Premian mouse pad ergonómico para trabajo remoto en feria tecnológica en Corea

Un equipo peruano creó un accesorio adaptable que alinea la muñeca y se sujeta al muslo, recibiendo elogios en Seúl por su potencial para prevenir dolencias comunes entre quienes usan computadoras por horas

Guardar
La inventora Silvana Flores Chávez
La inventora Silvana Flores Chávez presentó el prototipo que ayuda a prevenir el síndrome del túnel carpiano. (Andina)

Un equipo de inventores peruanos fue premiado con una medalla de bronce en la 18.ª Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea (KIWIE 2025), gracias a un innovador prototipo de mouse pad ergonómico y flexible diseñado para facilitar el trabajo remoto. La noticia, difundida por la Agencia Andina, destaca cómo este desarrollo nacional busca mejorar la comodidad de los usuarios y prevenir dolencias como el síndrome del túnel carpiano.

Un diseño funcional y adaptable premiado en Asia

El prototipo fue presentado en la feria KIWIE 2025, realizada del 22 al 24 de mayo en Seúl, Corea del Sur, evento organizado por la Korea Women Inventors Association (KWIA) y el Korean Intellectual Property Office (KIPO). El mouse pad ergonómico peruano se llevó la medalla de bronce al ser reconocido por su diseño innovador y su enfoque en la salud ocupacional.

El producto está diseñado para ofrecer dos modos de uso. En su forma convencional, sirve como una pequeña mesa portátil para apoyar la muñeca de manera alineada, evitando posiciones forzadas que pueden causar lesiones. Además, incorpora un sistema de dos sujetadores movibles que permiten fijarlo cómodamente al muslo del usuario, adaptándose a posturas relajadas como sentarse en un sofá, ideal para contextos de teletrabajo.

Este rasgo flexible también lo hace inclusivo para personas zurdas o diestras, pues el mouse pad puede ajustarse fácilmente según las necesidades del usuario.

El mouse pad ergonómico peruano
El mouse pad ergonómico peruano fue premiado con medalla de bronce en la feria tecnológica KIWIE 2025 en Corea del Sur. (Andina)

Innovación con sello peruano

El equipo responsable del proyecto está conformado por la Mg. Silvana Luzmila Flores Chávez, el Ing. Oscar Daniel León Lacho y el Dr. José Federico Bazán Corre. Según declaraciones a la Agencia Andina, Flores Chávez explicó que el diseño incorpora una base nivelada para el mouse, una colchoneta de descanso para la muñeca, compartimentos laterales para objetos de oficina y orificios para cables, permitiendo el uso con mouse inalámbrico o con cable.

Estas características apuntan a brindar mayor confort en largas jornadas frente a la computadora, reduciendo el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. El producto surge como respuesta a los nuevos hábitos laborales post-pandemia, donde el trabajo remoto y el coworking han aumentado la necesidad de soluciones ergonómicas prácticas.

El equipo ha iniciado el proceso para registrar la patente de modelo de utilidad en el Perú, bajo el expediente N.° 000688-2025/DIN ante el Indecopi, con la finalidad de proteger la propiedad intelectual y asegurar su futura comercialización.

Reconocimiento internacional y oportunidades de mercado

La premiación en Corea del Sur representa un importante espaldarazo para el proyecto. La distinción otorgada por KWIA y KIPO subraya no solo la calidad técnica del diseño, sino su potencial de aplicación práctica en un mercado global que valora cada vez más los productos ergonómicos.

Perú obtuvo un total de
Perú obtuvo un total de 204 medallas en la feria internacional KIWIE 2025 celebrada en Seúl - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la exposición en Seúl, el prototipo recibió comentarios positivos tanto del jurado como de colegas internacionales. El enfoque en la ergonomía, la comodidad y la adaptabilidad fueron especialmente valorados en el contexto de las tendencias laborales actuales.

Este reconocimiento también se enmarca en la destacada participación de la delegación peruana en KIWIE 2025. Las inventoras peruanas consiguieron en total 204 medallas: 74 de oro, 87 de plata y 43 de bronce, además de dos premios especiales internacionales, consolidando al Perú como un país con alto potencial innovador y creativo.

Planes para la comercialización y el desarrollo del producto

Tras el éxito en Corea, el equipo de inventores planea seguir perfeccionando el diseño para garantizar la mejor experiencia de usuario. Asimismo, se encuentran en la búsqueda de aliados estratégicos que permitan escalar la producción, con la mira puesta en distribuir el producto tanto en el mercado local como internacional.

El mouse pad ergonómico representa una oportunidad de negocio alineada con la creciente demanda de accesorios para el teletrabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el teletrabajo se consolidó como una modalidad importante tras la pandemia, generando retos relacionados con la salud ocupacional, en particular trastornos musculoesqueléticos derivados de posturas inadecuadas.

Al ofrecer una solución portátil, adaptable y accesible, el mouse pad peruano aspira a posicionarse como una herramienta indispensable para profesionales que pasan muchas horas frente a la computadora.

Innovación peruana con impacto global

Este tipo de iniciativas evidencia la capacidad técnica y creativa de profesionales peruanos para desarrollar soluciones con alto valor agregado. Más allá del reconocimiento individual, la medalla de bronce obtenida en Corea del Sur refuerza la imagen del Perú como un actor emergente en espacios internacionales de invención y desarrollo tecnológico.