
La producción de mango en Perú enfrenta una disminución significativa para la campaña 2025/2026. Según las estimaciones, se producirían entre 450 mil y 500 mil toneladas, lo que representa una caída de aproximadamente 100 mil toneladas respecto a la campaña anterior, que alcanzó las 600 mil toneladas. Esta variación se debe a factores climáticos y a los desafíos propios de cada región productora, que incluyen retrasos en la floración y posibles problemas en la nutrición de los árboles de mango.
Ángel Gamarra, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), explicó que la campaña de mango 2025/2026 en Piura se encuentra atrasada debido a la variación en las estacionalidades. Mientras que en la campaña anterior, la floración en esta región alcanzó el 30% en esta época, en la actualidad se estima que solo hay un 5% a 8% de floración. Esto podría retrasar la producción, con la fruta de Piura saliendo recién en octubre y el pico de la cosecha ocurriendo en diciembre y enero.
Gamarra también indicó que las temperaturas en la región están dentro de los parámetros ideales para una floración adecuada. Se espera que durante julio y agosto, las temperaturas nocturnas se mantengan entre 15° y 18 °C, mientras que las diurnas se ubiquen entre 27° y 30 °C. Sin embargo, la floración en otras regiones como Motupe (Lambayeque) y Casma (Áncash) aún no ha comenzado, dado que sus campañas son posteriores y la floración suele ocurrir en los meses siguientes.
Condiciones favorables para la floración, pero con incertidumbre
Aunque las condiciones climáticas para la floración parecen favorables, el presidente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Iván Vílchez, señaló que aún es temprano para pronosticar el volumen exacto de la producción y exportación del mango para la campaña 2025/2026. Según Vílchez, el monitoreo de las próximas semanas será crucial para determinar cómo se desarrollará la floración y si se mantendrán las condiciones favorables.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha señalado que, hasta el momento, no se prevé escasez de agua para la campaña 2025/2026, y el reservorio de San Lorenzo cuenta con un volumen adecuado de agua. Esto es una buena noticia, ya que en años anteriores, como en 2024, la falta de agua y la sequía afectaron gravemente las cosechas de mango y otros productos agrícolas en la región de Piura.
Alternancia y afectación por la alta producción anterior
Gamarra también advirtió sobre la posibilidad de que la campaña 2025/2026 experimente alternancia o añerismo debido a factores fenotípicos y genotípicos. En otras palabras, los árboles de mango podrían mostrar una menor producción tras la alta cosecha de la campaña anterior, lo que afectaría la cantidad de fruta disponible. Además, la retención de la fruta en los árboles podría verse influenciada por el clima y por el manejo de los cultivos.
El déficit de nutrición en los árboles también es un factor a tener en cuenta, ya que la alta producción del 2024 dejó a los árboles con menos recursos. Este déficit podría impactar la calidad de la cosecha y la cantidad de fruta que se obtiene, lo que afectaría tanto la producción local como las exportaciones.
Posibles escenarios para la exportación
El panorama de exportación también es incierto, aunque existen tres escenarios que se manejan para la campaña 2025/2026: uno optimista, con la exportación de 12 mil contenedores de mango, uno moderado, con 10 mil contenedores, y uno pesimista, con solo 8.000 contenedores. Vílchez señaló que en agosto se podrá tener una visión más clara del desarrollo de la floración y de las condiciones para la exportación.

Vílchez también hizo un llamado a un manejo más eficiente del recurso hídrico, especialmente en lo que respecta al reservorio de San Lorenzo. En 2024, la falta de registros adecuados del volumen de agua almacenada y su distribución incorrecta generaron una crisis en la región, afectando seriamente las cosechas de mango y otros productos. Por esta razón, la APEM ha solicitado una supervisión más estricta para garantizar un uso adecuado del agua en la campaña 2025/2026.
Últimas Noticias
Desfile por Fiestas Patrias HOY en el Callao: desvíos y vías cerradas por evento patriótico en el Primer Puerto
Desde las 07:00 horas de este viernes, varios tramos viales han sido restringidos por completo para garantizar la seguridad durante los preparativos y el desfile escolar por el aniversario de la independencia del Perú

Sismo en Piura de 4.1: temblor asustó a vecinos de Morropón y otros distritos, según reporte del IGP
El movimiento telúrico ocurrió a las 23:31 horas y tuvo una profundidad de 52 kilómetros. El epicentro del temblor se ubicó a 41 kilómetros al suroeste de Chulucanas

Abuchean a César Acuña en desfile de Trujillo y le recuerdan pregunta matemática simple que no respondió
Un grupo de ciudadanos también aprovechó para recordarle uno de los episodios más mencionados en los últimos días. Desde las gradas, varias personas gritaron: “¿Cuánto es siete por ocho?”

Clima árido en Lima: pronóstico y factores que influyen en las condiciones meteorológicas este viernes 25 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Ley que aumentará CAFAE fue aprobada por insistencia a pesar negativa de Dina Boluarte
La Presidenta había observado la norma por poner en riesgo la sostenibilidad fiscal, pero la Comisión de Presupuesto del Congreso se reafirmó
