Minem simplificará procesos y supervisará derechos laborales: “La minería ilegal es un delito y será erradicada”

El Congreso discute un marco regulatorio que busca evitar la infiltración de intereses ilegales, mientras el ministro Montero destaca la importancia de aprobar la norma antes de diciembre para fortalecer el sector

Guardar
El Reinfo ha recibido cuestionamientos
El Reinfo ha recibido cuestionamientos por su escasa capacidad para lograr la regularización efectiva de la minería que opera fuera del marco legal. Foto: Gobierno del Perú

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó una serie de medidas orientadas a fortalecer la formalización minera y combatir la minería ilegal en el país. Jorge Montero, titular del sector, destacó que su gestión promoverá la simplificación administrativa, el respeto a los derechos laborales y una supervisión más rigurosa de las operaciones extractivas.

“La minería ilegal no es artesanal, es un delito y debe ser erradicada”, afirmó Montero. Subrayó que esta actividad no solo vulnera derechos laborales y ambientales, sino que también fomenta redes de trata, trabajo infantil y contaminación, especialmente en regiones vulnerables como Madre de Dios, Puno y La Libertad.

FOTO DE ARCHIVO. El ministro
FOTO DE ARCHIVO. El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Luis Montero, habla con medios extranjeros en una conferencia de prensa, en Lima, Perú, el 3 de junio de 2025. REUTERS/Angela Ponce

Simplificación del proceso de formalización

Montero informó que se encuentra en marcha la modernización del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el fin de depurar inscripciones y concentrarse en aquellos que realmente tienen intención de formalizarse. También se instalará una base de datos compartida para identificar mineros en proceso de transición hacia la formalidad.

Adicionalmente, se trabajará en acelerar los trámites administrativos para la obtención de permisos mineros, manteniendo siempre los estándares técnicos, ambientales y sociales, y reduciendo cargas burocráticas innecesarias.

Ministerio de Energía y Minas.
Ministerio de Energía y Minas. (Foto: Agencia Andina)

Supervisión de derechos laborales y sostenibilidad

Otra prioridad será el refuerzo de la fiscalización laboral en el sector minero, velando por condiciones dignas de empleo y erradicando el trabajo forzado o infantil. El Minem coordinará acciones con el Ministerio de Trabajo para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en el sector.

Montero también anunció que se impulsará un enfoque de minería sostenible ambiental, social y económicamente, que promueva una actividad extractiva responsable en beneficio de las comunidades locales.

De los 84 mil mineros
De los 84 mil mineros informales en Reinfo solo el 2,4% se formalizó. (Foto referencial: Agencia Andina)

Coordinación con gobiernos regionales

El programa incluye la articulación con gobiernos regionales, a través de asistencia técnica, seguimiento y mecanismos de control, para asegurar una implementación oportuna y transparente de los procesos de formalización.

Finalmente, Montero señaló que se intensificarán los operativos contra la minería ilegal, con apoyo interinstitucional de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, reafirmando que estas acciones delictivas serán enfrentadas con decisión y firmeza.

Seis detenidos en operativo militar
Seis detenidos en operativo militar contra la minería ilegal en Pataz

Minem niega acuerdo con informales

El titular del Minem, Jorge Montero, afirmó que no se llegará a un consenso con los mineros informales que realizan protestas violentas, y advirtió que “los ilegales tienen que seguir siendo reprimidos por la ley”. Estas declaraciones se produjeron tras los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional durante la llegada de la presidenta Dina Boluarte al VIII Consejo de Estado Regional. Montero rechazó los bloqueos y actos violentos, calificándolos como ilícitos y peligrosos para la vida y la salud pública.

Monterio enfatizó que si bien toda persona tiene derecho a manifestarse, estas acciones deben realizarse de forma pacífica y sin afectar a terceros. “Eso está muy mal. Lo condenamos enfáticamente. Esperamos que esta situación se regularice”, afirmó en una entrevista con Exitosa. Añadió que las autoridades del Ministerio del Interior evaluarán la intensidad e intenciones de los manifestantes para tomar medidas proporcionales.

Foto del martes del ministro
Foto del martes del ministro de Energía y Minas de Perú Jorge Luis Montero en una rueda de prensa en Lima June 3, 2025. REUTERS/Angela Ponce

En relación con el Consejo Ejecutivo Regional, Montero resaltó que dicho espacio busca el diálogo constante entre el gobierno central y los gobiernos regionales. “Está programado para escucharnos en todo momento y en todo lugar”, señaló, subrayando la importancia de la articulación institucional frente a la violencia y la desinformación impulsada por algunos sectores.

“La señora Presidenta de la República, que suele presidir sin duda alguna y con la participación de todos los gobernadores regionales del Perú, donde presentan sus proyectos y donde indagan sobre el estado situacional de sus proyectos y de sus iniciativas. Algo completamente coherente, completamente saludable, que habla de la democracia real que existe en este país”, manifestó del titular de Energía y Minas antes de iniciar el evento.