
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, entre el jueves 17 y el sábado 19 de julio, la sierra centro y sur experimentará condiciones climáticas adversas caracterizadas por lluvias de diferente intensidad, episodios de aguanieve y nevadas. El aviso incluye la presencia de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
El pronóstico señala que en zonas situadas por encima de los 2800 metros se presentarán eventos de granizo, mientras que en localidades ubicadas a más de 3800 metros podrá acumularse nieve con un espesor de hasta 5 centímetros. También se esperan descargas eléctricas y vientos que podrían alcanzar los 35 kilómetros por hora.
Para el jueves 17, los acumulados de agua ascenderán a casi 7 milímetros diarios en la zona centro, y en el sur llegarán a 9 milímetros, según las proyecciones del Senamhi.

¿Cuáles son las provincias afectadas por este fenómeno climático?
Las provincias bajo posible afectación abarcan Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes), Arequipa (Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión), Ayacucho (Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán), Cusco (Chumbivilcas, Espinar), Huancavelica (Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica) y Puno (Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa, Melgar, San Antonio de Putina, Sandia).
En respuesta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a las autoridades locales mantener despejadas y señalizadas todas las rutas de evacuación, asegurando el acceso a zonas protegidas en caso de emergencia.
Además, la institución exhorta a verificar la operatividad de centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías. Entre las acciones preventivas para la población figura reforzar techos de viviendas y activar mecanismos de alerta temprana mediante silbatos, sirenas o altoparlantes, con apoyo de las autoridades de cada localidad.

Frío en Lima
El invierno se hace sentir con mayor intensidad en Lima y extenderá sus noches más frías al menos hasta el miércoles 16 de julio, según alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
De acuerdo con los especialistas, en los distritos del sur de la capital las temperaturas podrían descender hasta los 12 °C, acompañadas de una alta humedad que acentúa la sensación de frío durante la noche y la madrugada. Además, se esperan lloviznas ocasionales en diversos sectores.
El Senamhi explicó que esta sensación térmica está relacionada con el fortalecimiento de los vientos provenientes del sur y la presencia de vórtices frente al litoral limeño, lo que favorece la aparición de nubosidad densa, neblina y niebla durante las horas nocturnas y matutinas.
Entre las zonas más afectadas figuran Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Pachacamac, donde se pronostican no solo temperaturas más bajas, sino también lloviznas más frecuentes e intensas, con acumulados que podrían superar los 0,6 mm. En el resto de la ciudad, las precipitaciones serían más leves, rondando los 0,3 mm.
¿Cuáles son las funciones del Senamhi?
- Monitorear el clima y el tiempo atmosférico: Evalúa y supervisa las condiciones meteorológicas, incluyendo lluvias, vientos, nevadas, heladas y otros fenómenos naturales en todo el territorio nacional.
- Emitir alertas y avisos meteorológicos: Advierte a la población y a las autoridades sobre eventos extremos como lluvias intensas, granizadas, olas de calor o friajes, contribuyendo a la prevención de desastres.
- Realizar investigaciones científicas: Desarrolla estudios sobre el clima, el cambio climático, hidrología y fenómenos naturales que afectan al Perú.
- Generar y difundir información hidrometeorológica: Publica pronósticos del tiempo, reportes de precipitaciones, caudales de ríos, calidad del aire, entre otros datos útiles para diversos sectores.
- Apoyar en la gestión del riesgo de desastres: Brinda soporte técnico a instituciones del Estado y gobiernos regionales para la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
- Asesorar a sectores productivos: Proporciona información a la agricultura, pesca, minería, energía y transporte para mejorar su planificación y operatividad.
- Promover la educación ambiental: Difunde conocimientos sobre el clima y el medio ambiente a través de campañas, talleres y programas educativos.
Últimas Noticias
Golazo de José Rivera de ‘palomita’ tras brillante asistencia de Jesús Castillo en Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025
El popular ‘Tunche’ se hizo presente en el triunfo de la ‘U’ en el estadio Monumental con una sensacional definición de cabeza

Golazo de Diego Churín con perfecta definición para remontada de Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025
El delantero argentino picó al espacio y colocó la pelota ante la salida del portero Álvaro Villete. Los ‘cremas’ lo ganan 2-1 en el Monumental

Gol de Aldo Corzo con potente cabezazo para el empate de Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025 video hoy
El capitán de la ‘U’ aprovechó un perfecto centro de Jairo Concha para colocar el 1-1 en el estadio Monumental de Ate

Universitario vs Comerciantes Unidos 3-1: resumen, goles y mejores jugadas del triunfo crema por la fecha 1 del Torneo Clausura
Con goles de Aldo Corzo, Diego Churín y José Rivera, el conjunto de Jorge Fossati derrotó a las ‘águilas cutervinas’ en el estadio Monumental de Ate. Revive todas las incidencias

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 1 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario venció a Comerciantes Unidos en casa, Alianza Lima visita a Cusco FC y Sporting Cristal recibe a Alianza Universidad
