
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reconoció este miércoles que los vagones llegados al país para el proyecto Lima–Chosica aún no han recibido mantenimiento, y reaccionó con molestia ante las críticas a su iniciativa, dos días después del descarrilamiento de uno de los coches.
“Todavía no están habilitados, entonces hay que darles mantenimiento, por ejemplo, ponerle líquido para frenos, el aceite que necesita para que tenga autonomía el coche, ponerle petróleo más... eso falta, pero todo lo ven mal”, declaró durante un acto oficial en el distrito de Puente Piedra.
El descarrilamiento ocurrió el último lunes, cuando uno de los vagones se salió de la vía en pleno Centro Histórico, a la altura del Parque de la Muralla, mientras era remolcado por una locomotora. El hecho coincidió con la presentación oficial del proyecto. Según un informe interno de la concesionaria enviado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el coche 4008 se descarriló mientras era trasladado junto con otros cuatro.
El alcalde responsabilizó a los medios por la cobertura del hecho. “Eso hace la prensa mentirosa. Todo lo que informan es un error, un problema, es la forma de la prensa. (...) Lo hacen con mala leche, esa es la realidad de la prensa peruana”, afirmó.

Consultado sobre las observaciones del titular del MTC, César Sandoval, al proyecto, evitó pronunciarse. “No voy a responderle nada porque me está insultando bajamente. Yo le doy mi amor, denle todo mi amor de mi parte, cariño enorme”, dijo con tono irónico.
Sandoval le había reprochado previamente que “la gestión pública de obras y proyectos se hacen de la manera más técnica y respetuosa, conforme a la normativa que nos ampara”, y que “nada se hace con prepotencia y soberbia”.
“Usted podrá insultar todo lo que quiera, pero las cosas se hacen por el camino de la ley. Con su poder económico usted no puede violar las normas y leyes. Pongamos por delante la vida y la integridad de las personas, con humildad y capacidad de gestión”, expresó a través de un mensaje en X (antes Twitter).
Réplicas
Molesto, la autoridad limeña cuestionó tanto al ministro como a quienes critican el avance del proyecto, cuya presentación incluyó a legisladores de Renovación Popular. “Entonces no hago nada, mejor no hago nada, no vengo acá. (...) La gente quiere que no haga nada. ¿Qué hago pues? ¿Inauguro o no inauguro?”, expresó visiblemente fastidiado, antes de anunciar que está en marcha el proceso para definir al operador del sistema.
“Estamos redactando justamente el concurso, que gane el mejor, el que cobre menos y haga ese expreso de Chosica a Monserrate, que lo haga un operador privado, que en Perú hay cuatro. Aseguro que un expreso de Chosica a Monserrate llega en media hora. Vamos empezando por algo, si nadie ha hecho nada, déjenme hacer algo”, manifestó.
Agregó que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) dispone de terrenos donde se puede albergar el segundo lote del material ferroviario y criticó la ausencia de cuestionamientos hacia sus antecesores, Jorge Muñoz y Susana Villarán. “La complican mucho porque no conocen la ley. ¿Por qué no hicieron eso con la señora Villarán y Muñoz? Ni una crítica (...) ¿Por qué el trato distinto? ¿Por qué? Porque estoy haciendo cosas, dale y dale”, concluyó.
El primer lote del tren Lima–Chosica fue donado por la empresa estadounidense Caltrain e incluye 43 vagones y 11 locomotoras. Tras el incidente, el equipo técnico de la concesionaria logró reincorporar el coche a la vía alrededor de las 5:40 p. m. El evento se encuentra bajo investigación.
Últimas Noticias
Desfile Militar 2025: excesiva seguridad, demoras y abucheos a Dina Boluarte marcaron la jornada en la Av. Brasil
Miles de ciudadanos acudieron pese a las restricciones y cambios logísticos. La presencia de veteranos argentinos, la frustración de comerciantes y la tensión en los accesos reflejaron un país dividido entre el orgullo patrio y la inconformidad política

Gobierno advierte a bancos de nuevas técnicas para robar datos al actualizar sus aplicativos
Alertan a bancos y apps como Yape por amenazas digitales que atacan a la cadena de suministro. ¿De qué se trata?

Comunidad peruana en Santiago de Chile celebró a lo grande Fiestas Patrias
La celebración contó con la presencia de reconocidas agrupaciones como Agua Marina y Son del Duke, que interpretaron cumbias y éxitos emblemáticos

Balcones en la avenida Brasil se convierten en “palco vip” durante el Desfile Militar: público paga desde S/20
Ante la alta demanda de espacios para observar el paso de las delegaciones, varias familias encontraron una alternativa en balcones y viviendas elevadas de la avenida Brasil. Esta tarifa también incluye el uso del baño

Más allá del Vaticano: un retrato íntimo del papa León XIV bajo la mirada de Iván Herrera Orsi
Infobae Perú conversó con el escritor acerca de los aspectos menos conocidos de la vida de sumo pontífice, el proceso de investigación para su libro y la influencia de la experiencia personal y pastoral del papa en su liderazgo dentro de la Iglesia
