de la igualada parcial concretada por Matías Sen. En el complemento llegó la expulsión de Paolo Méndez que allanó el camino de la victoria visitante con doblete de Irven Ávila y una aportación de Maxloren Castro

Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del 1 de noviembre
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo

Liderar con coherencia: cuando la cultura se siente, la rentabilidad se nota
La coherencia entre valores, cultura y liderazgo se vuelve clave para el éxito de las empresas, impactando en el compromiso interno, la experiencia del cliente y la rentabilidad



