
En un reciente fallo, el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (TPI) de Indecopi resolvió un conflicto entre la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Clínica Cayetano Heredia S.A. -ubicada en Huancayo- sobre el registro de la marca “Clínica Cayetano Heredia” en productos como pinzas, tijeras y cortaúñas.
La universidad había solicitado la nulidad del registro de esta marca, alegando que su nombre comercial “Universidad Peruana Cayetano Heredia” ya era notoriamente conocido en las clases 41 y 44 de la Nomenclatura Oficial. Tras un exhaustivo análisis, Indecopi determinó varios aspectos clave que se detallan a continuación. Cabe precisar, la disputa del centro educativo no es con la Clínica Médica Cayetano Heredia.
Antecedentes del conflicto entre las Cayetano Heredia
La Universidad Peruana Cayetano Heredia solicitó la nulidad de la marca registrada “Clínica Cayetano Heredia”, argumentando que dicha marca se encontraba en conflicto con su nombre comercial, utilizado desde 1965 para identificar actividades educativas y de salud. La universidad alegó que el uso de la marca por parte de la clínica, bajo la denominación “Cayetano Heredia”, podía inducir a confusión en los consumidores y constituía un aprovechamiento injusto de su prestigio.
Uno de los puntos clave en la resolución de Indecopi fue el reconocimiento de la notoriedad del nombre comercial “Universidad Peruana Cayetano Heredia”. Se acreditó que este nombre comercial era conocido dentro de las clases 41 y 44, las cuales incluyen los servicios educativos y de salud. La universidad presentó diversas pruebas de su uso extendido en el mercado, lo que permitió que Indecopi validara la notoriedad de su marca en esos sectores.

Evaluación del riesgo de confusión y decisión de Indecopi
En cuanto a la evaluación del riesgo de confusión entre los signos en disputa, Indecopi concluyó que, aunque ambos comparten el término “Cayetano Heredia”, los productos y servicios que distinguen no están directamente vinculados. En este sentido, se consideró que no existía riesgo de confusión o asociación en el mercado, ya que los productos de la clase 8, como utensilios de higiene personal, no competían directamente con los servicios médicos y educativos de la universidad. No obstante, se detectó un riesgo de dilución del valor distintivo del nombre comercial de la universidad.
A pesar de que no se encontró evidencia de mala fe en la solicitud de la marca por parte de la Clínica Cayetano Heredia de Huancayo, el Tribunal determinó que la marca registrada en la clase 8 violaba la prohibición de registro contenida en el artículo 136 inciso h) de la Decisión 486, por lo que se declaró fundada la acción de nulidad en ese extremo. De esta manera, la marca “Clínica Cayetano Heredia” fue anulada parcialmente por contravenir los derechos de la universidad.
Aunque se rechazaron algunas alegaciones de confusión directa, se reconoció la posibilidad de un aprovechamiento injusto de la reputación de la universidad en el mercado. La Clínica Cayetano Heredia S.A. de Huancayo aún puede apelar esta resolución, lo que podría alargar la disputa en los tribunales.
La UPCH está cerca de cumplir 64 años
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), una institución privada sin fines de lucro, abrió sus puertas el 22 de setiembre de 1961 tras la separación de docentes y alumnos de la Facultad de Medicina San Fernando de la UNMSM, liderados por Honorio Delgado y Alberto Hurtado Abadía. Inicialmente conocida como Universidad de Ciencias Médicas y Biológicas, adoptó su nombre actual el 24 de febrero de 1965. Su creación respondió a un conflicto con las autoridades universitarias, motivado por la intervención política en la educación.

Desde su fundación, Cayetano Heredia se ha destacado en medicina y ciencias de la salud. Cuenta con ocho facultades, tres institutos y dos escuelas, consolidándose como una de las universidades líderes en investigación científica del Perú. Su sede principal está en San Martín de Porres, complementada por campus en La Molina, Miraflores, San Isidro y Santa María del Mar. Reconocida por su enfoque basado en competencias y su compromiso social, la UPCH mantiene su prestigio entre las mejores del país, enfocándose en innovación, formación integral y salud pública.
Rectificación
Respecto al caso mencionado en esta nota, la Clínica Médica Cayetano Heredia aclaró a través de una carta a este medio que la demandada por la UPCH está ubicada en Huancayo y no está relacionada con la primera institución mencionada.
En la misma línea, precisaron que Universidad Peruana Cayetano Heredia es accionista de la Clínica Médica Cayetano Heredia.
Más Noticias
Juan José Santiváñez viaja a Suiza con permiso especial del Poder Judicial: juez suspendió su impedimento de salida
El ministro de Justicia participará en un evento de la ONU. Una vez que regrese a Perú se reactiva la medida restrictiva por 18 meses que pesa en su contra

Retiro AFP en septiembre: Predictamen de 4 UIT busca debate el próximo miércoles 10
Comisión de Economía. Se ha dado un avance significativo para el octavo retiro AFP, pero su efectividad dependerá, de nuevo, de la agenda que priorice Victor Flores Ruíz

‘Los Incorregibles de San Juan de Miraflores’: Liberan a nueve policías acusados de sembrar armas y drogas
Los agentes continuarán siendo investigados por los presuntos delitos de cohecho, concusión, tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas, pero en libertad

Frío en las noches, lluvia y neblina: Este es el fenómeno climático que causa el cambio de temperatura en la costa
El Senamhi emitió un aviso meteorológico que advierte sobre condiciones adversas en la costa norte y centro del país, desde Piura hasta Áncash

El calor de Lima dio vida a la muerte y al nuevo libro de Eduardo Tokeshi: “Mi obra y mi imaginación han vivido más que yo”
El artista dibujará en vivo el viernes 12 de septiembre a las 7:00 p.m. en la librería El Virrey de Miraflores y estará acompañado por la música de Elisa Tokeshi
