PNP incauta arsenal en bocamina ilegal de Pataz: fusiles, subfusiles y municiones almacenadas

El operativo ejecutado por la Policía y el Ejército en La Libertad reveló el uso de armamento de guerra en actividades de minería ilegal

Guardar
Incautan arsenal en Pataz. (Foto:
Incautan arsenal en Pataz. (Foto: Mininter)

La Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas ejecutaron dos acciones clave en las últimas 24 horas: una operación en la sierra de La Libertad que permitió incautar armamento de guerra vinculado a la minería ilegal, y el rescate de un ciudadano colombiano secuestrado en la ciudad de Barranca, al norte de Lima.

Incautación en Pataz: armas, explosivos y minería ilegal

La intervención más delicada ocurrió en la provincia de Pataz, región La Libertad, donde un equipo conformado por agentes de la Policía y personal militar del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ingresó a una zona minera en respuesta a una denuncia ciudadana. La bocamina intervenida, conocida como “La Porfiria” y ubicada en el anexo Los Alisos, era presuntamente utilizada como base logística por grupos que operan al margen de la ley.

Durante la operación, se halló un arsenal de guerra que incluía dos carabinas, una escopeta, un fusil tipo ZT escorpio, un subfusil MGP 84, así como gran cantidad de municiones y explosivos. La magnitud del material incautado refuerza la hipótesis de que estas organizaciones no solo se dedican a la minería ilegal, sino que podrían estar involucradas en otros delitos graves como extorsión, sicariato y tráfico de armas.

Militares y policías irrumpieron en
Militares y policías irrumpieron en minas ilegales del sector Las Porfias, donde operaban bandas armadas que usaban fusiles y explosivos para controlar el territorio.

El operativo estuvo a cargo del Comando Unificado Pataz, y contó con la participación de unidades de élite como la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), la División de Inteligencia de La Libertad, la División Policial Pataz, y el Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), con apoyo táctico del Ejército del Perú. Todo el material fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su análisis e investigación.

Rescate en Barranca

Paralelamente, en la región Lima, efectivos de la PNP lograron liberar a un ciudadano colombiano que había sido secuestrado en la ciudad de Barranca. El hombre permanecía en cautiverio desde el domingo y sus captores exigían un pago de 50 mil soles para su liberación.

Gracias a labores de inteligencia y a la geolocalización del teléfono de uno de los secuestradores, los agentes especializados de la Policía lograron ubicar el lugar donde se encontraba retenida la víctima. En el operativo se detuvo a dos personas: Carlos Buendía Tipiani (35) y Omer Mujica Cabrera (25), este último de nacionalidad venezolana. Ambos serían integrantes de la banda criminal conocida como Los Secos de Barranca.

Seis detenidos en operativo militar
Seis detenidos en operativo militar contra la minería ilegal en Pataz

El general PNP Juan Mundaca, jefe de la Región Policial Lima Norte, informó que la víctima se encontraría en buen estado de salud y que, según las primeras investigaciones, se dedicaría a prestar dinero bajo la modalidad conocida como “gota a gota”, una actividad que ha generado un incremento de casos de extorsión y violencia en distintas zonas del país.

Bandas desarticuladas

En medio de estas acciones, la Policía Nacional también reportó resultados contundentes a nivel nacional en su lucha contra el crimen organizado. Solo en las últimas 24 horas, se logró la desarticulación de 37 bandas criminales y la captura de 668 personas por diversos delitos en flagrancia.

Además, 258 personas requisitoriadas por la justicia fueron detenidas, entre ellas sujetos vinculados a procesos por homicidio, robo agravado, violencia familiar y delitos contra la libertad sexual. Las intervenciones se realizaron en operativos simultáneos en Lima, Callao, Arequipa, Trujillo y otras ciudades del interior del país.

Los armamentos decomisados en Pataz serán analizados por la Unidad de Criminalística y la Fiscalía para determinar su origen y posibles vínculos con redes internacionales. En paralelo, los dos detenidos en Barranca pasarán a disposición judicial en las próximas horas por el delito de secuestro agravado.