
La ejecución del proyecto energético más importante de Sudamérica, ubicado en Arequipa, continúa en marcha, pero enfrenta una amenaza debido a que las autoridades desconocen un fallo previo del Tribunal Constitucional. A pesar de que en 2012 se dictó una sentencia que ordenaba mantener la inscripción de un anterior propietario y cancelar la de AUTODEMA en los registros públicos, el juzgado responsable aún no ha cumplido con este mandato.
La firma Inversiones SIGNUS ha presentado una apelación y recibió una resolución que califica de inaceptable la falta de ejecución de una sentencia con calidad de cosa juzgada durante una década, subrayando que el derecho de propiedad de la empresa es indiscutible y que debe anularse la partida de AUTODEMA. Claudio Gazzolo, representante de la compañía, anunció que acudirá al segundo Juzgado Constitucional de Arequipa para defender los derechos de la empresa.
Hidrógeno verde en Arequipa avanza pese a trabas judiciales
En paralelo a este conflicto, el proyecto de hidrógeno verde en la zona de Pájaro Bobo avanza con una inversión privada de US$11.500 millones destinada a transformar 10.400 hectáreas en un polo de desarrollo regional. Según Gazzolo, la iniciativa permitirá aprovechar la alta radiación electromagnética de la zona, facilitando la producción de energía limpia a través de un parque solar de gran escala.
Empresas extranjeras participarán en la generación de hidrógeno verde, un combustible que solo emite agua por el escape y que la industria automotriz podrá utilizar para reducir el impacto ambiental. El proceso tecnológico consiste en la descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis, empleando energía renovable como la solar o la eólica.
Esta tecnología de última generación posiciona a la región como un referente para países industrializados que valoran la producción sostenible. Gazzolo enfatizó la necesidad de que las autoridades peruanas respeten el Estado de derecho, ya que los inversionistas requieren garantías jurídicas para comprometer capital en proyectos de esta magnitud.

Arequipa se perfila como polo de hidrógeno verde con inversión récord
El contexto nacional muestra que la matriz energética de Perú depende principalmente de hidrocarburos, con el sector transporte como principal consumidor con 42,7%, seguido por los sectores industrial y minero con 29%, y el sector residencial, comercial y público con 25,9%.
En el transporte, el Diésel B5 representa más del 56% del consumo, superando a los gasoholes y al Gas Licuado de Petróleo (GLP). Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha señalado que existe un gran mercado para sustituir hidrocarburos mediante vehículos eléctricos de batería o de pilas de combustible de hidrógeno.
Por su parte, en el sector eléctrico, las energías renovables alcanzaron el 6,25% de la producción en 2023, mientras que su participación en la generación de energía llegó al 54%. Por tal motivo, en marzo de 2024, se promulgó la Ley N° 31992, ‘Ley para la Promoción del Hidrógeno Verde’, que impulsa la investigación, producción, transformación, distribución, comercialización, exportación y uso del hidrógeno verde como vector energético en diversas aplicaciones.

Conflicto judicial amenaza inversión extranjera en energía limpia
El MINEM proyecta que para 2040 el hidrógeno verde será competitivo gracias a los bajos precios de la electricidad, el alto potencial renovable del sur del país y la reducción de los costos tecnológicos. La Asociación Peruana del Hidrógeno (H2 Perú) estima que el país podría convertirse en un gran proveedor de hidrógeno verde por su potencial en renovables, aunque advierte que “nos falta demanda eléctrica” para potenciar aún más este sector. Según H2 Perú, existen cerca de 20.000 megavatios renovables que podrían aprovecharse rápidamente.
A nivel global, se prevé que el consumo de hidrógeno alcance los 100 millones de toneladas anuales en 2030 y los 300 millones de toneladas en 2050. Actualmente, el 90% del hidrógeno utilizado es gris, producido a partir de gas natural sin captura de CO2, pero las principales economías —Estados Unidos, la Unión Europea y China— han implementado incentivos fiscales para acelerar la transición hacia el hidrógeno verde. El hidrógeno de bajas emisiones proviene de fuentes renovables o de gas natural con captura de CO2.
Últimas Noticias
Cassandra Sánchez celebra orgullosa la graduación de Milán junto a Deyvis Orozco: “Hoy cerramos una etapa”
La hija de Jessica Newton mostró su lado más humano al emocionarse por la graduación de su engreído y compartirlo con sus seguidores

Qué se celebra el 18 de julio en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, cultura y desafíos democráticos
La conmemoración del 18 de julio revela hitos que han marcado la identidad peruana y global, desde la música criolla hasta episodios de ruptura institucional y un legado universal

Shirley Arica muestra entradas que le regaló Jackson Mora y Magaly Medina le dice ‘despechada’ a Tilsa Lozano: “Está fastidiada”
La modelo compartió los regalos que le hizo llegar el peleador y que coincidió con la promoción del evento deportivo

Kábala jueves 17 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Sicarios emboscan mototaxi y disparan a sangre fría contra tres pasajeros en Chorrillos: dos resultaron heridos y uno logró salir ileso
Un violento atentado en la avenida Alameda Sur sorprendió a vecinos y transeúntes cuando dos sicarios interceptaron una mototaxi y dispararon contra sus ocupantes. Las víctimas fueron llevadas de urgencia a un hospital Casimiro Ulloa
