Pagó S/1.600 por un iPhone y le entregaron un jabón: joven fue estafado en Piura con falsa tienda virtual

La supuesta tienda ofrecía equipos a precios muy por debajo del mercado. El joven accedió al pago tras ver una promoción engañosa y terminó denunciando el hecho ante la comisaría de su distrito

Guardar
En lugar del celular, la caja contenía un jabón común cuidadosamente empacado. Tiktok: TV Perú

Un joven de La Unión, en la región Piura, terminó siendo víctima de una estafa tras intentar comprar un celular por internet. Después de trabajar por varios meses para reunir el dinero necesario, encontró una oferta de iPhone 13 en una tienda virtual y realizó dos pagos por un total de S/1.600. Lo que parecía una transacción segura terminó convirtiéndose en un fraude.

El joven acudió al punto de entrega acompañado de un policía porque ya sospechaba que algo no estaba bien. Aun así, al recibir el paquete sellado, no se imaginaba lo que hallaría dentro: en lugar del celular prometido, la caja contenía una barra de jabón. La denuncia ya fue registrada ante la comisaría del distrito.

La oferta del celular

El caso ocurrió en el distrito de La Unión, provincia de Piura. La víctima había encontrado una publicación en una supuesta tienda digital donde se ofrecía un iPhone 13 por S/1.300, precio muy por debajo de su valor de mercado. El celular, que supera los S/6 mil en comercios formales, se ofertaba como parte de una “promoción limitada”.

La estafa llega en mensajes
La estafa llega en mensajes de textos al celular. Pero no entres a los links. - Crédito Andina

Con la ilusión de concretar su compra, el joven completó sus datos en la plataforma y accedió a pagar el monto solicitado. Días después, los supuestos vendedores se comunicaron con él y le exigieron S/300 adicionales para entregar un “código de desbloqueo” que permitiría liberar el producto. Para evitar problemas, accedió al pago con la esperanza de recibir finalmente el equipo.

El paquete sellado y la desagradable sorpresa

La entrega fue coordinada en un punto específico de la ciudad. Por precaución, el joven decidió ir acompañado de un efectivo policial, ya que desde el último contacto con los vendedores sintió desconfianza. Una vez en el lugar, recibió una caja sellada con un mensaje que sugería abrirla “con cuidado”.

Sin imaginar el desenlace, abrió el paquete y comprobó que no contenía ningún celular. En su lugar, había una caja de cartón con una barra de jabón. El joven, sorprendido y frustrado, decidió acudir a la comisaría del sector para formalizar su denuncia. Según declaraciones del coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), se trataría de una nueva modalidad de estafa que viene incrementándose en la región.

En lugar del celular, la
En lugar del celular, la caja contenía un jabón común cuidadosamente empacado. Captura: TV Perú

PNP advierte sobre aplicativos no autorizados

Manuel Farías, jefe de la Región Policial de Piura, señaló que este tipo de casos se han vuelto más comunes en los últimos meses. Indicó que muchas de estas plataformas no cuentan con registro ni verificación, por lo que recomendó a la población no confiar en ofertas que no provengan de canales oficiales. “Cuando se ofrece un equipo de más de S/6 mil a menos de S/2 mil , es una señal clara de alerta”, declaró.

Farías insistió en que los ciudadanos deben verificar el origen de los aplicativos, revisar comentarios de otros usuarios y asegurarse de que tengan historial de entregas reales. “Una compra formal puede terminar siendo una estafa si no se toman precauciones básicas”, subrayó. En este caso, el acompañamiento policial no evitó el engaño, pues el contacto ya había sido establecido por medios no rastreables.

Un patrón de engaño que se repite

Según fuentes policiales, los estafadores utilizan redes sociales, páginas clonadas y supuestos aplicativos móviles para captar a sus víctimas. La modalidad consiste en ofrecer productos tecnológicos a precios irrealmente bajos y solicitar pagos fraccionados. Una vez que obtienen el dinero, desaparecen o entregan paquetes falsos.

PNP alerta por estafas en
PNP alerta por estafas en TikTok: delincuentes usan ‘chatbots’ con IA para engañar a víctimas| Andina

En Piura y otras regiones del país, ya se han reportado situaciones similares con laptops, televisores y consolas de videojuegos. La mayoría de los casos no logra resolverse, ya que los responsables operan bajo identidades falsas y cambian constantemente sus números y perfiles en línea. La Policía investiga si detrás de estas operaciones hay una red organizada de fraude digital.