Piden no aprobar el retiro AFP de 4 UIT y proponen reforma constitucional para “blindar” al SPP

El Instituto Peruano de Economía ha enviado una carta a Ilich López, el presidente de la Comisión de Economía con su análisis del sistema de pensiones

Guardar
El retiro AFP aún espera
El retiro AFP aún espera debate, pero el IPE pide al Congreso considerar no aprobar el acceso de 4 UIT. - Crédito Andina

Aún no hay nuevos avances sobre el retiro AFP en el Congreso de la República. Pero si bien aún están pendientes de que los 19 proyectos de ley presentados se unan para formar el predictamen de la Comisión de Economía —para eso, el presidente de la comisión, Ilich López, espera que el MEF promulge el reglamento oficial de la reforma de pensiones—, ya hay un nuevo desarrollo.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha mandado una carta a López con un análisis del sistema de pensiones y el impacto de los siete retiros AFP anteriores. Asimismo, pide que no se apruebe el octavo retiro AFP, de hasta 4 UIT y, de hecho propone una reforma constitucional para blindar al Sistema Privado de Pensiones de futuros desembolsos.

“Hace pocos meses se aprobó una reforma (Ley N° 32123), la misma que está por reglamentarse. Aprobar un retiro más no se condice con el actuar reciente del Congreso, que incluso en el artículo 15 de la mencionada ley dispuso la prohibición de más retiros. (...) Se hace necesario más bien no solo no aprobar los proyectos de ley, sino que blindar de más retiros el sistema pensionario nacional, lo que debe hacerse aprobando una reforma Constitucional en ese sentido“, afirma la carta firmada por Carlos Enrique Gallardo Torres, Gerente General del Instituto Peruano de Economía.

Así detalla el IPE el
Así detalla el IPE el impacto que tendría el retiro AFP en las pensiones. - Crédito IPE

En contra del retiro AFP

El IPE le envió un oficio al presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso, adjuntando los resultados de diversos informes, donde se analiza cómo los retiros previsionales del sistema privado de pensiones desvirtúan el objetivo por el cual dichos fondos fueron creados.

Esto “carecen de la focalización necesaria para cumplir su supuesto objetivo de proteger a las familias más necesitadas y, en cambio, dejan a millones de afiliados sin una pensión y repercuten negativamente sobre las cuentas fiscales, el mercado de capitales y la inversión en infraestructura”.

La razón de esta comunicación viene dado el debate de los proyectos de ley que proponen nuevos retiros de los fondos previsionales. “Al respecto, agradezco pueda considerar como opinión institucional las conclusiones de estos informes sobre los proyectos de ley en cuestión, recomendando que no se aprueben”, señala Gallardo Torres.

¿Habrá retiro AFP en 2025?
¿Habrá retiro AFP en 2025? Si bien los expertos tienen opiniones encontradas, la posibilidad de que validen el acceso de hasta 4 UIT aumenta de cara a las elecciones. - Crédito Andina

Así, afirman que “un nuevo retiro previsional dejaría totalmente desprotegidos a más de 8 millones de trabajadores y los obligaría a depender de pensiones no contributivas en el futuro, lo que generará una carga fiscal alta para el Estado”.

Impacto de los retiros anteriores

Según el análisis del IPE, los retiros previsionales comprometen la sostenibilidad financiera de los afiliados y del Estado. “Entre 2021 y 2024, los siete retiros extraordinarios de las AFP removieron S/ 129 mil 782 millones del sistema privado de pensiones (a precios del 2024)”, explican.

Así, estas descapitalizaciones del sistema pensionario han representado entre 2% y 3% del PBI de su respectivo año y también contrajeron significativamente el ahorro interno. Según cifras del BCRP, luego de los siete retiros, 6,3 millones tienen un saldo menor a una UIT (S/5.350) y 2,3 millones de afiliados han quedado sin saldo en sus cuentas.

Hay demora en el MEF
Hay demora en el MEF para publicar el reglamento de la reforma de pensiones. Con esto, también demora el debate del retiro AFP en el Congreso. - Crédito MEF

Pero esto tambien implicará impacto en las pensiones que se reciban a futuro. “Según estimaciones del BCRP, una persona de 45 años que retiró todo su fondo solo podrá alcanzar, como máximo, una pensión equivalente al 21% de su último salario, muy por debajo del promedio nacional de 39%”, afirman.

Pero esta cifra considera que el trabajador siempre se mantiene en el sector formal: si este solo se mantiene en la formalidad durante la mitad de sus años de trabajo restantes, la pensión equivalente se reduce al 11%. “Así, seguir perforando los fondos previsionales tendrá un elevado costo económico y social a la edad de jubilación”, añaden.

Últimas Noticias

Este es el distrito más barato de Lima para alquilar un departamento: precios son casi 50% más bajos que el promedio de la ciudad

En esta zona de Lima, el alquiler de un departamento con tres dormitorios, un estacionamiento y 100 m² tiene un precio aproximado de S/ 1.653. En promedio, el costo de renta en toda Lima es de S/ 3.204

Este es el distrito más

‘Los Caminos del Papa León XIV’: Congreso propone restaurar y conservar parroquias y catedrales que forman parte de recorrido turístico

El proyecto de ley fue presentado por la legisladora de Renovación Popular, Nohelia Herrera, donde resalta que estos lugares se encuentran en Piura, Lambayeque, Callao y La Libertad

‘Los Caminos del Papa León

Capibaras bebés se perfilan como estrellas de Fiestas Patrias en el Parque de Las Leyendas de Huachipa: ya cautivaron a más de 200 mil visitantes

Tres crías de ronsoco llegaron al Parque de Las Leyendas de Huachipa en abril y, desde entonces, miles de visitantes acuden para observar a estos tiernos animales amazónicos

Capibaras bebés se perfilan como

Vino tinto de esta región es reconocido como el mejor del Perú: superó a más de 250 variedades

El “Armando Tito, Cabernet Sauvignon” de la bodega D’Polo fue reconocido como el mejor del país en la categoría de vinos tintos del concurso “Catemos Perú”, superando a más de 250 muestras

Vino tinto de esta región

Julio César Uribe reveló que Sporting Cristal separó a 7 futbolistas de cara al Torneo Clausura 2025: ¿Quiénes son?

El ‘Diamante’ señaló que Franco Romero es parte de esta lista. Mientras que el comentarista deportivo Diego Rebagliati dio a conocer el nombre de otros jugadores más

Julio César Uribe reveló que