
En el más reciente informe del Índice de Desarrollo Humano (IDH), publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, también conocido como UNDP por sus siglas en inglés), Perú se ubica en una posición destacada respecto a varias economías emergentes del planeta.
Este ranking internacional, elaborado anualmente por el PNUD, mide el avance de 193 países en tres grandes dimensiones: esperanza de vida al nacer, promedio y expectativa de años de escolaridad, y Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo. En su edición más reciente, el IDH de Perú alcanzó un valor de 0,794, lo que coloca al país en la categoría de desarrollo humano alto y confirma la tendencia ascendente de sus indicadores sociales y económicos durante la última década.
El IDH elaborado por el PNUD es considerado una herramienta indispensable para gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil al momento de priorizar políticas públicas y orientar la inversión social. Analiza la salud, la educación y el poder adquisitivo de la población, permitiendo identificar debilidades estructurales y oportunidades de crecimiento sostenible.
Al ubicarse por encima de Brasil, Indonesia y Filipinas, Perú refuerza su posición de liderazgo entre las economías emergentes y queda ante el desafío de seguir reduciendo brechas internas para alcanzar una mejor calidad de vida para toda su población.

¿En qué puesto está Perú?
Perú se encuentra en la posición 79, posición con la cual mantiene mejores niveles de desarrollo humano que importantes países emergentes de América Latina y Asia, en acceso a la salud, ingresos y educación, aunque aún existen desafíos en reducción de la desigualdad y mejora de la calidad educativa.
En comparación con la región, Perú se sitúa por encima de la media latinoamericana y se consolida entre los países con mejores índices de desarrollo humano de América del Sur, solo por detrás de Chile (45°), Argentina (47°), Uruguay (48°) y Colombia (83°). Países vecinos como Paraguay (99°), Bolivia (108°) y Venezuela (121°) siguen rezagados.
Brasil logró un avance de cinco posiciones respecto al año anterior, ubicándose ahora en el puesto 84 con un IDH de 0,786, aun por debajo de Perú. En el caso de Indonesia y Filipinas, sus lugares en la tabla (107° y 116° respectivamente) reflejan progresos en materia de ingresos y salud, pero las brechas en acceso a educación y desigualdad explican su distancia con Perú y otras economías de la región.

¿Qué países lideran el ranking?
Al observar el ranking global, los primeros lugares corresponden a países europeos y de Oceanía: Islandia, Noruega, Suiza, Dinamarca, Alemania, Suecia, Australia, Hong Kong (región administrativa de China), Países Bajos y Bélgica están en la cima del IDH 2023. En cambio, los últimos puestos del listado son ocupados por naciones afectadas por inestabilidad y pobreza extrema, como Yemen, Sudán del Sur, Somalia, República Centroafricana y Chad.
Chile lidera la región sudamericana, seguido de Argentina y Uruguay. Perú, posicionado por encima de economías con mucha mayor población y recursos naturales como Brasil e Indonesia, evidencia un equilibrio relevante entre sus variables de salud, educación e ingreso.
Últimas Noticias
Gobierno prorroga estado de emergencia en Madre de Dios por minería y tala ilegal
Madre de Dios es una de las regiones más afectadas por la minería ilegal en el país. Además, ONGs han advertido sobre el aumento de la criminalidad asociada a estas economías ilegales y redes de trata

Este país derrotó a Perú y se coronó como ganador la mejor gastronomía del mundo, según Taste Atlas
Pese a contar con ricos platillos como el ceviche, arroz con pato, tallarines verdes, entre otros, el país sudamericano no se pudo imponer en esta listado internacional

Fiestas Patrias en medio de polémica por símbolos nacionales: Gobierno quiere restringir su uso
El Ejecutivo impulsa una norma que limita la presencia de emblemas nacionales en actividades comerciales y prohíbe banderas extranjeras en hoteles

Estos son los distritos más rentables de Lima para alquilar departamentos
Negocios de alquileres. Ahora se recupera la inversión hecha en un inmueble en 19 años en Lima Metropolitana, según Urbania

El origen del desfile escolar en el Perú: una tradición de 101 años nacida en la conmemoración de una fecha histórica
A pocos días de celebrarse un nuevo aniversario patrio, los colegios de Lima y regiones viven una verdadera fiesta de patriotismo con los desfiles escolares, una tradición que une a la comunidad educativa y enaltece el amor a la Patria
